Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Qué dice la embajada británica acerca de la salida de la UE?

Allan Martinez
14 de julio, 2016

El jefe de la Misión Alterno de Gran Bretaña, Andrew Tate, expresó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), es una crisis que se compara con la caída del muro de Berlín en 1989. La decisión obedece al “cambio de rumbo que ha tenido ese grupo de naciones, el cual ya no se comparte” y por esta razón la sociedad británica pidió un referendo para salir.

“Estas son conversaciones que el país ha tenido entre 10 y 15 años. La decisión está tomada y vamos a tener éxito“, sentenció.

La primer ministro Theresa May, quien ha tomado el liderazgo del Partido Conservador a partir de este miércoles, tiene que conformar un equipo interdepartamental integrado por varios ministerios, para iniciar las formalidades de la salida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“En estas negociaciones se determinará el movimiento de los ciudadanos y se discutirá la realización de un tratado de comercio libre con los miembros“, añadió.

“Theresa May bajará un poco la incertidumbre particularmente en el área económica por la situación de las empresas transnaciones. A los países de Europa no les gusta estar en esa incertidumbre”, explicó.

También puede leerTheresa May, ¿la próxima Dama de Hierro? (video)

Tate afirma que el resultado de referendo, aunque fue cerrado, es algo que sucede en muchas partes del mundo y que aunque sea un voto que incline la balanza se respeta el resultado.

“Después de una elección la meta más importante para el ganador es llamar a la unidad. En el Reino Unido ya tenemos una decisión y no hay ninguna posibilidad de cambiar. Lo que toca ahora es implementar esta decisión en una manera eficaz y posible para explicar a la parte de la población que votaron a en contra”.

Agregó el Jefe de Misión que Gran Bretaña no se aislará del mundo aún pertenecerá al Consejo de Seguridad de la ONU, en la OTAN y del G7. El Reino Unido es la quinta economía más importante del mundo y ahora tendrá más incidencia en el área de comercio.

Tate expresó que el Reino Unido atraviesa también por una etapa de reinvención y que en este momento están priorizando sus relaciones comerciales. Con Centroamérica y especialmente con Guatemala, al que tienen identificada como la primera economía de la región, intentarán reforzar el intercambio comercial.

El Reino Unido también quiere llevar a un término final el diferendo entre Belice y Guatemala. “Es importante ayudar a ambos países. Tenemos muy buena relación con el canciller Carlos Raúl Morales de Guatemala y  Wilfred Elrington de Belice. Estamos dispuestos a ayudar”.
También puede leer:


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

¿Qué dice la embajada británica acerca de la salida de la UE?

Allan Martinez
14 de julio, 2016

El jefe de la Misión Alterno de Gran Bretaña, Andrew Tate, expresó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), es una crisis que se compara con la caída del muro de Berlín en 1989. La decisión obedece al “cambio de rumbo que ha tenido ese grupo de naciones, el cual ya no se comparte” y por esta razón la sociedad británica pidió un referendo para salir.

“Estas son conversaciones que el país ha tenido entre 10 y 15 años. La decisión está tomada y vamos a tener éxito“, sentenció.

La primer ministro Theresa May, quien ha tomado el liderazgo del Partido Conservador a partir de este miércoles, tiene que conformar un equipo interdepartamental integrado por varios ministerios, para iniciar las formalidades de la salida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“En estas negociaciones se determinará el movimiento de los ciudadanos y se discutirá la realización de un tratado de comercio libre con los miembros“, añadió.

“Theresa May bajará un poco la incertidumbre particularmente en el área económica por la situación de las empresas transnaciones. A los países de Europa no les gusta estar en esa incertidumbre”, explicó.

También puede leerTheresa May, ¿la próxima Dama de Hierro? (video)

Tate afirma que el resultado de referendo, aunque fue cerrado, es algo que sucede en muchas partes del mundo y que aunque sea un voto que incline la balanza se respeta el resultado.

“Después de una elección la meta más importante para el ganador es llamar a la unidad. En el Reino Unido ya tenemos una decisión y no hay ninguna posibilidad de cambiar. Lo que toca ahora es implementar esta decisión en una manera eficaz y posible para explicar a la parte de la población que votaron a en contra”.

Agregó el Jefe de Misión que Gran Bretaña no se aislará del mundo aún pertenecerá al Consejo de Seguridad de la ONU, en la OTAN y del G7. El Reino Unido es la quinta economía más importante del mundo y ahora tendrá más incidencia en el área de comercio.

Tate expresó que el Reino Unido atraviesa también por una etapa de reinvención y que en este momento están priorizando sus relaciones comerciales. Con Centroamérica y especialmente con Guatemala, al que tienen identificada como la primera economía de la región, intentarán reforzar el intercambio comercial.

El Reino Unido también quiere llevar a un término final el diferendo entre Belice y Guatemala. “Es importante ayudar a ambos países. Tenemos muy buena relación con el canciller Carlos Raúl Morales de Guatemala y  Wilfred Elrington de Belice. Estamos dispuestos a ayudar”.
También puede leer:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?