Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Centroamérica sufre desaceleración comercial en primer trimestre

Allan Martinez
13 de julio, 2016

El comercio de los países centroamericanos se desaceleró en el primer trimestre de 2016, especialmente por la caída de las ventas a Estados Unidos y Europa, los principales socios comerciales, informó este miércoles  la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica.

“La región experimentó un descenso interanual de 5.2 por ciento en las exportaciones y de 6.9 por ciento en las importaciones entre enero y marzo de 2016, donde el factor determinante fue la caída de las exportaciones hacia terceros socios, en el orden de 6.8 por ciento”, indica un informe de la SIECA.

En tanto, el comercio entre los países del istmo tuvo una contracción de 1.3 por ciento, detalla el organismo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

También puedes leer: A 10 años de TLC con Taiwán exportaciones suben un 100%

El documento, denominado Monitor de Comercio de Centroamérica de la SIECA, precisa que las exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea cayeron 4 por ciento y 2.2 por ciento, respectivamente.

El 31.5 por ciento de las ventas tuvo como destino el mercado centroamericano, mientras que el 68.5 por ciento fue enviado a mercados fuera de la región.

El informe precisa que el valor total de las exportaciones de Centroamérica durante el primer trimestre fue de US$6.975,2 millones.

Costa Rica es la única economía de la región que observó un repunte del 5.5 por ciento en el valor exportado, ya que el resto de países observó variaciones que oscilan entre -4.1 por ciento en Guatemala y -22 por ciento en Nicaragua.

Los principales productos que Centroamérica exporta fuera de la región son café 14.9 por ciento, bananos y plátanos 11.8 por ciento, instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria 9.6 por ciento, y azúcar 8.3 por ciento.

Los cinco principales destinos de las mercancías centroamericanas fueron: Estados Unidos 48.9 por ciento, Unión Europea 22.7 por ciento, México 3.4 por ciento, República Dominicana con 2.7 por ciento y Canadá 2.5 por ciento.

También puedes leer: Exportaciones a México sufren pérdidas millonarias, ¿por qué?

Con relación al comercio intrarregional, Guatemala es el mayor exportador con 33.7 por ciento del total, le siguen Costa Rica y El Salvador 24 por ciento respectivamente, Honduras  con 10.7 por ciento y Nicaragua  con 6.7 por ciento y Panamá 0.9 por ciento.

Además, durante el primer trimestre de 2016 el valor de las importaciones totales cayó 6.9 por ciento desde el trimestre anterior, para un total de US$15.315,7 millones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Centroamérica sufre desaceleración comercial en primer trimestre

Allan Martinez
13 de julio, 2016

El comercio de los países centroamericanos se desaceleró en el primer trimestre de 2016, especialmente por la caída de las ventas a Estados Unidos y Europa, los principales socios comerciales, informó este miércoles  la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica.

“La región experimentó un descenso interanual de 5.2 por ciento en las exportaciones y de 6.9 por ciento en las importaciones entre enero y marzo de 2016, donde el factor determinante fue la caída de las exportaciones hacia terceros socios, en el orden de 6.8 por ciento”, indica un informe de la SIECA.

En tanto, el comercio entre los países del istmo tuvo una contracción de 1.3 por ciento, detalla el organismo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

También puedes leer: A 10 años de TLC con Taiwán exportaciones suben un 100%

El documento, denominado Monitor de Comercio de Centroamérica de la SIECA, precisa que las exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea cayeron 4 por ciento y 2.2 por ciento, respectivamente.

El 31.5 por ciento de las ventas tuvo como destino el mercado centroamericano, mientras que el 68.5 por ciento fue enviado a mercados fuera de la región.

El informe precisa que el valor total de las exportaciones de Centroamérica durante el primer trimestre fue de US$6.975,2 millones.

Costa Rica es la única economía de la región que observó un repunte del 5.5 por ciento en el valor exportado, ya que el resto de países observó variaciones que oscilan entre -4.1 por ciento en Guatemala y -22 por ciento en Nicaragua.

Los principales productos que Centroamérica exporta fuera de la región son café 14.9 por ciento, bananos y plátanos 11.8 por ciento, instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria 9.6 por ciento, y azúcar 8.3 por ciento.

Los cinco principales destinos de las mercancías centroamericanas fueron: Estados Unidos 48.9 por ciento, Unión Europea 22.7 por ciento, México 3.4 por ciento, República Dominicana con 2.7 por ciento y Canadá 2.5 por ciento.

También puedes leer: Exportaciones a México sufren pérdidas millonarias, ¿por qué?

Con relación al comercio intrarregional, Guatemala es el mayor exportador con 33.7 por ciento del total, le siguen Costa Rica y El Salvador 24 por ciento respectivamente, Honduras  con 10.7 por ciento y Nicaragua  con 6.7 por ciento y Panamá 0.9 por ciento.

Además, durante el primer trimestre de 2016 el valor de las importaciones totales cayó 6.9 por ciento desde el trimestre anterior, para un total de US$15.315,7 millones.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?