Los bloqueos en las aduanas de Tecún Umán, El Carmen y La Mesilla causados por los maestros en el estado de Oaxaca, México, debido a inconformidades por una reforma educativa, le cuesta a Guatemala US$1 millón al día.
Guatemala exportó en 2015 a México US$429 millones y un 85 por ciento fue por vía terrestre, lo que equivale a US$365 millones. La aduana de Tecún Umán es la que más actividad posee. El 68 por ciento que pasa es producto mexicano y 29 por ciento es centroamericano, siendo un 50 por ciento de origen guatemalteco, reporta la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Ocho días de paro
Según la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Agexport, Fanny D. Estrada, la situación en la frontera es crítica. “Ya van ocho días del bloqueo. Se ha intentando otras maneras de llevar el producto, pero tienen bloqueado todo el país. El martes nos reportaron que los predios tanto de México a Guatemala y viceversa, están llenos. ”
El viceministro de Economía, Enrique Lacs, expresó que desde la semana pasada se ha intentado tener contacto con las autoridades mexicanas por medio de la Embajada.
“Es un problema nacional mexicano que nos afecta de manera regional. Entendemos que ya las autoridades mexicanas trabajan para solucionarlo”, dijo el funcionario.
Panadería, producto fresco, pan cosméticos, alimentos procesados, materia prima, aceites comestibles, caucho, grasas, hule, papel, cartón, tejido, bebidas alcohólicas, confitería, plásticos, vestuario y camarón entre otros, son algunos de los productos que Guatemala exporta a México.
Según medios de comunicación mexicanos, se mantiene el bloqueo al tránsito vehicular. Los profesores se mantienen en “alerta máxima” en las dos entradas Oriente y Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde impiden el paso de camiones de carga de empresas trasnacionales.
Los maestros Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y activistas mantienen bloqueos en las carreteras de Chiapas, excepto en la autopista Tuxtla Gutiérrez San Cristóbal, donde levantaron un campamento para dormir.
También puedes leer:
Los bloqueos en las aduanas de Tecún Umán, El Carmen y La Mesilla causados por los maestros en el estado de Oaxaca, México, debido a inconformidades por una reforma educativa, le cuesta a Guatemala US$1 millón al día.
Guatemala exportó en 2015 a México US$429 millones y un 85 por ciento fue por vía terrestre, lo que equivale a US$365 millones. La aduana de Tecún Umán es la que más actividad posee. El 68 por ciento que pasa es producto mexicano y 29 por ciento es centroamericano, siendo un 50 por ciento de origen guatemalteco, reporta la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Ocho días de paro
Según la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Agexport, Fanny D. Estrada, la situación en la frontera es crítica. “Ya van ocho días del bloqueo. Se ha intentando otras maneras de llevar el producto, pero tienen bloqueado todo el país. El martes nos reportaron que los predios tanto de México a Guatemala y viceversa, están llenos. ”
El viceministro de Economía, Enrique Lacs, expresó que desde la semana pasada se ha intentado tener contacto con las autoridades mexicanas por medio de la Embajada.
“Es un problema nacional mexicano que nos afecta de manera regional. Entendemos que ya las autoridades mexicanas trabajan para solucionarlo”, dijo el funcionario.
Panadería, producto fresco, pan cosméticos, alimentos procesados, materia prima, aceites comestibles, caucho, grasas, hule, papel, cartón, tejido, bebidas alcohólicas, confitería, plásticos, vestuario y camarón entre otros, son algunos de los productos que Guatemala exporta a México.
Según medios de comunicación mexicanos, se mantiene el bloqueo al tránsito vehicular. Los profesores se mantienen en “alerta máxima” en las dos entradas Oriente y Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde impiden el paso de camiones de carga de empresas trasnacionales.
Los maestros Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y activistas mantienen bloqueos en las carreteras de Chiapas, excepto en la autopista Tuxtla Gutiérrez San Cristóbal, donde levantaron un campamento para dormir.
También puedes leer: