Este martes el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) dio a conocer que se oponen “rotundamente” a los bloqueos de carreteras y a la manera intimidante con la que un grupo de personas intenta impedir el ingreso de los diputados al Congreso de la República.
Los bloqueos fueron convocados por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) para llevarse a cabo en todo el país, en al menos 50 puntos. Su objetivo es pedir la renuncia del Presidente Otto Pérez y las reformas a la Ley Electoral y de Patidos Políticos. Sin embargo, esta mañana se reportaron que se llevan a cabo en apenas 6 puntos del país.
y la libre locomoción en las diferentes rutas que han sido tomadas”, manifiestan.
Por esa razón, el CACIF presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) un recurso que busca se aperciba al Presidente de la República, Ministerio de Gobernación y Dirección de la Policía Nacional Civil para garantizar el orden público, preservar los derechos de la ciudadanía y mantener expeditas las diferentes vías.
También el Agro
Por su pare, la Cámara del Agro (CAMAGRO) también dio a conocer su postura ante las manifestaciones y bloqueos que se presentan en distintos puntos de las carreteras del país y la ciudad capital. Reiteran que son respetuosos del derecho de manifestación, derecho de petición y libertad de expresión, los cuales deben ejercerse en plena libertad, de manera voluntaria y sin transgredir los derechos de los demás ciudadanos.
Por otra parte, denuncian que quienes bloquean, ya sea carreteras o las entradas al Congreso de la República, violentan los derechos de todos guatemaltecos. “Condenamos cualquier acto que se realice al margen de la Ley y una vez más solicitamos al Ministerio Público, realizar las investigaciones pertinentes para prevenir que en el país se continúen empleando actos ilegales como medida de presión”, dijeron en un comunicado.
Además, al Congreso de la República le exigen que de acuerdo al informe de la Comisión Pesquisidora se conozca y apruebe retirar la inmunidad al Presidente de la República, para que sea puesto a disposición de las autoridades de Justicia del país.
Por otro lado, al Ministerio de Gobernación le exigen que cumpla con su función y garantice la libre locomoción y libre acceso de los Diputados al Congreso de la República para que cumplan con sus funciones constitucionales. Además, que garanticen la libre locomoción, el derecho al trabajo, a la salud y la educación de todos las personas que transitan por las carreteras del país.
Este martes el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) dio a conocer que se oponen “rotundamente” a los bloqueos de carreteras y a la manera intimidante con la que un grupo de personas intenta impedir el ingreso de los diputados al Congreso de la República.
Los bloqueos fueron convocados por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) para llevarse a cabo en todo el país, en al menos 50 puntos. Su objetivo es pedir la renuncia del Presidente Otto Pérez y las reformas a la Ley Electoral y de Patidos Políticos. Sin embargo, esta mañana se reportaron que se llevan a cabo en apenas 6 puntos del país.
y la libre locomoción en las diferentes rutas que han sido tomadas”, manifiestan.
Por esa razón, el CACIF presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) un recurso que busca se aperciba al Presidente de la República, Ministerio de Gobernación y Dirección de la Policía Nacional Civil para garantizar el orden público, preservar los derechos de la ciudadanía y mantener expeditas las diferentes vías.
También el Agro
Por su pare, la Cámara del Agro (CAMAGRO) también dio a conocer su postura ante las manifestaciones y bloqueos que se presentan en distintos puntos de las carreteras del país y la ciudad capital. Reiteran que son respetuosos del derecho de manifestación, derecho de petición y libertad de expresión, los cuales deben ejercerse en plena libertad, de manera voluntaria y sin transgredir los derechos de los demás ciudadanos.
Por otra parte, denuncian que quienes bloquean, ya sea carreteras o las entradas al Congreso de la República, violentan los derechos de todos guatemaltecos. “Condenamos cualquier acto que se realice al margen de la Ley y una vez más solicitamos al Ministerio Público, realizar las investigaciones pertinentes para prevenir que en el país se continúen empleando actos ilegales como medida de presión”, dijeron en un comunicado.
Además, al Congreso de la República le exigen que de acuerdo al informe de la Comisión Pesquisidora se conozca y apruebe retirar la inmunidad al Presidente de la República, para que sea puesto a disposición de las autoridades de Justicia del país.
Por otro lado, al Ministerio de Gobernación le exigen que cumpla con su función y garantice la libre locomoción y libre acceso de los Diputados al Congreso de la República para que cumplan con sus funciones constitucionales. Además, que garanticen la libre locomoción, el derecho al trabajo, a la salud y la educación de todos las personas que transitan por las carreteras del país.