El nuevo Centro y Distrito de Convenciones en la ciudad de Guatemala podría generar más de 3 mil empleos formales durante el desarrollo del proyecto, y unos 1 mil 725 puestos laborales adicionales en su funcionamiento, informaron autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) y la Municipalidad de Guatemala, según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
“Al desarrollar este proyecto buscamos mejorar la competitividad de Guatemala, incrementando nuestra oferta atraeremos más flujo de personas al país. Como destino, competimos a nivel regional y latinoamericano, países que hoy se posicionan con ofertas multimodales para estas actividades”, explicó Alisson Batres, coordinadora del proyecto en el Mineco.
- También te puede interesar: En riesgo 1,800 empleos de la industria maquiladora de camarón
El Centro y Distrito de Convenciones contará con hotel, centro comercial, arena, museo, galería de arte y mercado de artesanías. Este es un proyecto urbano abierto con composición comercial de infraestructura multimodal que dinamizará la industria de reuniones en el país.
Este plan debe contener el modelo financiero, el de gestión y los documentos para la licitación de la construcción del Distrito de Convenciones. El proyecto contribuye al crecimiento económico del país, establecido en la Política Económica 2016-2021.
El recinto tendrá por nombre “Distrito de Convenciones de Guatemala”, que debe desarrollarse en un terreno propiedad del Estado con espacio para un proyecto multimodal de edificios que promuevan el comercio, industria, servicios, competencia y turismo contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Guatemala, agrega la información oficial.
- También te puede interesar: Neto Bran da marcha atrás a su oferta de empleo a Señorita Mixco
Para que el proyecto sea viable “se requiere de la participación privada, pues el Gobierno debe concentrar sus recursos financieros en los temas prioritarios para el país y es por esto que publicamos este proyecto de bases. El Estado no hará ninguna inversión en este proyecto para su desarrollo y construcción”, aseguró Batres.
Beneficios del proyecto
Según estimaciones del Ministerio de Economía, al estar en funcionamiento el Distrito de Convenciones generará Q17,45 millones en impuesto de salida del país, Q63 millones en Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un aproximado de Q8 millones en Impuesto Sobre la Renta (ISR).
También más Q14 millones en impuesto hotelero, totalizando Q102 millones de impuestos al año que fortalecerán la recaudación y las finanzas públicas con más recursos para inversión pública en educación, salud, seguridad e infraestructura.
El proyecto dinamizará la industria, el comercio, las exportaciones y las importaciones con un efecto positivo en la economía en Guatemala mediante una de las industrias más incluyentes y amigables con el ambiente, según las autoridades.
También puedes leer:
El nuevo Centro y Distrito de Convenciones en la ciudad de Guatemala podría generar más de 3 mil empleos formales durante el desarrollo del proyecto, y unos 1 mil 725 puestos laborales adicionales en su funcionamiento, informaron autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) y la Municipalidad de Guatemala, según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
“Al desarrollar este proyecto buscamos mejorar la competitividad de Guatemala, incrementando nuestra oferta atraeremos más flujo de personas al país. Como destino, competimos a nivel regional y latinoamericano, países que hoy se posicionan con ofertas multimodales para estas actividades”, explicó Alisson Batres, coordinadora del proyecto en el Mineco.
- También te puede interesar: En riesgo 1,800 empleos de la industria maquiladora de camarón
El Centro y Distrito de Convenciones contará con hotel, centro comercial, arena, museo, galería de arte y mercado de artesanías. Este es un proyecto urbano abierto con composición comercial de infraestructura multimodal que dinamizará la industria de reuniones en el país.
Este plan debe contener el modelo financiero, el de gestión y los documentos para la licitación de la construcción del Distrito de Convenciones. El proyecto contribuye al crecimiento económico del país, establecido en la Política Económica 2016-2021.
El recinto tendrá por nombre “Distrito de Convenciones de Guatemala”, que debe desarrollarse en un terreno propiedad del Estado con espacio para un proyecto multimodal de edificios que promuevan el comercio, industria, servicios, competencia y turismo contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Guatemala, agrega la información oficial.
- También te puede interesar: Neto Bran da marcha atrás a su oferta de empleo a Señorita Mixco
Para que el proyecto sea viable “se requiere de la participación privada, pues el Gobierno debe concentrar sus recursos financieros en los temas prioritarios para el país y es por esto que publicamos este proyecto de bases. El Estado no hará ninguna inversión en este proyecto para su desarrollo y construcción”, aseguró Batres.
Beneficios del proyecto
Según estimaciones del Ministerio de Economía, al estar en funcionamiento el Distrito de Convenciones generará Q17,45 millones en impuesto de salida del país, Q63 millones en Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un aproximado de Q8 millones en Impuesto Sobre la Renta (ISR).
También más Q14 millones en impuesto hotelero, totalizando Q102 millones de impuestos al año que fortalecerán la recaudación y las finanzas públicas con más recursos para inversión pública en educación, salud, seguridad e infraestructura.
El proyecto dinamizará la industria, el comercio, las exportaciones y las importaciones con un efecto positivo en la economía en Guatemala mediante una de las industrias más incluyentes y amigables con el ambiente, según las autoridades.
También puedes leer: