17 de febrero, 2016
La primera reunión bilateral del año entre Guatemala y El Salvador fue encabezada por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Enrique Lacs, y la Viceministra de Economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez.
Esta reunión forma parte de la Estrategia Regional de Facilitación del Comercio, que busca implementar puntos fronterizos integrados por pares de países, en este caso Guatemala y El Salvador. En estos, los funcionarios de migración, aduanas, seguridad, agricultura, tributos y del resto de instituciones involucradas de ambos países realizan, de forma secuencial o simultánea, los trámites y procesos que facilitan y agilizan el paso de personas y mercancías.
Durante la reunión, los funcionarios y sus equipos técnicos decidieron reactivar los trabajos de los Grupos Técnicos binacionales, conformados por funcionarios de las autoridades competentes que intervienen en los puestos fronterizos, quienes abordarán temas aduaneros, sanitarios y fitosanitarios, migratorios, de seguridad, legales y tributarios.
El Viceministro Lacs comentó que “buscamos agilizar y facilitar el comercio entre Guatemala y El Salvador, en el marco de la Estrategia Regional, que nos permitirá ser más competitivos, haciendo más eficientes y más transparentes los procesos”.
La Viceministra Rodríguez, comentó que “estamos reimpulsando el proceso de facilitación de comercio con Guatemala. Estamos preparando la hoja de ruta y creemos que, en el corto plazo, presentaremos resultados exitosos para facilitar el comercio y promover la integración, buscando fortalecer la economía de la región”.
Se tiene previsto comenzar a trabajar en las fronteras de El Salvador-Guatemala: Las Chinamas–Valle Nuevo y Anguiatú–La Ermita, por las que circula la mayor cantidad del comercio binacional.
Los Viceministros Lacs y Rodríguez también trataron los avances de la reunión bilateral del 18 de agosto de 2015 en la frontera Pedro de Alvarado (Guatemala)-La Hachadura (El Salvador). En esa ocasión, participaron Viceministros de Economía, Comisionados Presidenciales para la Integración, funcionarios de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana –Sieca–, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID–, de aduanas, agricultura, seguridad, migración, transporte, logística, entre otros.
Como resultado de esta primera reunión en 2016, los Viceministros definieron las primeras acciones para definir la hoja de ruta a seguir durante el resto del año.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
17 de febrero, 2016
La primera reunión bilateral del año entre Guatemala y El Salvador fue encabezada por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Enrique Lacs, y la Viceministra de Economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez.
Esta reunión forma parte de la Estrategia Regional de Facilitación del Comercio, que busca implementar puntos fronterizos integrados por pares de países, en este caso Guatemala y El Salvador. En estos, los funcionarios de migración, aduanas, seguridad, agricultura, tributos y del resto de instituciones involucradas de ambos países realizan, de forma secuencial o simultánea, los trámites y procesos que facilitan y agilizan el paso de personas y mercancías.
Durante la reunión, los funcionarios y sus equipos técnicos decidieron reactivar los trabajos de los Grupos Técnicos binacionales, conformados por funcionarios de las autoridades competentes que intervienen en los puestos fronterizos, quienes abordarán temas aduaneros, sanitarios y fitosanitarios, migratorios, de seguridad, legales y tributarios.
El Viceministro Lacs comentó que “buscamos agilizar y facilitar el comercio entre Guatemala y El Salvador, en el marco de la Estrategia Regional, que nos permitirá ser más competitivos, haciendo más eficientes y más transparentes los procesos”.
La Viceministra Rodríguez, comentó que “estamos reimpulsando el proceso de facilitación de comercio con Guatemala. Estamos preparando la hoja de ruta y creemos que, en el corto plazo, presentaremos resultados exitosos para facilitar el comercio y promover la integración, buscando fortalecer la economía de la región”.
Se tiene previsto comenzar a trabajar en las fronteras de El Salvador-Guatemala: Las Chinamas–Valle Nuevo y Anguiatú–La Ermita, por las que circula la mayor cantidad del comercio binacional.
Los Viceministros Lacs y Rodríguez también trataron los avances de la reunión bilateral del 18 de agosto de 2015 en la frontera Pedro de Alvarado (Guatemala)-La Hachadura (El Salvador). En esa ocasión, participaron Viceministros de Economía, Comisionados Presidenciales para la Integración, funcionarios de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana –Sieca–, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID–, de aduanas, agricultura, seguridad, migración, transporte, logística, entre otros.
Como resultado de esta primera reunión en 2016, los Viceministros definieron las primeras acciones para definir la hoja de ruta a seguir durante el resto del año.