El sector industrial se mostró preocupado por el incremento del contrabando y los daños causados a la economía nacional. Aseguran que este año el delito significará Q16 mil millones, afectando el empleo, la actividad de las empresas y las finanzas públicas.
De acuerdo con la Cámara de Industria, en 2009 el monto significó Q6 mil millones, dinero con el cual se habrían construido 120 mil viviendas populares para beneficiar a unas 600 mil personas, apunta Óscar Emilio Castillo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
El año pasado se calcula que el daño al fisco sumó Q14 mil millones, producto que ingresó por los 113 pasos ciegos ubicados en la zona fronteriza. En el área colindante con México ubican 54 cruces ilegales, con El Salvador 29, con Honduras 22 y 8 con Belice.
También puedes leer: Gobierno y empresarios reactivarán lucha contra el contrabando
Sectores más afectados
Los industriales dieron algunos datos de cómo el contrabando golpea a los productores.
Arroz: 15% del mercado nacional.
Aceite vegetal: hasta 23% del mercado local. Ingresan 11 millones 432 mil litros cada año.
Licores: 1 millón 200 mil litros ingresan anualmente.
Huevos: semanalmente ingresan 5 millones de unidades de México y 1.5 millones de Honduras.
Cemento: en 2014 ingresaron 1.7 millones de sacos y en 2015, 2.5 millones.
Azúcar: 45 millones de libras de azúcar sin fortificar ingresan, generando Q41 millones de pérdidas al sector.
Cigarrillos: 20% del mercado nacional. El año pasado se incautaron 61 millones de unidades.
Piden no consumir
Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG, hizo un llamado a la población para no comprar producto de contrabando porque causa el cierre de las empresas y como consecuencia, deja a miles de personas sin empleo formal.
El sector industrial se mostró preocupado por el incremento del contrabando y los daños causados a la economía nacional. Aseguran que este año el delito significará Q16 mil millones, afectando el empleo, la actividad de las empresas y las finanzas públicas.
De acuerdo con la Cámara de Industria, en 2009 el monto significó Q6 mil millones, dinero con el cual se habrían construido 120 mil viviendas populares para beneficiar a unas 600 mil personas, apunta Óscar Emilio Castillo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
El año pasado se calcula que el daño al fisco sumó Q14 mil millones, producto que ingresó por los 113 pasos ciegos ubicados en la zona fronteriza. En el área colindante con México ubican 54 cruces ilegales, con El Salvador 29, con Honduras 22 y 8 con Belice.
También puedes leer: Gobierno y empresarios reactivarán lucha contra el contrabando
Sectores más afectados
Los industriales dieron algunos datos de cómo el contrabando golpea a los productores.
Arroz: 15% del mercado nacional.
Aceite vegetal: hasta 23% del mercado local. Ingresan 11 millones 432 mil litros cada año.
Licores: 1 millón 200 mil litros ingresan anualmente.
Huevos: semanalmente ingresan 5 millones de unidades de México y 1.5 millones de Honduras.
Cemento: en 2014 ingresaron 1.7 millones de sacos y en 2015, 2.5 millones.
Azúcar: 45 millones de libras de azúcar sin fortificar ingresan, generando Q41 millones de pérdidas al sector.
Cigarrillos: 20% del mercado nacional. El año pasado se incautaron 61 millones de unidades.
Piden no consumir
Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG, hizo un llamado a la población para no comprar producto de contrabando porque causa el cierre de las empresas y como consecuencia, deja a miles de personas sin empleo formal.