Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CIG y Educación buscan elevar niveles de competitividad

Allan Martinez
28 de abril, 2016

Diferentes gremiales aglutinadas en la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se reunieron este jueves con el ministro de Educación Oscar Hugo López, para conversar sobre proyectos de colaboración educativos adaptados a los niveles de competitividad solicitados por el sector empresarial.

Para el presidente de la CIG Oscar Emilio Castillo, la colaboración con el titular de la cartera en mención es fundamental para apoyar la educación de las áreas rurales. “Es necesario que la gente se eduque. La reunión es para conocer cuáles son los planes de la cartera y saber cómo podemos ayudarlos. También los pondremos al tanto de las necesidades del sector industrial y el comercial”, dijo.

Las gremiales invitadas al intercambio fueron: los fabricantes de productos agroquímicos, artículos plásticos, artes gráficas y la de alimentos. Según el director ejecutivo de la CIG Javier Zepeda, con anterioridad se ha colaborado con el Ministerio de Educación (Mineduc) en programas educativos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Por ejemplo, la gremial de agroquímicos ha realizado proyectos educativos sobre los beneficios y el uso adecuado de los productos químicos en las áreas rurales. Estos son proyectos en conjunto que lo que pretenden es educar a la población en temas muy particulares como agroquímicos, plástico, alimentación, y nutrición, etc”, expresó Zepeda.

Cerrar brecha digital

El ministro de educación desea poner en marcha un plan piloto para dotar de tecnología a las escuelas públicas en aras de cerrar la brecha digital ya que en la actualidad de las 25 mil escuelas públicas solo 4 mil tienen “algo de tecnología” y solo 153 con internet, dijo el ministro de Educación.

“La tecnología es un tema delicado. Se busca la manera de hacer un plan piloto para dotar de equipo a las escuelas, y proporcionar programas especiales que no necesiten internet para que los jóvenes puedan mejorar su aprendizaje porque no se tienen recursos”, expresó López.

El Mineduc efectúa los trámites para gestionar los procesos de donaciones y ayuda de la cooperación internacional. “Cuando tengamos las donaciones iniciaremos con el plan modelo. El estimado para cumplir el plan en las 25 mil escuelas es de un poco más de 100 millones de quetzales y está gestionándose”, dijo el funcionario.

También puede leer:


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

CIG y Educación buscan elevar niveles de competitividad

Allan Martinez
28 de abril, 2016

Diferentes gremiales aglutinadas en la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se reunieron este jueves con el ministro de Educación Oscar Hugo López, para conversar sobre proyectos de colaboración educativos adaptados a los niveles de competitividad solicitados por el sector empresarial.

Para el presidente de la CIG Oscar Emilio Castillo, la colaboración con el titular de la cartera en mención es fundamental para apoyar la educación de las áreas rurales. “Es necesario que la gente se eduque. La reunión es para conocer cuáles son los planes de la cartera y saber cómo podemos ayudarlos. También los pondremos al tanto de las necesidades del sector industrial y el comercial”, dijo.

Las gremiales invitadas al intercambio fueron: los fabricantes de productos agroquímicos, artículos plásticos, artes gráficas y la de alimentos. Según el director ejecutivo de la CIG Javier Zepeda, con anterioridad se ha colaborado con el Ministerio de Educación (Mineduc) en programas educativos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Por ejemplo, la gremial de agroquímicos ha realizado proyectos educativos sobre los beneficios y el uso adecuado de los productos químicos en las áreas rurales. Estos son proyectos en conjunto que lo que pretenden es educar a la población en temas muy particulares como agroquímicos, plástico, alimentación, y nutrición, etc”, expresó Zepeda.

Cerrar brecha digital

El ministro de educación desea poner en marcha un plan piloto para dotar de tecnología a las escuelas públicas en aras de cerrar la brecha digital ya que en la actualidad de las 25 mil escuelas públicas solo 4 mil tienen “algo de tecnología” y solo 153 con internet, dijo el ministro de Educación.

“La tecnología es un tema delicado. Se busca la manera de hacer un plan piloto para dotar de equipo a las escuelas, y proporcionar programas especiales que no necesiten internet para que los jóvenes puedan mejorar su aprendizaje porque no se tienen recursos”, expresó López.

El Mineduc efectúa los trámites para gestionar los procesos de donaciones y ayuda de la cooperación internacional. “Cuando tengamos las donaciones iniciaremos con el plan modelo. El estimado para cumplir el plan en las 25 mil escuelas es de un poco más de 100 millones de quetzales y está gestionándose”, dijo el funcionario.

También puede leer:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?