Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sector privado insiste en diálogo fiscal y sugiere recorte de presupuesto

Allan Martinez
25 de octubre, 2016

La Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL) presentó una propuesta sugerida al techo del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el próximo año al ubicarlo en un techo de Q76,995 millones con un recorte de Q2,835 millones.

Según el Secretario Ejecutivo de (ATAL) Mario Alberto García Lara, el techo sugerido en el presupuesto que el gobierno entregó al Congreso de la República fue planteado en bases “un tanto optimistas” y por lo tanto tiene cifras “sobrestimadas en ingresos y en déficit fiscal que se pueden corregir”. 

Para García Lara habría una sobreestimación de ingresos tributarios para el año próximo de unos 1 mil 200 millones de quetzales y un déficit fiscal que excede en lo aconsejable en 900 millones de quetzales. Se debe cuidar en rubros se debe aplicar la reducción y asignarlos a aquellos que son efectivos en cuanto al bienestar social.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El representante de ATAL expresa que hay cosas muy buenas en el proyecto de presupuesto. “Hay normas que abonan a la transparencia del gasto y al seguimiento de la obra pública lo que es un avance pero también hay normas que violan la Ley Orgánica del Presupuesto (LOP) y ésta es una ley jerárquicamente superior”, comenta.

A criterio de García Lara el peor error que el presupuesto anual se plantea es que permite financiar gasto recurrente con deuda pública y eso contradice la LOP. Un riesgo importante es que si se percibe que el país está excediendo su capacidad de endeudamiento público la calificación del país tendería a empeorar y las condiciones de nuevo endeudamiento sería más dura y con tasas de interés más altas.

El presupuesto debe ser aprobado si esto o sucede le crearía un problema de gestión muy grande al gobierno y problemas de gobernabilidad en rubros como la educación y la salud que no se pueden atender. Otro de los efectos es la falta de transparencia, ya que habrían muchas transferencias intrapresupuestarias que dificultarían mucho el seguimiento y la evaluación y fiscalización del gasto público.

Insisten en el diálogo fiscal

Juan Carlos Zapata director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) insistió en que se debe retomar el diálogo fiscal siempre desde una perspectiva integral y por eso es importante la aprobación del presupuesto que tenga coherencia y calidad de gasto público enfocada en los departamentos pobres del país porque no tiene la misma inversión por habitante como lo tiene Guatemala.

“Sería muy lamentable que no se apruebe el presupuesto porque este debe generar mayor gobernabilidad al país”, comentó Zapata.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Sector privado insiste en diálogo fiscal y sugiere recorte de presupuesto

Allan Martinez
25 de octubre, 2016

La Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL) presentó una propuesta sugerida al techo del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el próximo año al ubicarlo en un techo de Q76,995 millones con un recorte de Q2,835 millones.

Según el Secretario Ejecutivo de (ATAL) Mario Alberto García Lara, el techo sugerido en el presupuesto que el gobierno entregó al Congreso de la República fue planteado en bases “un tanto optimistas” y por lo tanto tiene cifras “sobrestimadas en ingresos y en déficit fiscal que se pueden corregir”. 

Para García Lara habría una sobreestimación de ingresos tributarios para el año próximo de unos 1 mil 200 millones de quetzales y un déficit fiscal que excede en lo aconsejable en 900 millones de quetzales. Se debe cuidar en rubros se debe aplicar la reducción y asignarlos a aquellos que son efectivos en cuanto al bienestar social.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El representante de ATAL expresa que hay cosas muy buenas en el proyecto de presupuesto. “Hay normas que abonan a la transparencia del gasto y al seguimiento de la obra pública lo que es un avance pero también hay normas que violan la Ley Orgánica del Presupuesto (LOP) y ésta es una ley jerárquicamente superior”, comenta.

A criterio de García Lara el peor error que el presupuesto anual se plantea es que permite financiar gasto recurrente con deuda pública y eso contradice la LOP. Un riesgo importante es que si se percibe que el país está excediendo su capacidad de endeudamiento público la calificación del país tendería a empeorar y las condiciones de nuevo endeudamiento sería más dura y con tasas de interés más altas.

El presupuesto debe ser aprobado si esto o sucede le crearía un problema de gestión muy grande al gobierno y problemas de gobernabilidad en rubros como la educación y la salud que no se pueden atender. Otro de los efectos es la falta de transparencia, ya que habrían muchas transferencias intrapresupuestarias que dificultarían mucho el seguimiento y la evaluación y fiscalización del gasto público.

Insisten en el diálogo fiscal

Juan Carlos Zapata director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) insistió en que se debe retomar el diálogo fiscal siempre desde una perspectiva integral y por eso es importante la aprobación del presupuesto que tenga coherencia y calidad de gasto público enfocada en los departamentos pobres del país porque no tiene la misma inversión por habitante como lo tiene Guatemala.

“Sería muy lamentable que no se apruebe el presupuesto porque este debe generar mayor gobernabilidad al país”, comentó Zapata.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?