La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT y el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, CentraRSE (RSE), firmaron un convenio de cooperación en el cual desarrollarán programas de capacitación e integración de equipos técnicos para fortalecer las exportaciones y verificar el cumplimiento de leyes laborales y normas internacionales.
El convenio busca mejorar la competitividad de este sector, por medio del desarrollo y crecimiento económico del país. De alimentos y bebidas se exporta unos US$ 1 mil 179 millones anuales, lo que equivale al 10% del comercio exterior de Guatemala.
Esta cooperación interinstitucional tendrá la duración de un año en el cual se integrarán equipos técnicos para elaborar proyectos de sostenibilidad que incluye la salud y bienestar a favor de la sociedad guatemalteca.
“Buscamos que este sector empiece a sensibilizarse en RSE por medio de capacitaciones que harán de Guatemala un país más ético y con el firme cumplimiento de leyes con beneficios para más de 100 mil colaboradores de este sector”, informó el presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Francisco José Menéndez.
“Cada día haya más empresas que gestionen programas de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de cumplir con los requisitos y regulaciones que los mercados internacionales demandan y así fortalecer la competitividad de Guatemala por medio de organizaciones sostenibles”, indicó el gerente general de CentraRSE, Juan Pablo Morataya.
La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT y el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, CentraRSE (RSE), firmaron un convenio de cooperación en el cual desarrollarán programas de capacitación e integración de equipos técnicos para fortalecer las exportaciones y verificar el cumplimiento de leyes laborales y normas internacionales.
El convenio busca mejorar la competitividad de este sector, por medio del desarrollo y crecimiento económico del país. De alimentos y bebidas se exporta unos US$ 1 mil 179 millones anuales, lo que equivale al 10% del comercio exterior de Guatemala.
Esta cooperación interinstitucional tendrá la duración de un año en el cual se integrarán equipos técnicos para elaborar proyectos de sostenibilidad que incluye la salud y bienestar a favor de la sociedad guatemalteca.
“Buscamos que este sector empiece a sensibilizarse en RSE por medio de capacitaciones que harán de Guatemala un país más ético y con el firme cumplimiento de leyes con beneficios para más de 100 mil colaboradores de este sector”, informó el presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Francisco José Menéndez.
“Cada día haya más empresas que gestionen programas de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de cumplir con los requisitos y regulaciones que los mercados internacionales demandan y así fortalecer la competitividad de Guatemala por medio de organizaciones sostenibles”, indicó el gerente general de CentraRSE, Juan Pablo Morataya.