Altas autoridades del Comité Coordinador de Asociaciónes Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se reunieron con la Misión de Exportadores Costarricenses para reforzar los negocios entre ambos países e insistir en la necesidad de la integración de Centroamérica.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Jorge Briz, elogió la llegada del presidente costarricense Luis Guillermo Solís, la cual “envía muy mensaje muy claro de unidad centroamericana. Ojalá sigamos creciendo como naciones”.
“Hemos afianzado lazos históricos, Guatemala es un buen lugar para hacer negocios. Me parece que la integración centroamericana es un horizonte necesario si funciona bien. Es tiempo que nos pongamos serios en la integración económica y política. Debemos aprovecharla en un sentido pro-positivo. Debemos vernos como un mercado regional y recuperar nuestro mercado interno”, expresó el presidente tico.
El ministro de Economía costarricense, Alexander Mora, resaltó el crecimiento del área, así como la región de los países del atlántico y el crecimiento de Estados Unidos, por lo cual se pronostica un crecimiento para la región entre un 4.5 y 5 por ciento.
“Cada país tiene la obligación de hacer su parte. Costa Rica enfrenta varios retos entre los que figuran modernizar la infraestructura de las fronteras terrestres y que opere 100 por ciento digital. Este será el compromiso con el ministro de economía de Guatemala Rubén Morales”, expresó Mora.
Algunos proyectos
Costa Rica también presentó la idea de un banco de transacción de importación y exportación regional que pueda conectar con los sistemas bancarios privados de los países centroamericanos. Otra de las iniciativas es apoyar a los grupos de la pequeña y mediana empresa para que construyan plataformas de producción y agregación de valor para que se incluyan en la economía mundial.
También se refuerza la idea de que Panamá se sume al Sistema para la Integración Centroamericana (SIECA), subrayó Solís.
Para el vicepresidente guatemalteco Jafeth Cabrera, la integración aduanera debe fortalecerse por medio de todos los sectores que integran la sociedad y del CACIF para entablar fortalezas y seguir contribuyendo al desarrollo del país.
“Es un gran reto para que los países centroamericanos cambiemos la forma de hacer la integración y trascendamos. Esperamos un mejor futuro para nuestros países y así cumplir nuestras metas”, finalizó Cabrera.
Las empresas ticas realizaron unas 60 citas de negocios con compradores guatemaltecos y se capacitarán en registros sanitarios y logística de exportación. Durante la misión comercial, los empresarios promocionan productos de limpieza biodegradable, empaques termoformados para la industria y el comercio en general, plátanos verdes tostados, endulzante natural bajo en calorías, repelente de moscas para el sector institucional lácteos y servicios de internet de banda ancha.
Las exportaciones nacionales a este país pasaron de US$382 millones a US$540 del año 2010 al 2015. Las importaciones sumaron US$323 millones en 2010 y US$366 en 2015.
Altas autoridades del Comité Coordinador de Asociaciónes Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se reunieron con la Misión de Exportadores Costarricenses para reforzar los negocios entre ambos países e insistir en la necesidad de la integración de Centroamérica.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Jorge Briz, elogió la llegada del presidente costarricense Luis Guillermo Solís, la cual “envía muy mensaje muy claro de unidad centroamericana. Ojalá sigamos creciendo como naciones”.
“Hemos afianzado lazos históricos, Guatemala es un buen lugar para hacer negocios. Me parece que la integración centroamericana es un horizonte necesario si funciona bien. Es tiempo que nos pongamos serios en la integración económica y política. Debemos aprovecharla en un sentido pro-positivo. Debemos vernos como un mercado regional y recuperar nuestro mercado interno”, expresó el presidente tico.
El ministro de Economía costarricense, Alexander Mora, resaltó el crecimiento del área, así como la región de los países del atlántico y el crecimiento de Estados Unidos, por lo cual se pronostica un crecimiento para la región entre un 4.5 y 5 por ciento.
“Cada país tiene la obligación de hacer su parte. Costa Rica enfrenta varios retos entre los que figuran modernizar la infraestructura de las fronteras terrestres y que opere 100 por ciento digital. Este será el compromiso con el ministro de economía de Guatemala Rubén Morales”, expresó Mora.
Algunos proyectos
Costa Rica también presentó la idea de un banco de transacción de importación y exportación regional que pueda conectar con los sistemas bancarios privados de los países centroamericanos. Otra de las iniciativas es apoyar a los grupos de la pequeña y mediana empresa para que construyan plataformas de producción y agregación de valor para que se incluyan en la economía mundial.
También se refuerza la idea de que Panamá se sume al Sistema para la Integración Centroamericana (SIECA), subrayó Solís.
Para el vicepresidente guatemalteco Jafeth Cabrera, la integración aduanera debe fortalecerse por medio de todos los sectores que integran la sociedad y del CACIF para entablar fortalezas y seguir contribuyendo al desarrollo del país.
“Es un gran reto para que los países centroamericanos cambiemos la forma de hacer la integración y trascendamos. Esperamos un mejor futuro para nuestros países y así cumplir nuestras metas”, finalizó Cabrera.
Las empresas ticas realizaron unas 60 citas de negocios con compradores guatemaltecos y se capacitarán en registros sanitarios y logística de exportación. Durante la misión comercial, los empresarios promocionan productos de limpieza biodegradable, empaques termoformados para la industria y el comercio en general, plátanos verdes tostados, endulzante natural bajo en calorías, repelente de moscas para el sector institucional lácteos y servicios de internet de banda ancha.
Las exportaciones nacionales a este país pasaron de US$382 millones a US$540 del año 2010 al 2015. Las importaciones sumaron US$323 millones en 2010 y US$366 en 2015.