En un esfuerzo de el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), el Ministerio de Gobernación, Ministerio Público, Organismo Judicial, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y el Instituto de la Defensa Pública Penal, acompañados técnicamente por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, suscribieron la elaboración de una Estrategia Nacional de Seguridad y Justicia en el marco de la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala.
Felipe Bosch, presidente de Fundesa, indicó que el sector empresarial aportará en la construcción de un país en paz. “El tema de seguridad es prioritario para CACIF y Fundesa”, aseguró.
El representante de Fundesa agregó que la estrategia tiene dos etapas: la primera es la elaboración de un flujograma de seguridad y justicia, y la segunda de identificación de indicadores y metas para el desarrollo de proyectos estratégicos.
[quote_center]
“Esta relación público-privada es un gran paso para coordinar acciones contra la delincuencia”, concluyó Ranulfo Rojas presidente del Organismo Judicial.
[/quote_center]El Ministro de Gobernación, Francisco Rivas, expresó que este convenio suscrito con el sector privado es fundamental y al mismo tiempo que reafirmó su compromiso con la seguridad del país. “Los esfuerzos que se desarrollan por la seguridad y justicia son fundamentales”, acotó.
Por su parte, la Fiscal General Thelma Aldana dijo que la estrategia servirá para contar con un diagnóstico de seguridad y justicia. “Es muy importante crear alianzas con el afán de buscar la seguridad”, dijo.
Con la suscripción de esta estrategia las instituciones involucradas de ambos sectores esperan resultados a corto plazo para la reducción de la criminalidad en el país.
En un esfuerzo de el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), el Ministerio de Gobernación, Ministerio Público, Organismo Judicial, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y el Instituto de la Defensa Pública Penal, acompañados técnicamente por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, suscribieron la elaboración de una Estrategia Nacional de Seguridad y Justicia en el marco de la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala.
Felipe Bosch, presidente de Fundesa, indicó que el sector empresarial aportará en la construcción de un país en paz. “El tema de seguridad es prioritario para CACIF y Fundesa”, aseguró.
El representante de Fundesa agregó que la estrategia tiene dos etapas: la primera es la elaboración de un flujograma de seguridad y justicia, y la segunda de identificación de indicadores y metas para el desarrollo de proyectos estratégicos.
[quote_center]
“Esta relación público-privada es un gran paso para coordinar acciones contra la delincuencia”, concluyó Ranulfo Rojas presidente del Organismo Judicial.
[/quote_center]El Ministro de Gobernación, Francisco Rivas, expresó que este convenio suscrito con el sector privado es fundamental y al mismo tiempo que reafirmó su compromiso con la seguridad del país. “Los esfuerzos que se desarrollan por la seguridad y justicia son fundamentales”, acotó.
Por su parte, la Fiscal General Thelma Aldana dijo que la estrategia servirá para contar con un diagnóstico de seguridad y justicia. “Es muy importante crear alianzas con el afán de buscar la seguridad”, dijo.
Con la suscripción de esta estrategia las instituciones involucradas de ambos sectores esperan resultados a corto plazo para la reducción de la criminalidad en el país.