Con el argumento que son las reformas consensuadas por la Comisión de Finanzas del Congreso, el diputado y presidente de esa instancia, Jairo Flores, encabezó la firma del dictamen para aprobar la “Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria”.
El legislador también mencionó que se redujo la conformación del Directorio de la entidad recaudadora y ahora sí tendrá responsabilidad en relación con sus acciones. Además, el Presidente ya no nombrará al Superintendente.
El Superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa expresó que lo importante es que la SAT pueda tener acceso a la información bancaria.
“Se asignó un plazo de 3 a 10 días para que un juez autorice a la institución solicitar la información, mientras que un banco tendrá hasta 15 días para proporcionar la información”, agregó el titular de la SAT.
El Superintendente comentó que el acceso a las cuentas bancarias agilizarála devolución del crédito fiscal y ello facilitará el proceso para las empresas y contribuyentes. Según Solórzano, los empresarios le han cuestionado el procedimiento de la devolución ya que es un juicio penal y ante esta situación el procedimiento exige que se haga una auditoria: “es la única forma de verificar mediante los estados de cuenta si se cometió o no un ilícito penal, esto nos facilitará a los empresarios y a los contribuyentes que sus auditorías se hagan lo más rápido posible”, dijo.
Para el director Ejecutivo del ICEFI, Jonathan Menkos, las reformas son un avance en la regulación del secreto bancario para hacerlo más cercano a los principios internacionales más rigurosos.
“Rescatamos toda la cadena de eventos de transparencia que va a ser unas de las más transparentes de América Latina. Aunque el ICEFI siempre se opuso al directorio, vemos que la manera en como quedó integrado deja una cadena de responsabilidad a la que van a rendir cuentas sobre sus actos”, dijo Menkos.
Al ser cuestionado acerca de la falta de independencia que tendrá la SAT del gobierno, Menkos razonó que es bueno recordar que la Superintendencia no es un empresa privada y tiene que tener una vinculación con el Estado.
“La preocupación legítima del ciudadano de que pueda ser nuevamente cooptada, es por eso una reforma transparente y una mejora en la gestión, así como un balance de poderes, es la garantía de una institucionalidad que no se preste a ningún tipo de cooptación desde lo privado ni desde lo político“, comentó el representante de Icefi.
Con el argumento que son las reformas consensuadas por la Comisión de Finanzas del Congreso, el diputado y presidente de esa instancia, Jairo Flores, encabezó la firma del dictamen para aprobar la “Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria”.
El legislador también mencionó que se redujo la conformación del Directorio de la entidad recaudadora y ahora sí tendrá responsabilidad en relación con sus acciones. Además, el Presidente ya no nombrará al Superintendente.
El Superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa expresó que lo importante es que la SAT pueda tener acceso a la información bancaria.
“Se asignó un plazo de 3 a 10 días para que un juez autorice a la institución solicitar la información, mientras que un banco tendrá hasta 15 días para proporcionar la información”, agregó el titular de la SAT.
El Superintendente comentó que el acceso a las cuentas bancarias agilizarála devolución del crédito fiscal y ello facilitará el proceso para las empresas y contribuyentes. Según Solórzano, los empresarios le han cuestionado el procedimiento de la devolución ya que es un juicio penal y ante esta situación el procedimiento exige que se haga una auditoria: “es la única forma de verificar mediante los estados de cuenta si se cometió o no un ilícito penal, esto nos facilitará a los empresarios y a los contribuyentes que sus auditorías se hagan lo más rápido posible”, dijo.
Para el director Ejecutivo del ICEFI, Jonathan Menkos, las reformas son un avance en la regulación del secreto bancario para hacerlo más cercano a los principios internacionales más rigurosos.
“Rescatamos toda la cadena de eventos de transparencia que va a ser unas de las más transparentes de América Latina. Aunque el ICEFI siempre se opuso al directorio, vemos que la manera en como quedó integrado deja una cadena de responsabilidad a la que van a rendir cuentas sobre sus actos”, dijo Menkos.
Al ser cuestionado acerca de la falta de independencia que tendrá la SAT del gobierno, Menkos razonó que es bueno recordar que la Superintendencia no es un empresa privada y tiene que tener una vinculación con el Estado.
“La preocupación legítima del ciudadano de que pueda ser nuevamente cooptada, es por eso una reforma transparente y una mejora en la gestión, así como un balance de poderes, es la garantía de una institucionalidad que no se preste a ningún tipo de cooptación desde lo privado ni desde lo político“, comentó el representante de Icefi.