Los más interesados fueron pacientes de Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, Singapur, Italia y del área Centroamericana. con el objetivo principal de posicionar a Guatemala como destino para la asistencia de servicios médicos, de bienestar y turísticos.
Lo que se busca promover al Sector de Turismo de Salud y Bienestar de Guatemala con los turistas que buscan las clínicas especializadas en diferentes ramas de la medicina del país, por lo que ha sido el objetivo de los empresarios del sector que han trabajado en los últimos años.
Estos servicios han cobrado auge y ahora son más los pacientes interesados en realizarse tratamientos médicos y de bienestar en el país, especialmente por los precios accesibles, tecnología de punta y adecuada infraestructura, de esa cuenta la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de Agexport proyectó un cierre para el 2015 de US$9.5 millones más que en el 2014, es decir, un ingreso total de divisas de US$ 62.5 millones.
Durante el 2015, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT continuó la promoción de los servicios médicos guatemaltecos en mercados de Estados Unidos y Canadá donde se resaltaron las ventajas competitivas como el bajo costo del transporte de turismo, la calidad de los servicios y la calidez humana en la atención de pacientes internacionales.
“En ese sentido, se realizó una Misión Comercial a Miami, Florida con el apoyo del Consulado de Guatemala ubicado en Estados Unidos y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); una rueda de negocios entre la oferta de servicios médicos y turísticos guatemaltecos y mayoristas y agencias de viajes de Florida, donde se generaron 143 citas de negocios“, indicó el Presidente de la Comisión de Turismo de Salud, Rafael Mejicanos.
Datos de la Comisión, indican que los pacientes internacionales para realizarse algún tratamiento de salud y bienestar, se han interesado por la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango especialmente en los meses de noviembre y diciembre.
“Otra de las ventajas competitivas que tiene este sector es la mejora continua y modernización de sus servicios debido a que la oferta médica que promueven se ajusta a las necesidades de los pacientes que no solamente visitan Guatemala para realizarse algún tratamiento médico u hospitalario sino que también para recibir terapias de recuperación, tratamientos de belleza, anti estrés, entre otros”, expresó Mejicanos.
Los más interesados fueron pacientes de Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, Singapur, Italia y del área Centroamericana. con el objetivo principal de posicionar a Guatemala como destino para la asistencia de servicios médicos, de bienestar y turísticos.
Lo que se busca promover al Sector de Turismo de Salud y Bienestar de Guatemala con los turistas que buscan las clínicas especializadas en diferentes ramas de la medicina del país, por lo que ha sido el objetivo de los empresarios del sector que han trabajado en los últimos años.
Estos servicios han cobrado auge y ahora son más los pacientes interesados en realizarse tratamientos médicos y de bienestar en el país, especialmente por los precios accesibles, tecnología de punta y adecuada infraestructura, de esa cuenta la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de Agexport proyectó un cierre para el 2015 de US$9.5 millones más que en el 2014, es decir, un ingreso total de divisas de US$ 62.5 millones.
Durante el 2015, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT continuó la promoción de los servicios médicos guatemaltecos en mercados de Estados Unidos y Canadá donde se resaltaron las ventajas competitivas como el bajo costo del transporte de turismo, la calidad de los servicios y la calidez humana en la atención de pacientes internacionales.
“En ese sentido, se realizó una Misión Comercial a Miami, Florida con el apoyo del Consulado de Guatemala ubicado en Estados Unidos y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); una rueda de negocios entre la oferta de servicios médicos y turísticos guatemaltecos y mayoristas y agencias de viajes de Florida, donde se generaron 143 citas de negocios“, indicó el Presidente de la Comisión de Turismo de Salud, Rafael Mejicanos.
Datos de la Comisión, indican que los pacientes internacionales para realizarse algún tratamiento de salud y bienestar, se han interesado por la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango especialmente en los meses de noviembre y diciembre.
“Otra de las ventajas competitivas que tiene este sector es la mejora continua y modernización de sus servicios debido a que la oferta médica que promueven se ajusta a las necesidades de los pacientes que no solamente visitan Guatemala para realizarse algún tratamiento médico u hospitalario sino que también para recibir terapias de recuperación, tratamientos de belleza, anti estrés, entre otros”, expresó Mejicanos.