La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s otorgó la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en BB para moneda extranjera y BB+ para moneda nacional, aunque redujo la perspectiva de estable a negativa en el corto plazo según el comunicado.
Este resultado según la organización es el resultado de la disciplina monetaria y un moderado déficit fiscal, del manejable déficit externo y del moderado a nivel de endeudamiento público. En cuando al cambio de perspectiva, S&P’s se preocupa por la baja carga tributaria, el bajo nivel de inversión pública, los altos niveles de pobreza, la debilidad de las instituciones y la falta de consenso político sobre las reformas necesarias que deben implementarse para revertir tales como problemas estructurales.
La calificación podría regresar a estable en los próximos 12-24 meses si el nuevo gobierno implementa una agenda de reformas que fortalezcan las instituciones públicas, propicie mejores perspectivas de crecimiento económico y fortalezcan los recursos fiscales para aliviar la pobreza.
Esto podría deteriorarse si el nuevo gobierno no tiene la capacidad de incrementar los ingresos tributarios y el nivel de inversión pública.
La calificación de BB significa Menos vulnerable a corto plazo pero enfrentará mayor incertidumbre en negocios, financieros y condiciones económicas.
La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s otorgó la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en BB para moneda extranjera y BB+ para moneda nacional, aunque redujo la perspectiva de estable a negativa en el corto plazo según el comunicado.
Este resultado según la organización es el resultado de la disciplina monetaria y un moderado déficit fiscal, del manejable déficit externo y del moderado a nivel de endeudamiento público. En cuando al cambio de perspectiva, S&P’s se preocupa por la baja carga tributaria, el bajo nivel de inversión pública, los altos niveles de pobreza, la debilidad de las instituciones y la falta de consenso político sobre las reformas necesarias que deben implementarse para revertir tales como problemas estructurales.
La calificación podría regresar a estable en los próximos 12-24 meses si el nuevo gobierno implementa una agenda de reformas que fortalezcan las instituciones públicas, propicie mejores perspectivas de crecimiento económico y fortalezcan los recursos fiscales para aliviar la pobreza.
Esto podría deteriorarse si el nuevo gobierno no tiene la capacidad de incrementar los ingresos tributarios y el nivel de inversión pública.
La calificación de BB significa Menos vulnerable a corto plazo pero enfrentará mayor incertidumbre en negocios, financieros y condiciones económicas.