El Ministro de Finanzas Julio Héctor Estrada expresó que la contención del gasto sigue y que en estos momentos necesitan más recaudación porque el déficit ronda los Q400 millones en solo cuatro meses del 2016.
Solo para dar un ejemplo, el funcionario habló de la contención de gasto en comunicación. “Para febrero del 2015, el gobierno del Partido Patriota habían gastado Q29 millones en comunicación y publicaciones, y para este año solo se han erogado Q2 millones, entre anuncios y publicaciones.También se ha hecho contención en renglones 029, 018 de contrataciones, viáticos, inversión y en impresiones”.
El ministro subrayó que con el ahorro de Q149 millones en erogaciones anuales de intereses por eurobonos, se piensa redireccionar esos recursos a la cartera de Salud. También dijo que hay otras áreas de ahorro que se tienen detectadas y esos recursos se usarán para otros ministerios que el Presidente tiene priorizados.
Estrada explicó que en ingresos proyectan crecer en 2016 un 9 por ciento en comparación con el año anterior para alcanzar las metas de recaudación, pero el ritmo hasta el momento es entre 2 y 3 por ciento.
[quote_center]”Se necesita acelerar el crecimiento en la recaudación versus 2015 y eso se vería en el tercero o cuarto trimestre del 2016 para que el año entrante se tenga un poquito más de espacio en el presupuesto”. Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas.[/quote_center]
“Pensamos que con la reestructuración de la SAT da para acercarse a un 12 por ciento del PIB. Ese monto no es suficiente para lo que se necesita de inversión social, capital humano e infraestructura. Por eso el Presidente habla de tener un diálogo de desarrollo y ver si hay alguna manera de ir más lejos porque la brecha de servicios humanos, de cobertura y la mora judicial es inmensa. Cada ministerio nos pide miles de millones de quetzales, y tienen razón, pero la velocidad de crecimiento en el gasto público no es suficiente”, comentó.
En cuanto al estado actual en proceso de reestructuración de la SAT, el ministro expresó que se trabaja con equipos técnicos y asesores del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
“En estos momentos se llevan a cabo procesos de reclutamiento porque hay varios puestos vacantes. La institución se debilitó, pero no renunciamos a la meta de recaudación de 2016”, enfatizó el funcionario.
La meta de recaudación neta para este año se fijó en Q53.8 millardos.
También puede leer:
El Ministro de Finanzas Julio Héctor Estrada expresó que la contención del gasto sigue y que en estos momentos necesitan más recaudación porque el déficit ronda los Q400 millones en solo cuatro meses del 2016.
Solo para dar un ejemplo, el funcionario habló de la contención de gasto en comunicación. “Para febrero del 2015, el gobierno del Partido Patriota habían gastado Q29 millones en comunicación y publicaciones, y para este año solo se han erogado Q2 millones, entre anuncios y publicaciones.También se ha hecho contención en renglones 029, 018 de contrataciones, viáticos, inversión y en impresiones”.
El ministro subrayó que con el ahorro de Q149 millones en erogaciones anuales de intereses por eurobonos, se piensa redireccionar esos recursos a la cartera de Salud. También dijo que hay otras áreas de ahorro que se tienen detectadas y esos recursos se usarán para otros ministerios que el Presidente tiene priorizados.
Estrada explicó que en ingresos proyectan crecer en 2016 un 9 por ciento en comparación con el año anterior para alcanzar las metas de recaudación, pero el ritmo hasta el momento es entre 2 y 3 por ciento.
[quote_center]”Se necesita acelerar el crecimiento en la recaudación versus 2015 y eso se vería en el tercero o cuarto trimestre del 2016 para que el año entrante se tenga un poquito más de espacio en el presupuesto”. Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas.[/quote_center]
“Pensamos que con la reestructuración de la SAT da para acercarse a un 12 por ciento del PIB. Ese monto no es suficiente para lo que se necesita de inversión social, capital humano e infraestructura. Por eso el Presidente habla de tener un diálogo de desarrollo y ver si hay alguna manera de ir más lejos porque la brecha de servicios humanos, de cobertura y la mora judicial es inmensa. Cada ministerio nos pide miles de millones de quetzales, y tienen razón, pero la velocidad de crecimiento en el gasto público no es suficiente”, comentó.
En cuanto al estado actual en proceso de reestructuración de la SAT, el ministro expresó que se trabaja con equipos técnicos y asesores del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
“En estos momentos se llevan a cabo procesos de reclutamiento porque hay varios puestos vacantes. La institución se debilitó, pero no renunciamos a la meta de recaudación de 2016”, enfatizó el funcionario.
La meta de recaudación neta para este año se fijó en Q53.8 millardos.
También puede leer: