El viceministro de Economía Ezrra Isarael Orozco encargado del despacho de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) dio a conocer los planes del nuevo gobierno para desarrollar a este sector.
“Una de las líneas de estrategia es fomentar la cultura emprendedora dirigida a todas las personas que no saben cómo hacer un negocio, pero tienen ganas de tener uno y después vendrá otra fase en donde se llama incubación de empresa para validar su idea de negocio”, expresó el Viceministro.
Este fomento de la Mipyme es uno de los cinco ejes priorizados del actual Gobierno, los cuales están vinculados al Plan Katún Nuestra Guatemala 2032, en especial con el eje Riqueza para Todas y Todos, explicaron las autoridades.
“Todos los planes de negocio van encaminados a una innovación para consolidar el mercado local y después el internacional. Tenemos fondos semilla, líneas de financiamiento para pequeñas y grandes empresas”,, explicó Orozco.
Orozco comentó que se cuenta con una estrategia que contiene herramientas para el desarrollo de la Mipyme en todas las etapas de su ciclo de vida empresarial, iniciando con el emprendimiento para después generar, acelerar y consolidar negocios, fortalecerse y después incrementar su competitividad.
“Tenemos 700 mil Mipymes identificadas, para las cuales generaremos estrategias para alcanzar a la mayoría de empresas”, expresó el funcionario.
“Fortaleceremos al sector, vamos a generar una masa de empresas para ampliar la base tributaria y podríamos contribuir a reinvertir los fondos en el sector. Los modelos de crédito funcionarían para fortalecer a las instituciones crediticias. Funcionamos como un “segundo piso” dándoles líneas de financiamiento a bancos, cooperativas y oneges, y en esa línea puedan atender de manera eficiente y con gran cobertura a los empresarios del país”, enfatizó.
Promypimes una apuesta
El Viceministro apuesta al Centro de Capacitación llamado Promipymes cuyo objetivo es capacitar y asistir de manera técnica para emprender un negocio.
“Las personas podrían acceder a distintas líneas de financiamiento de bajo costo, adecuada a sus necesidades y sin requerir muchas garantías. El sector de Mipyme no tiene acceso a fuentes de financiamiento y el sector de microfinanzas está impulsando metodologías sin mayores garantías, comparado con lo que exigen otros sectores. Vamos a mejorar el acceso porque en el sector hay mucha gente que no califican para los créditos formales”, explicó
“Tenemos cinco promipymes, dos en la capital, tres más en Sololá, San Marcos y Chiquimula. Queremos expandirnos a Esquipulas, Quetzaltenando y Alta Verapaz y tenemos cinco más para sacar a licitación, descentralizar los servicios y llevar la oportunidad de desarrollo en el interior del país. Las 13 escuelas tienen que estar funcionando al final del año”, concluyó el funcionario.
El viceministro de Economía Ezrra Isarael Orozco encargado del despacho de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) dio a conocer los planes del nuevo gobierno para desarrollar a este sector.
“Una de las líneas de estrategia es fomentar la cultura emprendedora dirigida a todas las personas que no saben cómo hacer un negocio, pero tienen ganas de tener uno y después vendrá otra fase en donde se llama incubación de empresa para validar su idea de negocio”, expresó el Viceministro.
Este fomento de la Mipyme es uno de los cinco ejes priorizados del actual Gobierno, los cuales están vinculados al Plan Katún Nuestra Guatemala 2032, en especial con el eje Riqueza para Todas y Todos, explicaron las autoridades.
“Todos los planes de negocio van encaminados a una innovación para consolidar el mercado local y después el internacional. Tenemos fondos semilla, líneas de financiamiento para pequeñas y grandes empresas”,, explicó Orozco.
Orozco comentó que se cuenta con una estrategia que contiene herramientas para el desarrollo de la Mipyme en todas las etapas de su ciclo de vida empresarial, iniciando con el emprendimiento para después generar, acelerar y consolidar negocios, fortalecerse y después incrementar su competitividad.
“Tenemos 700 mil Mipymes identificadas, para las cuales generaremos estrategias para alcanzar a la mayoría de empresas”, expresó el funcionario.
“Fortaleceremos al sector, vamos a generar una masa de empresas para ampliar la base tributaria y podríamos contribuir a reinvertir los fondos en el sector. Los modelos de crédito funcionarían para fortalecer a las instituciones crediticias. Funcionamos como un “segundo piso” dándoles líneas de financiamiento a bancos, cooperativas y oneges, y en esa línea puedan atender de manera eficiente y con gran cobertura a los empresarios del país”, enfatizó.
Promypimes una apuesta
El Viceministro apuesta al Centro de Capacitación llamado Promipymes cuyo objetivo es capacitar y asistir de manera técnica para emprender un negocio.
“Las personas podrían acceder a distintas líneas de financiamiento de bajo costo, adecuada a sus necesidades y sin requerir muchas garantías. El sector de Mipyme no tiene acceso a fuentes de financiamiento y el sector de microfinanzas está impulsando metodologías sin mayores garantías, comparado con lo que exigen otros sectores. Vamos a mejorar el acceso porque en el sector hay mucha gente que no califican para los créditos formales”, explicó
“Tenemos cinco promipymes, dos en la capital, tres más en Sololá, San Marcos y Chiquimula. Queremos expandirnos a Esquipulas, Quetzaltenando y Alta Verapaz y tenemos cinco más para sacar a licitación, descentralizar los servicios y llevar la oportunidad de desarrollo en el interior del país. Las 13 escuelas tienen que estar funcionando al final del año”, concluyó el funcionario.