Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Brasil: Economía se desplomó 3,8% en 2015, su mayor caída en 25 años

Allan Martinez
03 de marzo, 2016

La economía brasileña, la mayor de Latinoamérica, se contrajo 3,8% en 2015, su peor resultado en 25 años y que analistas interpretan como el primer capítulo de la mayor recesión en un siglo.

El retroceso del PIB del gigante sudamericano es el mayor de la actual serie histórica iniciada en 1996 y también el más importante desde 1990, cuando estaba en vigor otra serie y la economía se contrajo un 4,3%, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, oficial).

Brasil obtiene así el segundo peor desempeño de toda Latinoamérica en 2015, apenas detrás de Venezuela, y también el peor entre sus socios del club de potencias emergentes BRICS (integrado por Brasil, China, Rusia, Sudáfrica, India).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Factores políticos

Tras un espectacular crecimiento de 7,5% en 2010, de la mano del boom de los precios de las materias primas y programas sociales que sacaron de la pobreza a 30 millones de brasileños y alentaron el consumo, el PIB creció 3,9% en 2011, 1,9% en 2012, 3% en 2013 y apenas 0,1% en 2014.

El derrumbe de los precios de las materias primas por la desaceleración económica de China y los megaescándalos de corrupción y la crisis política que sacuden al gobierno de la izquierdista Dilma Rousseff congelaron la economía local.

“La recesión económica es más causada por factores políticos que económicos: la crisis política, el impasse entre el Ejecutivo y el Legislativo, la corrupción, todo eso está minando la confianza del empresariado, de los consultores y está paralizando los negocios y la economía brasileña”, dijo a la AFP Margarida Gutiérrez, profesora de Macroeconomía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).

“Nunca se vio en la economía brasileña una caída de esta magnitud durante dos años consecutivos (…) Este año será peor que el año pasado, se espera que a partir de 2017 o tal vez 2018 haya una tasa de crecimiento positivo, pero más por inercia”, aseveró.

El resultado del PIB en 2015 se vio afectado por la caída de 6,2% de la industria brasileña, el peor resultado anual de la serie iniciada en 1996, la contracción de 14,1% de las inversiones, de 4% del consumo de las familias, de 2,7% de los servicios y un crecimiento de apenas 1,8% del sector agropecuario.

¿La peor recesión en un siglo?

Tras la contracción del PIB de 3,8% en 2015, el mercado proyecta un retroceso de 3,45% en 2016 y el FMI anticipa un estancamiento para 2017. Si estas cifras se confirman, sería la peor contracción económica del país en un siglo.

“Brasil nunca pasó por un nivel de incertidumbre tan elevado y eso congela todo. No hay consumo ni inversión ni crédito con este nivel de incertidumbre, que es histórico (…) Todos los problemas políticos y fiscales no se van a disipar fácilmente en los próximos años”, dijo Daniel Cunha, analista de XP Investimentos en Sao Paulo.

“Trabajamos con el escenario de que en 2016 habrá una caída de la economía del orden de 4,3%. Existe la posibilidad de que 2015 no haya sido el peor año”, afirmó.

Rousseff, una exguerrillera de izquierda, enfrenta un complejo cóctel de contracción de la actividad, déficit fiscal, una inflación de dos dígitos y desempleo creciente.

Su popularidad está en apenas 11%, la oposición pide su destitución, la máxima corte electoral la investiga por financiación ilegal de su campaña a la reelección y el Congreso tarda en aprobar un crucial plan de austeridad.

A todo esto se suma un megaescándalo de corrupción destapado en la estatal Petrobras, que ha golpeado la economía y llevado a la cárcel a grandes empresarios, banqueros y figuras del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y de partidos aliados.

El PIB brasileño retrocedió 1,4% en el cuarto trimestre del año pasado en relación al anterior. En el primer trimestre de 2015, la contracción fue de 0,8%, en el segundo de 2,1% y en el tercero de 1,7%, siempre en relación a los trimestres anteriores.

El desplome de la economía en el 4° trimestre de 2015 fue de 5,9% en relación al mismo periodo de 2014.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Brasil: Economía se desplomó 3,8% en 2015, su mayor caída en 25 años

Allan Martinez
03 de marzo, 2016

La economía brasileña, la mayor de Latinoamérica, se contrajo 3,8% en 2015, su peor resultado en 25 años y que analistas interpretan como el primer capítulo de la mayor recesión en un siglo.

El retroceso del PIB del gigante sudamericano es el mayor de la actual serie histórica iniciada en 1996 y también el más importante desde 1990, cuando estaba en vigor otra serie y la economía se contrajo un 4,3%, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, oficial).

Brasil obtiene así el segundo peor desempeño de toda Latinoamérica en 2015, apenas detrás de Venezuela, y también el peor entre sus socios del club de potencias emergentes BRICS (integrado por Brasil, China, Rusia, Sudáfrica, India).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Factores políticos

Tras un espectacular crecimiento de 7,5% en 2010, de la mano del boom de los precios de las materias primas y programas sociales que sacaron de la pobreza a 30 millones de brasileños y alentaron el consumo, el PIB creció 3,9% en 2011, 1,9% en 2012, 3% en 2013 y apenas 0,1% en 2014.

El derrumbe de los precios de las materias primas por la desaceleración económica de China y los megaescándalos de corrupción y la crisis política que sacuden al gobierno de la izquierdista Dilma Rousseff congelaron la economía local.

“La recesión económica es más causada por factores políticos que económicos: la crisis política, el impasse entre el Ejecutivo y el Legislativo, la corrupción, todo eso está minando la confianza del empresariado, de los consultores y está paralizando los negocios y la economía brasileña”, dijo a la AFP Margarida Gutiérrez, profesora de Macroeconomía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).

“Nunca se vio en la economía brasileña una caída de esta magnitud durante dos años consecutivos (…) Este año será peor que el año pasado, se espera que a partir de 2017 o tal vez 2018 haya una tasa de crecimiento positivo, pero más por inercia”, aseveró.

El resultado del PIB en 2015 se vio afectado por la caída de 6,2% de la industria brasileña, el peor resultado anual de la serie iniciada en 1996, la contracción de 14,1% de las inversiones, de 4% del consumo de las familias, de 2,7% de los servicios y un crecimiento de apenas 1,8% del sector agropecuario.

¿La peor recesión en un siglo?

Tras la contracción del PIB de 3,8% en 2015, el mercado proyecta un retroceso de 3,45% en 2016 y el FMI anticipa un estancamiento para 2017. Si estas cifras se confirman, sería la peor contracción económica del país en un siglo.

“Brasil nunca pasó por un nivel de incertidumbre tan elevado y eso congela todo. No hay consumo ni inversión ni crédito con este nivel de incertidumbre, que es histórico (…) Todos los problemas políticos y fiscales no se van a disipar fácilmente en los próximos años”, dijo Daniel Cunha, analista de XP Investimentos en Sao Paulo.

“Trabajamos con el escenario de que en 2016 habrá una caída de la economía del orden de 4,3%. Existe la posibilidad de que 2015 no haya sido el peor año”, afirmó.

Rousseff, una exguerrillera de izquierda, enfrenta un complejo cóctel de contracción de la actividad, déficit fiscal, una inflación de dos dígitos y desempleo creciente.

Su popularidad está en apenas 11%, la oposición pide su destitución, la máxima corte electoral la investiga por financiación ilegal de su campaña a la reelección y el Congreso tarda en aprobar un crucial plan de austeridad.

A todo esto se suma un megaescándalo de corrupción destapado en la estatal Petrobras, que ha golpeado la economía y llevado a la cárcel a grandes empresarios, banqueros y figuras del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y de partidos aliados.

El PIB brasileño retrocedió 1,4% en el cuarto trimestre del año pasado en relación al anterior. En el primer trimestre de 2015, la contracción fue de 0,8%, en el segundo de 2,1% y en el tercero de 1,7%, siempre en relación a los trimestres anteriores.

El desplome de la economía en el 4° trimestre de 2015 fue de 5,9% en relación al mismo periodo de 2014.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?