Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Desacuerdo en conformación de Directorio y secreto bancario

Allan Martinez
20 de mayo, 2016

La Comisión de Finanzas del Congreso de la República se reunió este viernes con el Superintendente de Administración Tributaria, Juan Francisco Solórzano, el presidente del CACIF, José González Campo y el exministro de Finanzas Públicas, Eduardo Weyman, para conocer sus posturas acerca de las propuestas para la reforma a la “Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT” y para intercambiar propuestas acerca del secreto bancario y la integración del directorio.

Esta fue la última de las jornadas de audiencias públicas realizada por parte la Comisión de Finanzas para conocer los puntos de vista de los grupos de la sociedad para fortalecer al ente recaudador que se incluirán en dicha iniciativa.

En el lado del secreto bancario, el Superintendente expresó que no debería de interponerse un juez; sin embargo, expresó que si se debe cumplir ese paso, que se pongan los plazos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“El Directorio considera que lo óptimo sería ingresar en las cuentas y nos parece adecuado que si va a ser con orden de juez, con tiempos perentorios, tanto para el juez como para los bancos. En el proyecto de ley está determinado 10 días para los bancos y tres para los jueces. El artículo 24 de la Constitución, en su segundo párrafo, nos ampara para no pedir orden de juez”, indicó Solórzano.

“Básicamente la ventaja de no pedir orden de juez reduce plazos. En otras administraciones tributarias de otros países están conectadas con bancos y la información se transmite en tiempo real y se pueden ver las transferencias y si no lo reporta inmediatamente, se le cita”, dijo el funcionario.

Piden respeto a derechos

Para el presidente del CACIF, José González Campo, se deben respetar los derechos a la información financiera para que se le garanticen sus derechos al contribuyente y evitar la discrecionalidad.

Acerca de la integración del Directorio, Gonzalez Campo sugiere contrapesos y elegir a profesionales independientes sin nombramiento político y mediante un concurso de oposición, y se evite la influencia política para garantizar la independencia de intereses corporativos y gremiales. “Se tiene que buscar por oposición y se escoja partiendo de sus calidades técnicas y capacidades”, remarcó.

“La poca estabilidad de los puestos de los funcionarios públicos haría que en el plazo de dos años podría ver dos o tres funcionarios en el Directorio y eso no garantiza la experiencia y conocimiento de los temas que se van a seguir. Se debería plantear que los directores independientes se cambien cada tres o seis años para que haya una estabilidad de personas que garanticen que la experiencia de seguimiento se dé”, enfatizó el dirigente empresarial.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Jairo Flores, subrayó que hay varios temas complicados, uno es la conformación del Directorio y la inclusión de miembros independientes aunque, afirmó que “no es un problema tan complejo porque el equilibrio quedaría bien dentro de su conformación. El Directorio tiene que cargar con la responsabilidad de sus acciones y debe rendir cuentas”.

En cuanto al secreto bancario, hay un criterio unánime a favor. La discusión es si debe mediar orden de juez o no. La SAT dice que debe tener acceso y el CACIF que sea con orden de Juez.

Acerca de la existencia del Directorio y de si vale la pena tenerlo, el presidente del CACIF dice que es necesario.

“La SAT necesita un Directorio porque una institución necesita un órgano colegiado que la dirija y es importante para que todos creamos en ella”.

Por su parte, el diputado Jairo Flores dice que se han recibido muchas sugerencias. “Nosotros como diputados pedimos que lo integren un grupo reducido, el sector privado solicitó uno mixto, pero ampliado. Como congresitas queremos hacer una decisión política, pero con base técnica”, concluyó.

Flores agregó que se tiene previsto hacer una “encerrona” para conocer un borrador de dictamen el 5 de junio y “creemos que una semana después pudiéramos tener la iniciativa”.
También puedes leer:


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Desacuerdo en conformación de Directorio y secreto bancario

Allan Martinez
20 de mayo, 2016

La Comisión de Finanzas del Congreso de la República se reunió este viernes con el Superintendente de Administración Tributaria, Juan Francisco Solórzano, el presidente del CACIF, José González Campo y el exministro de Finanzas Públicas, Eduardo Weyman, para conocer sus posturas acerca de las propuestas para la reforma a la “Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT” y para intercambiar propuestas acerca del secreto bancario y la integración del directorio.

Esta fue la última de las jornadas de audiencias públicas realizada por parte la Comisión de Finanzas para conocer los puntos de vista de los grupos de la sociedad para fortalecer al ente recaudador que se incluirán en dicha iniciativa.

En el lado del secreto bancario, el Superintendente expresó que no debería de interponerse un juez; sin embargo, expresó que si se debe cumplir ese paso, que se pongan los plazos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“El Directorio considera que lo óptimo sería ingresar en las cuentas y nos parece adecuado que si va a ser con orden de juez, con tiempos perentorios, tanto para el juez como para los bancos. En el proyecto de ley está determinado 10 días para los bancos y tres para los jueces. El artículo 24 de la Constitución, en su segundo párrafo, nos ampara para no pedir orden de juez”, indicó Solórzano.

“Básicamente la ventaja de no pedir orden de juez reduce plazos. En otras administraciones tributarias de otros países están conectadas con bancos y la información se transmite en tiempo real y se pueden ver las transferencias y si no lo reporta inmediatamente, se le cita”, dijo el funcionario.

Piden respeto a derechos

Para el presidente del CACIF, José González Campo, se deben respetar los derechos a la información financiera para que se le garanticen sus derechos al contribuyente y evitar la discrecionalidad.

Acerca de la integración del Directorio, Gonzalez Campo sugiere contrapesos y elegir a profesionales independientes sin nombramiento político y mediante un concurso de oposición, y se evite la influencia política para garantizar la independencia de intereses corporativos y gremiales. “Se tiene que buscar por oposición y se escoja partiendo de sus calidades técnicas y capacidades”, remarcó.

“La poca estabilidad de los puestos de los funcionarios públicos haría que en el plazo de dos años podría ver dos o tres funcionarios en el Directorio y eso no garantiza la experiencia y conocimiento de los temas que se van a seguir. Se debería plantear que los directores independientes se cambien cada tres o seis años para que haya una estabilidad de personas que garanticen que la experiencia de seguimiento se dé”, enfatizó el dirigente empresarial.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Jairo Flores, subrayó que hay varios temas complicados, uno es la conformación del Directorio y la inclusión de miembros independientes aunque, afirmó que “no es un problema tan complejo porque el equilibrio quedaría bien dentro de su conformación. El Directorio tiene que cargar con la responsabilidad de sus acciones y debe rendir cuentas”.

En cuanto al secreto bancario, hay un criterio unánime a favor. La discusión es si debe mediar orden de juez o no. La SAT dice que debe tener acceso y el CACIF que sea con orden de Juez.

Acerca de la existencia del Directorio y de si vale la pena tenerlo, el presidente del CACIF dice que es necesario.

“La SAT necesita un Directorio porque una institución necesita un órgano colegiado que la dirija y es importante para que todos creamos en ella”.

Por su parte, el diputado Jairo Flores dice que se han recibido muchas sugerencias. “Nosotros como diputados pedimos que lo integren un grupo reducido, el sector privado solicitó uno mixto, pero ampliado. Como congresitas queremos hacer una decisión política, pero con base técnica”, concluyó.

Flores agregó que se tiene previsto hacer una “encerrona” para conocer un borrador de dictamen el 5 de junio y “creemos que una semana después pudiéramos tener la iniciativa”.
También puedes leer:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?