Este martes en una conferencia de prensa los sectores público y privado de la región Latinoamericana se reunirán en Guatemala del 16 al 18 de noviembre en el IX Foro de Competitividad de las Américas. Este es considerado como el espacio de intercambio empresarial más importante en el que se espera participen más de mil asistentes.
Bajo el tema central Instituciones más fuertes, más Competitividad, este evento facilitará un diálogo de alto nivel público–privado, a través de diversas reuniones, discusiones y talleres de trabajo entre autoridades, expertos y empresarios interesados en iniciativas e información sobre competitividad e innovación.
En el ciclo de charlas y foros empresariales, se abordarán temas como crecimiento inclusivo, transformación institucional, creación de oportunidades, inversión y transformación e innovación. Se espera encontrar soluciones a retos comunes y ayudar a impulsar una mayor competitividad en la región latinoamericana.
Se dio a conocer que está confirmada la participación del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien dictará la charla inaugural del evento. Luis Von Ahn, científico guatemalteco reconocido a nivel mundial por su aporte tecnológico, compartirá con los asistentes al foro Elementos clave necesarios para fomentar la innovación y creatividad en el mundo globalizado.
“En este evento los país compartirán experiencias y coordinarán esfuerzos para lograr acciones sostenibles que incrementen nuestros niveles de competitividad a nivel regional”, declaró Acisclo Valladares Urruela, Presidente Pro Témpore de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) 2015 y Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión de Guatemala.
Por su parte, Oscar Emilio Castillo, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) comentó que “si queremos desarrollo tenemos que invertir, y las inversiones se dan cuando hay un mercado y un retorno potencial y es aquí donde la competitividad juega un papel muy importante. La competitividad es lo que hace que una empresa, un país o una región tenga retornos positivos. Es lo que hace que los productos de un país se exporten a otros países alrededor del mundo”.
El IX Foro de Competitividad de las Américas es organizado por Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) y la Red Interamericana de Competitividad (RIAC),
Cabe destacar que actualmente el Gobierno de Guatemala ostenta la Presidencia Pro Témpore de la RIAC 2015, con un acompañamiento de la Secretaría General de la OEA a través de la Secretaría Técnica de la RIAC, y al finalizar el Foro se entregará a México este cargo.
Este martes en una conferencia de prensa los sectores público y privado de la región Latinoamericana se reunirán en Guatemala del 16 al 18 de noviembre en el IX Foro de Competitividad de las Américas. Este es considerado como el espacio de intercambio empresarial más importante en el que se espera participen más de mil asistentes.
Bajo el tema central Instituciones más fuertes, más Competitividad, este evento facilitará un diálogo de alto nivel público–privado, a través de diversas reuniones, discusiones y talleres de trabajo entre autoridades, expertos y empresarios interesados en iniciativas e información sobre competitividad e innovación.
En el ciclo de charlas y foros empresariales, se abordarán temas como crecimiento inclusivo, transformación institucional, creación de oportunidades, inversión y transformación e innovación. Se espera encontrar soluciones a retos comunes y ayudar a impulsar una mayor competitividad en la región latinoamericana.
Se dio a conocer que está confirmada la participación del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien dictará la charla inaugural del evento. Luis Von Ahn, científico guatemalteco reconocido a nivel mundial por su aporte tecnológico, compartirá con los asistentes al foro Elementos clave necesarios para fomentar la innovación y creatividad en el mundo globalizado.
“En este evento los país compartirán experiencias y coordinarán esfuerzos para lograr acciones sostenibles que incrementen nuestros niveles de competitividad a nivel regional”, declaró Acisclo Valladares Urruela, Presidente Pro Témpore de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) 2015 y Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión de Guatemala.
Por su parte, Oscar Emilio Castillo, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) comentó que “si queremos desarrollo tenemos que invertir, y las inversiones se dan cuando hay un mercado y un retorno potencial y es aquí donde la competitividad juega un papel muy importante. La competitividad es lo que hace que una empresa, un país o una región tenga retornos positivos. Es lo que hace que los productos de un país se exporten a otros países alrededor del mundo”.
El IX Foro de Competitividad de las Américas es organizado por Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) y la Red Interamericana de Competitividad (RIAC),
Cabe destacar que actualmente el Gobierno de Guatemala ostenta la Presidencia Pro Témpore de la RIAC 2015, con un acompañamiento de la Secretaría General de la OEA a través de la Secretaría Técnica de la RIAC, y al finalizar el Foro se entregará a México este cargo.