Este miércoles el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) dio una conferencia de prensa para enviar un mensaje al Congreso de la República de Guatemala sobre el proyecto de Presupuesto general del Estado para el 2016.
“No es coherente conocer ni aprobar un presupuesto que contiene los vicios del pasado y del presente, los cuales alimentan prácticas tales como la sustracción de los recursos públicos, las plazas inexistentes, el gasto ineficiente y, por tanto, la corrupción”, dijo Jorge Briz, presidente del CACIF.
Además los empresarios opinaron que la propuesta presentada no corresponde a la realidad del país. Argumentan que ha sido elaborada sin corregir los problemas que tienen debilitada financieramente al país y que han motivado las diferentes manifestaciones ciudadanas.
“Como lo hemos dicho en repetidas ocasiones en años anteriores, no es correcto incrementar el monto cuando no se toman las acciones necesarias para evitar que sigan malgastándose los recursos y se reoriente el gasto para atender las graves necesidades del país”, agregó Briz. Dijo además que la historia nos demuestra que los presupuestos continúan creciendo en montos pero los resultados cada vez son menores.
Para el Cacif es evidente que no se recortaron los gastos sobredimensionados e irreales que han propiciado actos corruptos en las dependencias del Estado. Asimismo, consideran que prevalece el alto nivel de endeudamiento con el que se han financiado malas prácticas de clientelismo de los funcionarios y sus colaboradores más cercanos.
“Es preocupante que una buena parte del presupuesto sigue destinado a cubrir pactos colectivos que son
lesivos para la nación; estos recursos deberían destinarse a proveer servicios dignos de salud, educación,
seguridad e infraestructura”, dio a conocer Briz.
Por lo anterior, el sector empresarial demandan una auditoría profunda en los organismos del Estado, antes de asignar los fondos en el Presupuesto de la Nación. “Es indispensable evaluar los resultados, determinar que los recursos asignados a ciertos renglones no estén destinados a plazas inexistentes, y hacer una supervisión efectiva de la obra pública así como de los contratos relativos a adquisición de medicinas e insumos de salud y compras de Gobierno en general”, solicitaron.
También hicieron un llamado a los candidatos presidenciales de la segunda vuelta, Jimmy Morales y Sandra Torres, para que emitan un pronunciamiento sobre la discusión del presupuesto y su compromiso manifiesto de someter a fiscalización la forma en que ahora están distribuidos los recursos, así como de hacer recortes inmediatos a todos aquellos gastos indebidos, una vez se asuma la dirección del Organismo Ejecutivo.
El mensaje del Cacif se extiende al Organismo Ejecutivo para que, tal y como lo anunció el presidente Alejandro Maldonado en su discurso de toma de posesión, se depuren de inmediato las fuentes de corrupción y que a lo interno de las dependencias se eliminen aquellos rubros que han fomentado
el derroche de los recursos que tanta falta le hacen al desarrollo del país.
El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2016 fue entregado por el Ministro de Finanzas, Dorval Carías, el pasado 1 de septiembre y asciende a Q72,430 millones. Supera en Q1,830 millones al de 2015, para el que fueron aprobados Q70,600 millones el 28 de noviembre del 2014.
Para financiar este plan de gastos el Ministerio de Finanzas propone Q54,555.8 millones en ingresos tributarios y Q11,060.2 millones en bonos del Tesoro. También se proponen Q543 millones en préstamos y Q2,847 millones en ingresos no tributarios.
Este miércoles el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) dio una conferencia de prensa para enviar un mensaje al Congreso de la República de Guatemala sobre el proyecto de Presupuesto general del Estado para el 2016.
“No es coherente conocer ni aprobar un presupuesto que contiene los vicios del pasado y del presente, los cuales alimentan prácticas tales como la sustracción de los recursos públicos, las plazas inexistentes, el gasto ineficiente y, por tanto, la corrupción”, dijo Jorge Briz, presidente del CACIF.
Además los empresarios opinaron que la propuesta presentada no corresponde a la realidad del país. Argumentan que ha sido elaborada sin corregir los problemas que tienen debilitada financieramente al país y que han motivado las diferentes manifestaciones ciudadanas.
“Como lo hemos dicho en repetidas ocasiones en años anteriores, no es correcto incrementar el monto cuando no se toman las acciones necesarias para evitar que sigan malgastándose los recursos y se reoriente el gasto para atender las graves necesidades del país”, agregó Briz. Dijo además que la historia nos demuestra que los presupuestos continúan creciendo en montos pero los resultados cada vez son menores.
Para el Cacif es evidente que no se recortaron los gastos sobredimensionados e irreales que han propiciado actos corruptos en las dependencias del Estado. Asimismo, consideran que prevalece el alto nivel de endeudamiento con el que se han financiado malas prácticas de clientelismo de los funcionarios y sus colaboradores más cercanos.
“Es preocupante que una buena parte del presupuesto sigue destinado a cubrir pactos colectivos que son
lesivos para la nación; estos recursos deberían destinarse a proveer servicios dignos de salud, educación,
seguridad e infraestructura”, dio a conocer Briz.
Por lo anterior, el sector empresarial demandan una auditoría profunda en los organismos del Estado, antes de asignar los fondos en el Presupuesto de la Nación. “Es indispensable evaluar los resultados, determinar que los recursos asignados a ciertos renglones no estén destinados a plazas inexistentes, y hacer una supervisión efectiva de la obra pública así como de los contratos relativos a adquisición de medicinas e insumos de salud y compras de Gobierno en general”, solicitaron.
También hicieron un llamado a los candidatos presidenciales de la segunda vuelta, Jimmy Morales y Sandra Torres, para que emitan un pronunciamiento sobre la discusión del presupuesto y su compromiso manifiesto de someter a fiscalización la forma en que ahora están distribuidos los recursos, así como de hacer recortes inmediatos a todos aquellos gastos indebidos, una vez se asuma la dirección del Organismo Ejecutivo.
El mensaje del Cacif se extiende al Organismo Ejecutivo para que, tal y como lo anunció el presidente Alejandro Maldonado en su discurso de toma de posesión, se depuren de inmediato las fuentes de corrupción y que a lo interno de las dependencias se eliminen aquellos rubros que han fomentado
el derroche de los recursos que tanta falta le hacen al desarrollo del país.
El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2016 fue entregado por el Ministro de Finanzas, Dorval Carías, el pasado 1 de septiembre y asciende a Q72,430 millones. Supera en Q1,830 millones al de 2015, para el que fueron aprobados Q70,600 millones el 28 de noviembre del 2014.
Para financiar este plan de gastos el Ministerio de Finanzas propone Q54,555.8 millones en ingresos tributarios y Q11,060.2 millones en bonos del Tesoro. También se proponen Q543 millones en préstamos y Q2,847 millones en ingresos no tributarios.