Con la finalidad de contribuir a elevar los niveles de competitividad del sector turístico, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur) el realizarán el IX Congreso Nacional de Turismo.
En esta ocasión estará enfocado en el tema La tecnología como herramienta para rentabilizar la gestión de los negocios turísticos y se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre próximo en la Hotel Vista Real.
Este encuentro va dirigido a empresarios y colaboradores de todos los sub sectores que conforman la industria sin chimeneas entre ellos hoteles, turoperadores, líneas aéreas, agencias de viajes, restaurantes, asociaciones, cooperantes, museos, parques arqueológicos y temáticos, entre otros.
Brenda Zaldaña, Jefa de Mercadeo de Inguat, señalo que “a través de la unión de esfuerzos del sector público y privado se contribuye a la profesionalización y desarrollo de la industria turística nacional; por lo que este encuentro contará con el apoyo de expositores internacionales reconocidos por la trayectoria en el área en que se desempeñan, quienes impartirán sus conocimientos con los participantes”.
Los especialistas provenientes de España que estarán presentes son Juan Miguel Moreno, consultor y asesor en innovación turística de Cartagena; Enrique Lancis, líder de la gestión tecnológica de los portales oficiales de España; Jimmy Pons, emprendedor de proyectos turísticos en innovación y sostenibilidad en España y Latinoamérica; José Luis Ruiz, consultor y asesor en Marketing Internacional; Eduardo Parra, especialista en Ciencias Económicas y empresariales, con una vasta experiencia en marketing y comercialización digital para empresas turísticas; y Francisco Bermudez, consultor en integración de plataformas de software para móviles para la promoción de eventos culturales y turísticos.
Entre los temas que se impartirán están Smartpromotion para las Pymes y el destino turístico; Claves para promocionar hoy día una pequeña o mediana empresa en Guatemala; Forma de capitalizar las imágenes y video que generan los turistas cuando visitan un destino para la promoción de empresas y destinos turísticos; La importancia de la reputación online para captar mercados y la situación de Guatemala en este aspecto; Tikal, la realidad aumentada de la historia y aplicaciones móviles para el turismo; y Retos y tendencias estratégicas en la construcción de los destinos turísticos inteligentes.
Nancy Mejía, Directora Ejecutiva de Camtur, agregó que “los binomios presidenciables que se enfrentarán en la segunda vuelta electoral, están invitados a participar uno cada día, para presentar su Plan de Gobierno en materia de turismo”.
Con la finalidad de contribuir a elevar los niveles de competitividad del sector turístico, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur) el realizarán el IX Congreso Nacional de Turismo.
En esta ocasión estará enfocado en el tema La tecnología como herramienta para rentabilizar la gestión de los negocios turísticos y se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre próximo en la Hotel Vista Real.
Este encuentro va dirigido a empresarios y colaboradores de todos los sub sectores que conforman la industria sin chimeneas entre ellos hoteles, turoperadores, líneas aéreas, agencias de viajes, restaurantes, asociaciones, cooperantes, museos, parques arqueológicos y temáticos, entre otros.
Brenda Zaldaña, Jefa de Mercadeo de Inguat, señalo que “a través de la unión de esfuerzos del sector público y privado se contribuye a la profesionalización y desarrollo de la industria turística nacional; por lo que este encuentro contará con el apoyo de expositores internacionales reconocidos por la trayectoria en el área en que se desempeñan, quienes impartirán sus conocimientos con los participantes”.
Los especialistas provenientes de España que estarán presentes son Juan Miguel Moreno, consultor y asesor en innovación turística de Cartagena; Enrique Lancis, líder de la gestión tecnológica de los portales oficiales de España; Jimmy Pons, emprendedor de proyectos turísticos en innovación y sostenibilidad en España y Latinoamérica; José Luis Ruiz, consultor y asesor en Marketing Internacional; Eduardo Parra, especialista en Ciencias Económicas y empresariales, con una vasta experiencia en marketing y comercialización digital para empresas turísticas; y Francisco Bermudez, consultor en integración de plataformas de software para móviles para la promoción de eventos culturales y turísticos.
Entre los temas que se impartirán están Smartpromotion para las Pymes y el destino turístico; Claves para promocionar hoy día una pequeña o mediana empresa en Guatemala; Forma de capitalizar las imágenes y video que generan los turistas cuando visitan un destino para la promoción de empresas y destinos turísticos; La importancia de la reputación online para captar mercados y la situación de Guatemala en este aspecto; Tikal, la realidad aumentada de la historia y aplicaciones móviles para el turismo; y Retos y tendencias estratégicas en la construcción de los destinos turísticos inteligentes.
Nancy Mejía, Directora Ejecutiva de Camtur, agregó que “los binomios presidenciables que se enfrentarán en la segunda vuelta electoral, están invitados a participar uno cada día, para presentar su Plan de Gobierno en materia de turismo”.