Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sector privado de Centroamérica analiza avances de integración

Allan Martinez
15 de marzo, 2016

El Comité Consultivo de la Integración Económica, integrado por 16 federaciones del sector privado centroamericano dentro del Sistema de Integración Centroamericana (SIECA), se reunió para hablar acerca de temas como la unión aduanera.

Discutieron la logística relacionada con la eliminación de la frontera física ente Guatemala y Honduras para promover el libre tránsito de personas y mercancías. También conversaron en cómo fortalecer las fronteras periféricas de ambos países como puertos y aeropuertos, con excepciones mínimas en productos que se han identificado con un tratamiento comercial diferente con terceros socios comerciales; eso significa un tres por ciento de los productos, el restante pasará libremente.

La reunión también sirvió para afinar los detalles en la negociación centroamericana de un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, ya que se tiene programada una reunión en Seúl para el tema acceso a mercado en donde han tenido pocos avances y esperan que en esta tercera ronda de negociaciones puedan traer acuerdos concretos de beneficio a la región centroamericana.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Se espera que la unión aduanera esté consolidada en seis años y la unión entre Guatemala y Honduras se complemente el próximo año.

Estrategias ya fueron definidas

“Existe una necesidad de facilitación en los pasos fronterizos del istmo donde la carga sigue siendo atrasada por procesos que no son eficientes, lo que afecta a los consumidores centroamericanos y por ello queremos buscar una salida a los obstáculos”, dijo José Adán Aguerri, presidente del Consejo Consultivo de Integración Económica.

“Tenemos una estrategia regional para facilitación del comercio y competitividad en la que ya trazamos una hoja de ruta para facilitación del comercio regional, otra para la unión aduanera centroamericana y otra para unión aduanera de Honduras y Guatemala”, expresó Carmen Vergara, titular de la SIECA.

“La integración aduanera de Honduras y Guatemala se ha desarrollado por técnicos de los países a nivel interno, la cual avanza con muy buen ritmo y con el compromiso de los Presidentes de los dos países y sus Ministros de Economía”, dijo Vergara.

El ministro de economía hondureño, Arnaldo Castillo, expresó que están comprometidos con el proceso. “Nos  estamos convirtiendo en un modelo mundial. El Salvador ha sido invitado a la mesa y se unirán al esfuerzo de Honduras y Guatemala en poco tiempo y queremos una Centroamérica unida”.

Inauguran  Centro de Estudios de Integración Económica y lanzan Red Centroamericana de Comercio

El Comité Consultivo de Integración Económica inauguró el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE), una institución académica dirigida a la formación técnica y capacitación práctica para mejorar el capital humano y facilitar el aprovechamiento de oportunidades ofrecidas por el proceso de integración.

EL CEIE fue desarrollado con la iniciativa de la SIECA y su Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), con el apoyo financiero del gobierno de Taiwán. Realizará consultorías de investigaciones especializadas y pretende ser un tanque de pensamiento para la región en temas de integración económica.

Además, será implementada la Red Centroamericana de Comercio (RCAC), una plataforma regional de información e inteligencia comercial que facilita información y ofrece herramientas virtuales para hacer negocios.

La RCAC conecta a pequeños, medianos y grandes empresarios y pone a su disposición información relacionada con oportunidades de negocios, acceso a mercados, estadísticas, regulaciones y directorios empresariales. También ofrece herramientas virtuales para establecer y fortalecer relaciones comerciales por medio de la región.

“Con Taiwán compartimos un énfasis en crear una comunidad de actores para facilitar el intercambio comercial y la inversión en la región, y ambas herramientas fortalecerán las comunidades académica y empresarial para que Centroamérica aproveche de mejor manera su potencial”, señaló Vergara.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Sector privado de Centroamérica analiza avances de integración

Allan Martinez
15 de marzo, 2016

El Comité Consultivo de la Integración Económica, integrado por 16 federaciones del sector privado centroamericano dentro del Sistema de Integración Centroamericana (SIECA), se reunió para hablar acerca de temas como la unión aduanera.

Discutieron la logística relacionada con la eliminación de la frontera física ente Guatemala y Honduras para promover el libre tránsito de personas y mercancías. También conversaron en cómo fortalecer las fronteras periféricas de ambos países como puertos y aeropuertos, con excepciones mínimas en productos que se han identificado con un tratamiento comercial diferente con terceros socios comerciales; eso significa un tres por ciento de los productos, el restante pasará libremente.

La reunión también sirvió para afinar los detalles en la negociación centroamericana de un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, ya que se tiene programada una reunión en Seúl para el tema acceso a mercado en donde han tenido pocos avances y esperan que en esta tercera ronda de negociaciones puedan traer acuerdos concretos de beneficio a la región centroamericana.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Se espera que la unión aduanera esté consolidada en seis años y la unión entre Guatemala y Honduras se complemente el próximo año.

Estrategias ya fueron definidas

“Existe una necesidad de facilitación en los pasos fronterizos del istmo donde la carga sigue siendo atrasada por procesos que no son eficientes, lo que afecta a los consumidores centroamericanos y por ello queremos buscar una salida a los obstáculos”, dijo José Adán Aguerri, presidente del Consejo Consultivo de Integración Económica.

“Tenemos una estrategia regional para facilitación del comercio y competitividad en la que ya trazamos una hoja de ruta para facilitación del comercio regional, otra para la unión aduanera centroamericana y otra para unión aduanera de Honduras y Guatemala”, expresó Carmen Vergara, titular de la SIECA.

“La integración aduanera de Honduras y Guatemala se ha desarrollado por técnicos de los países a nivel interno, la cual avanza con muy buen ritmo y con el compromiso de los Presidentes de los dos países y sus Ministros de Economía”, dijo Vergara.

El ministro de economía hondureño, Arnaldo Castillo, expresó que están comprometidos con el proceso. “Nos  estamos convirtiendo en un modelo mundial. El Salvador ha sido invitado a la mesa y se unirán al esfuerzo de Honduras y Guatemala en poco tiempo y queremos una Centroamérica unida”.

Inauguran  Centro de Estudios de Integración Económica y lanzan Red Centroamericana de Comercio

El Comité Consultivo de Integración Económica inauguró el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE), una institución académica dirigida a la formación técnica y capacitación práctica para mejorar el capital humano y facilitar el aprovechamiento de oportunidades ofrecidas por el proceso de integración.

EL CEIE fue desarrollado con la iniciativa de la SIECA y su Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), con el apoyo financiero del gobierno de Taiwán. Realizará consultorías de investigaciones especializadas y pretende ser un tanque de pensamiento para la región en temas de integración económica.

Además, será implementada la Red Centroamericana de Comercio (RCAC), una plataforma regional de información e inteligencia comercial que facilita información y ofrece herramientas virtuales para hacer negocios.

La RCAC conecta a pequeños, medianos y grandes empresarios y pone a su disposición información relacionada con oportunidades de negocios, acceso a mercados, estadísticas, regulaciones y directorios empresariales. También ofrece herramientas virtuales para establecer y fortalecer relaciones comerciales por medio de la región.

“Con Taiwán compartimos un énfasis en crear una comunidad de actores para facilitar el intercambio comercial y la inversión en la región, y ambas herramientas fortalecerán las comunidades académica y empresarial para que Centroamérica aproveche de mejor manera su potencial”, señaló Vergara.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?