Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

SAT se prepara para descongestionar Aduanas con México

Allan Martinez
07 de julio, 2016

El intendente de Aduanas Werner Ovalle expresó este día que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha dejado de percibir Q25 millones de impuestos por el bloqueo de las aduanas de México por parte del sindicato de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de esa nación, que anunció que este viernes levantaría el paro.

“Es un tema que no depende de Guatemala. La SAT ha dejado de percibir Q25 millones en impuestos (del Q27 al 30 fueron 14 millones y del 1 al 4 de julio fueron Q11 millones), subrayó el funcionario.

Según un comunicado de la CNTE, de México, este viernes a las 16:00 horas finalizará el bloqueo a las aduanas de México para que reinicie el intercambio comercial entre ambos países.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La SAT prepara un plan de contingencia para mitigar la situación, según el intendente Ovalle. “Empezaremos a delegar más personas de otras aduanas, incluso de la sede central para que coopere en el esfuerzo y que hayan operaciones 24 horas.

También puedes leer: Exportaciones a México sufren pérdidas millonarias, ¿por qué?

Agregó que en una semana las operaciones regresarían a la normalidad. “Estamos abiertos a que si sobrepasa esa cantidad de días, continuaremos con el tiempo que sea necesario para agilizar la relación comercial con México.

Con 10 días de paralizado el comercio, muchas empresas dejaron de enviar producto informó el intendente de Aduanas. “Ya muchos empresarios han expresado las pérdidas que ha dejado este problema”. Según la SAT, son alrededor de Q4.5 millones lo que se recauda en Tecún Umán y “sobre eso estamos haciendo las estimaciones en las aduanas de El Carmen y La Mesilla”, finalizó.

De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportaciones (Agexport), en estos días días se han dejado de percibir unos US$10 millones en divisas. A México se exporta anualmente alrededor de US$ 429 millones 85 mil, de los cuales el 85% es enviado vía terrestre (US$ 365 millones).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

SAT se prepara para descongestionar Aduanas con México

Allan Martinez
07 de julio, 2016

El intendente de Aduanas Werner Ovalle expresó este día que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha dejado de percibir Q25 millones de impuestos por el bloqueo de las aduanas de México por parte del sindicato de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de esa nación, que anunció que este viernes levantaría el paro.

“Es un tema que no depende de Guatemala. La SAT ha dejado de percibir Q25 millones en impuestos (del Q27 al 30 fueron 14 millones y del 1 al 4 de julio fueron Q11 millones), subrayó el funcionario.

Según un comunicado de la CNTE, de México, este viernes a las 16:00 horas finalizará el bloqueo a las aduanas de México para que reinicie el intercambio comercial entre ambos países.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La SAT prepara un plan de contingencia para mitigar la situación, según el intendente Ovalle. “Empezaremos a delegar más personas de otras aduanas, incluso de la sede central para que coopere en el esfuerzo y que hayan operaciones 24 horas.

También puedes leer: Exportaciones a México sufren pérdidas millonarias, ¿por qué?

Agregó que en una semana las operaciones regresarían a la normalidad. “Estamos abiertos a que si sobrepasa esa cantidad de días, continuaremos con el tiempo que sea necesario para agilizar la relación comercial con México.

Con 10 días de paralizado el comercio, muchas empresas dejaron de enviar producto informó el intendente de Aduanas. “Ya muchos empresarios han expresado las pérdidas que ha dejado este problema”. Según la SAT, son alrededor de Q4.5 millones lo que se recauda en Tecún Umán y “sobre eso estamos haciendo las estimaciones en las aduanas de El Carmen y La Mesilla”, finalizó.

De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportaciones (Agexport), en estos días días se han dejado de percibir unos US$10 millones en divisas. A México se exporta anualmente alrededor de US$ 429 millones 85 mil, de los cuales el 85% es enviado vía terrestre (US$ 365 millones).

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?