El grupo independiente de economistas y analistas fiscales expresaron su objeción a la politización y el control de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por el gobierno de turno. Afirma que aunque es necesario el fortalecimiento del ente tributario, dicha iniciativa le quita toda su independencia y centraliza el poder y discrecionalidad en el Superintendente.
La organización confiesa su preocupación por que lejos de ser un modelo anticorrupción y transparencia, la propuesta se orienta al control del ejecutivo sobre las decisiones tributariaa y aduaneras de un ente descentralizado y concentra el poder en la figura del Superintendente.
El G40 también rechaza un directorio conformado por Ministros de Estado con funciones políticas, nombradas por el presidente de la República ya que estos funcionarios nombrarían al Superintendente y a los miembros de la nueva instancia de resolución de recursos propuestos.
Agregan que la iniciativa de ley contiene normas que afectan la eficacia y efectividad de la SAT, atentan en contra de su autonomía e independencia y elimina toda su naturaleza. La instancia propuesta para el conocimiento de los recursos está jerárquicamente supeditada al poder político del Directorio.
La propuesta es que el Superintendente sea quien apruebe la ejecución presupuestaria de la institución, la contratación de una auditoria externa y quien emita el reglamento de viáticos de la misma.
El G40 piden que el proceso de formación de ley número 5056 no se apruebe de urgencia nacional y solicita que la elección del directorio de la SAT sea mediante un mecanismo transparente que se conforme de personas con experiencia comprobada en función pública proba y académica, ajeno a intereses gremiales y políticos.
También solicitan que el acceso a las cuentas bancarias de los contribuyentes debe ser con estricto apego a la ley, al debido proceso y resguardo a la confidencialidad con sanciones penales drásticas en caso se hagan públicas.
La organización rechazan a la eventual vinculación de la aprobación de la iniciativa 5056 a la probación de la readecuación presupuestaria presentada por el MINFIN.
El grupo independiente de economistas y analistas fiscales expresaron su objeción a la politización y el control de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por el gobierno de turno. Afirma que aunque es necesario el fortalecimiento del ente tributario, dicha iniciativa le quita toda su independencia y centraliza el poder y discrecionalidad en el Superintendente.
La organización confiesa su preocupación por que lejos de ser un modelo anticorrupción y transparencia, la propuesta se orienta al control del ejecutivo sobre las decisiones tributariaa y aduaneras de un ente descentralizado y concentra el poder en la figura del Superintendente.
El G40 también rechaza un directorio conformado por Ministros de Estado con funciones políticas, nombradas por el presidente de la República ya que estos funcionarios nombrarían al Superintendente y a los miembros de la nueva instancia de resolución de recursos propuestos.
Agregan que la iniciativa de ley contiene normas que afectan la eficacia y efectividad de la SAT, atentan en contra de su autonomía e independencia y elimina toda su naturaleza. La instancia propuesta para el conocimiento de los recursos está jerárquicamente supeditada al poder político del Directorio.
La propuesta es que el Superintendente sea quien apruebe la ejecución presupuestaria de la institución, la contratación de una auditoria externa y quien emita el reglamento de viáticos de la misma.
El G40 piden que el proceso de formación de ley número 5056 no se apruebe de urgencia nacional y solicita que la elección del directorio de la SAT sea mediante un mecanismo transparente que se conforme de personas con experiencia comprobada en función pública proba y académica, ajeno a intereses gremiales y políticos.
También solicitan que el acceso a las cuentas bancarias de los contribuyentes debe ser con estricto apego a la ley, al debido proceso y resguardo a la confidencialidad con sanciones penales drásticas en caso se hagan públicas.
La organización rechazan a la eventual vinculación de la aprobación de la iniciativa 5056 a la probación de la readecuación presupuestaria presentada por el MINFIN.