Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Brexit no afectará directamente a Guatemala

Allan Martinez
24 de junio, 2016

La salida de Gran Bretaña de a Unión Europea con un 52 por ciento de las votaciones, alterará la economía mundial. Según información de AFP la libra esterlina cayó a su mínimo en 31 años frente al dólar y se negociaba al final de la mañana a 1,32 por dólar que se traduce en un 10 por ciento en devaluación.

Las bolsas de todo el mundo reaccionaban negativamente ante la salida de Gran Bretaña. Países cuyo principal destino exportaciones tienen como principal socio al Reino Unido, como por ejemplo, España el impacto será fuerte. Incluso ciudadanos de la isla que viven en Europa y son de clase media o jubilados serán afectados por los convenios que rigen a los integrantes de la UE, en especial, los de seguridad social.

El Brexit obedece a que según analistas internacionales a un movimiento a favor de la soberanía nacionalista al no querer ser parte de los problemas que sufre Europa por la migración de personas y terrorismo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Exportaciones al Reino Unido

Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) su reporte de exportaciones a Europa se incrementó en el primer trimestre del 2016. La UE representa al país US$245 millones 990 mil lo que equivale a un 7.5 por ciento de las exportaciones totales y el Reino Unido es solo un 10 por ciento del porcentaje total.

De acuerdo a la Unidad de Desarrollo e Investigación de Mercado de AGEXPORT, los principales socios comerciales en Europa derivado del 7.5 por ciento son Holanda con una participación del 33 por ciento, seguido por Italia 15 por ciento, Bélgica 14 por ciento, Alemania con un 10 por ciento y España con 7.

En Guatemala el fenómeno “Brexit afectará de manera indirecta, es decir, solo que esta situación genere algún inconveniente en la economía de EEUU y por consiguiente América Latina.

“Ahora no se puede hablar de temas comerciales, es muy prematuro. Lo que pueda continuar después en la Unión Europea sus efectos podrían suceder en Estados Unidos y podría de forma indirecta afectar a Guatemala”, expresa Claudia García analista de Asociación

“Recordemos que esta decisión aún falta un par de años en lo que se concretiza ya que por el momento solo es la caída de la moneda (el euro) y cómo afecta al dólar“, amplia García.

Para el analista David Cassasola de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, la salida de Gran Bretaña será en dos años y el efecto que se pueda tener a mediano plazo es que el acuerdo de asociación con la Unión Europea no vaya a tener tantos impactos positivos como se esperaba.

Europa no es el mayor socio comercial de Guatemala y diría en el corto plazo no habrá ningún efecto pero a mediano plazo si se debilitar mucho la UE, no se va a terminar de ver en el continente la oportunidad de diversificar comercialmente a Guatemala“, expresa Cassasola.

En su cuenta de twitter el Ministro de Finanzas expresó su preocupación por la salida de Gran Bretaña e hizo un llamado a los sectores nacionales ante una situación incierta.


Video

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Brexit no afectará directamente a Guatemala

Allan Martinez
24 de junio, 2016

La salida de Gran Bretaña de a Unión Europea con un 52 por ciento de las votaciones, alterará la economía mundial. Según información de AFP la libra esterlina cayó a su mínimo en 31 años frente al dólar y se negociaba al final de la mañana a 1,32 por dólar que se traduce en un 10 por ciento en devaluación.

Las bolsas de todo el mundo reaccionaban negativamente ante la salida de Gran Bretaña. Países cuyo principal destino exportaciones tienen como principal socio al Reino Unido, como por ejemplo, España el impacto será fuerte. Incluso ciudadanos de la isla que viven en Europa y son de clase media o jubilados serán afectados por los convenios que rigen a los integrantes de la UE, en especial, los de seguridad social.

El Brexit obedece a que según analistas internacionales a un movimiento a favor de la soberanía nacionalista al no querer ser parte de los problemas que sufre Europa por la migración de personas y terrorismo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Exportaciones al Reino Unido

Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) su reporte de exportaciones a Europa se incrementó en el primer trimestre del 2016. La UE representa al país US$245 millones 990 mil lo que equivale a un 7.5 por ciento de las exportaciones totales y el Reino Unido es solo un 10 por ciento del porcentaje total.

De acuerdo a la Unidad de Desarrollo e Investigación de Mercado de AGEXPORT, los principales socios comerciales en Europa derivado del 7.5 por ciento son Holanda con una participación del 33 por ciento, seguido por Italia 15 por ciento, Bélgica 14 por ciento, Alemania con un 10 por ciento y España con 7.

En Guatemala el fenómeno “Brexit afectará de manera indirecta, es decir, solo que esta situación genere algún inconveniente en la economía de EEUU y por consiguiente América Latina.

“Ahora no se puede hablar de temas comerciales, es muy prematuro. Lo que pueda continuar después en la Unión Europea sus efectos podrían suceder en Estados Unidos y podría de forma indirecta afectar a Guatemala”, expresa Claudia García analista de Asociación

“Recordemos que esta decisión aún falta un par de años en lo que se concretiza ya que por el momento solo es la caída de la moneda (el euro) y cómo afecta al dólar“, amplia García.

Para el analista David Cassasola de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, la salida de Gran Bretaña será en dos años y el efecto que se pueda tener a mediano plazo es que el acuerdo de asociación con la Unión Europea no vaya a tener tantos impactos positivos como se esperaba.

Europa no es el mayor socio comercial de Guatemala y diría en el corto plazo no habrá ningún efecto pero a mediano plazo si se debilitar mucho la UE, no se va a terminar de ver en el continente la oportunidad de diversificar comercialmente a Guatemala“, expresa Cassasola.

En su cuenta de twitter el Ministro de Finanzas expresó su preocupación por la salida de Gran Bretaña e hizo un llamado a los sectores nacionales ante una situación incierta.


Video

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?