Con el propósito de financiar los fondos para el Presupuesto General de la Nación, el Ministerio de Finanzas colocó US$700 millones de eurobonos con una tasa de interés de 4.6 por ciento a 10 años plazo que según el representante de la cartera, Julio Héctor Estrada, es una tasa histórica baja y la considera un voto de confianza al país por parte del mercado internacional.
Según Estrada, la operación se hizo por medio del Bank of AMérica Merril Lynch, que es uno de los tres bancos de inversión más importantes del mundo. La colocación alcanzó una demanda cercana a los US$3,300 millones, 4.7 veces más el monto requerido por Guatemala. Los eurobonos despertaron el interés de más de 170 inversionistas de todo el mundo, principalmente de Europa, EE.UU., Asia y América Latina.
Según el MINFIN, las tasas más bajas que se han reportado hasta el momento fueron en 2013 cuando se colocaron USD$700 millones en bonos a una tasa de interés del 4.85 por ciento por medio del banco HSBC y en 2012 con la misma cantidad en el Deutsche Bank, a una tasa del 5.87 por ciento.
La colocación responde a una estrategia de costos y diversificación.
[quote_center]”Tenemos tres fuentes para el financiamiento del déficit fiscal por medio de bonos locales, préstamos multilaterales y la colocación de eurobonos en el mercado internacional para tener presencia en el mercado”. Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas Públicas[/quote_center]
Estrada agregó que se tramitan préstamos de apoyo presupuestario con el BID y el BM y aún quedan Q4,800 millones de bonos que serán colocados en la segunda mitad del año.
Con el propósito de financiar los fondos para el Presupuesto General de la Nación, el Ministerio de Finanzas colocó US$700 millones de eurobonos con una tasa de interés de 4.6 por ciento a 10 años plazo que según el representante de la cartera, Julio Héctor Estrada, es una tasa histórica baja y la considera un voto de confianza al país por parte del mercado internacional.
Según Estrada, la operación se hizo por medio del Bank of AMérica Merril Lynch, que es uno de los tres bancos de inversión más importantes del mundo. La colocación alcanzó una demanda cercana a los US$3,300 millones, 4.7 veces más el monto requerido por Guatemala. Los eurobonos despertaron el interés de más de 170 inversionistas de todo el mundo, principalmente de Europa, EE.UU., Asia y América Latina.
Según el MINFIN, las tasas más bajas que se han reportado hasta el momento fueron en 2013 cuando se colocaron USD$700 millones en bonos a una tasa de interés del 4.85 por ciento por medio del banco HSBC y en 2012 con la misma cantidad en el Deutsche Bank, a una tasa del 5.87 por ciento.
La colocación responde a una estrategia de costos y diversificación.
[quote_center]”Tenemos tres fuentes para el financiamiento del déficit fiscal por medio de bonos locales, préstamos multilaterales y la colocación de eurobonos en el mercado internacional para tener presencia en el mercado”. Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas Públicas[/quote_center]
Estrada agregó que se tramitan préstamos de apoyo presupuestario con el BID y el BM y aún quedan Q4,800 millones de bonos que serán colocados en la segunda mitad del año.