El Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, invitó al consultor internacional Arik Staropolsky con la finalidad de conocer la experiencia y los resultados del estudio “el Impacto Económico de la Industria de Reuniones y todos sus actores caso México”.
El consultor Arik Staropolsky dijo que el objetivo general del proyecto fue determinar la relevancia económica de la industria de reuniones en México en cuanto a convenciones y reuniones corporativas o de negocios, congresos de asociaciones, ferias y exposiciones comerciales, eventos de incentivo; identificando los principales indicadores de desempeño.
“Esto se realizó con el fin que la Secretaría de Turismo, como el Consejo de Promoción Turística de México y los destinos con infraestructura para atraer eventos, contaran con elementos que evidencien la priorización que esta industria merece en relación a otros segmentos del turismo”, explicó.
La licenciada Alisson Batres, Subdirectora General del INGUAT explicó el valor de conocer las experiencias de otros países en el desarrollo de estudios que servirán de base para un estudio local. “Para Guatemala es de suma importancia realizar una planificación estratégica basada en un estudio que estime el tamaño de este mercado como el tipo de evento, su origen y gasto en el país, la derrama económica directa e indirecta de la industria de reuniones, así como la generación de empleos que genera. Además nos permitirá conocer la cantidad de empleos directos e indirectos y especifica la inclusión de actores de comercio e industria a nivel nacional”.
Batres señaló que “esta es la segunda acción de 4 que forman el plan 2016 del segmento MICE (Meetings, Incentives, Congress and Exhibition) luego del diagnóstico de la creación de un ente promotor de turismo MICE a nivel nacional.
INGUAT pertenece desde el 2010 a la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA, a la cual tiene la oportunidad de reportar los eventos que se han realizado en el país durante el año. Esto permite que Guatemala forme parte del ranking de destinos sedes de eventos.
En la última edición del ranking de ICCA, Guatemala ocupa la 63 posición de 104 países y el segundo lugar de Centroamérica. Una de las claves para subir en el ranking mundial y presentar a nuestro país como un destino ideal para ser sede de Congresos y Convenciones es el reportar cada uno de los eventos llevados a cabo durante el año.
Guatemala será el país invitado en el World Meeting Forum a realizarse en Monterey, México del 12 al 14 de julio próximo. La oferta turística del Corazón del Mundo Maya, será representada por una delegación de 15 empresarios.
También puedes leer:
El Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, invitó al consultor internacional Arik Staropolsky con la finalidad de conocer la experiencia y los resultados del estudio “el Impacto Económico de la Industria de Reuniones y todos sus actores caso México”.
El consultor Arik Staropolsky dijo que el objetivo general del proyecto fue determinar la relevancia económica de la industria de reuniones en México en cuanto a convenciones y reuniones corporativas o de negocios, congresos de asociaciones, ferias y exposiciones comerciales, eventos de incentivo; identificando los principales indicadores de desempeño.
“Esto se realizó con el fin que la Secretaría de Turismo, como el Consejo de Promoción Turística de México y los destinos con infraestructura para atraer eventos, contaran con elementos que evidencien la priorización que esta industria merece en relación a otros segmentos del turismo”, explicó.
La licenciada Alisson Batres, Subdirectora General del INGUAT explicó el valor de conocer las experiencias de otros países en el desarrollo de estudios que servirán de base para un estudio local. “Para Guatemala es de suma importancia realizar una planificación estratégica basada en un estudio que estime el tamaño de este mercado como el tipo de evento, su origen y gasto en el país, la derrama económica directa e indirecta de la industria de reuniones, así como la generación de empleos que genera. Además nos permitirá conocer la cantidad de empleos directos e indirectos y especifica la inclusión de actores de comercio e industria a nivel nacional”.
Batres señaló que “esta es la segunda acción de 4 que forman el plan 2016 del segmento MICE (Meetings, Incentives, Congress and Exhibition) luego del diagnóstico de la creación de un ente promotor de turismo MICE a nivel nacional.
INGUAT pertenece desde el 2010 a la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA, a la cual tiene la oportunidad de reportar los eventos que se han realizado en el país durante el año. Esto permite que Guatemala forme parte del ranking de destinos sedes de eventos.
En la última edición del ranking de ICCA, Guatemala ocupa la 63 posición de 104 países y el segundo lugar de Centroamérica. Una de las claves para subir en el ranking mundial y presentar a nuestro país como un destino ideal para ser sede de Congresos y Convenciones es el reportar cada uno de los eventos llevados a cabo durante el año.
Guatemala será el país invitado en el World Meeting Forum a realizarse en Monterey, México del 12 al 14 de julio próximo. La oferta turística del Corazón del Mundo Maya, será representada por una delegación de 15 empresarios.
También puedes leer: