Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Presentan avances de Plan para la Prosperidad en EEUU

Redacción República
04 de agosto, 2015

Según informa el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) una delegación de Guatemala, El Salvador y Honduras viajó a Washington, Estados Unidos, para reunirse con representantes de la sociedad civil estadounidense.

Allí presentaron el Plan para la Prosperidad para el Triángulo Norte, así como los compromisos y avances adquiridos por los tres países.

Refieren que el objetivo de la reunión fue abrir un diálogo y resolver dudas sobre las acciones de los países y del Plan en general, pues aún se encuentra pendiente de aprobación una donación de US$5,000 millones por cinco años por parte de Estados Unidos para apoyar esta iniciativa.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La delegación contó con la participación de los embajadores de Guatemala, El Salvador y Honduras, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los equipos técnicos de los tres países.

De acuerdo con Jaime Diaz, Director de Pronacom, “en esta visita despejamos todas las dudas que tenía la sociedad civil estadounidense sobre este Plan, ya que la donación que se gestiona actualmente permitirá a los países crecer de manera más rápida, generando resultados tangibles con mucha mayor eficacia. Además, cada país expuso su propio aporte al Plan, tanto a nivel técnico, como presupuestario”.

Asegura que Pronacom desde junio de 2014 coordina los esfuerzos público y privado de Guatemala, canalizando los insumos obtenidos por la sociedad civil a nivel local y trasladando hacia el diálogo regional la información recabada en las distintas reuniones internas realizadas.

Estos aportes, que cada país recopila a lo interno, logran consolidar la visión regional de la aplicación del Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte.

Al evento acudieron representantes del American Immigration Council, Bank Information Center, American University, Americas Forum, Amnesty International, Center for Migration Studies, Center for Global Development, Council of the Americas, Economic Policy Institute, Georgetown University, Guatemala Human Rights Commission USA, Human Rights Watch, Institute of Policy Studies, Migration Policy Institute, Oxfam America, PanAmerican Development Foundation, Save the Children, The Heritage Foundation, US Chamber of Commerce y Washington Office on Latin America, entre otras organizaciones.

El Plan para la Prosperidad para el Triángulo del Norte incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras y espera generar 600,000 nuevos empleos, alrededor de 200,000 para Guatemala. Con esto se espera detener así la migración masiva, sobre todo de menores de edad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Presentan avances de Plan para la Prosperidad en EEUU

Redacción República
04 de agosto, 2015

Según informa el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) una delegación de Guatemala, El Salvador y Honduras viajó a Washington, Estados Unidos, para reunirse con representantes de la sociedad civil estadounidense.

Allí presentaron el Plan para la Prosperidad para el Triángulo Norte, así como los compromisos y avances adquiridos por los tres países.

Refieren que el objetivo de la reunión fue abrir un diálogo y resolver dudas sobre las acciones de los países y del Plan en general, pues aún se encuentra pendiente de aprobación una donación de US$5,000 millones por cinco años por parte de Estados Unidos para apoyar esta iniciativa.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La delegación contó con la participación de los embajadores de Guatemala, El Salvador y Honduras, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los equipos técnicos de los tres países.

De acuerdo con Jaime Diaz, Director de Pronacom, “en esta visita despejamos todas las dudas que tenía la sociedad civil estadounidense sobre este Plan, ya que la donación que se gestiona actualmente permitirá a los países crecer de manera más rápida, generando resultados tangibles con mucha mayor eficacia. Además, cada país expuso su propio aporte al Plan, tanto a nivel técnico, como presupuestario”.

Asegura que Pronacom desde junio de 2014 coordina los esfuerzos público y privado de Guatemala, canalizando los insumos obtenidos por la sociedad civil a nivel local y trasladando hacia el diálogo regional la información recabada en las distintas reuniones internas realizadas.

Estos aportes, que cada país recopila a lo interno, logran consolidar la visión regional de la aplicación del Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte.

Al evento acudieron representantes del American Immigration Council, Bank Information Center, American University, Americas Forum, Amnesty International, Center for Migration Studies, Center for Global Development, Council of the Americas, Economic Policy Institute, Georgetown University, Guatemala Human Rights Commission USA, Human Rights Watch, Institute of Policy Studies, Migration Policy Institute, Oxfam America, PanAmerican Development Foundation, Save the Children, The Heritage Foundation, US Chamber of Commerce y Washington Office on Latin America, entre otras organizaciones.

El Plan para la Prosperidad para el Triángulo del Norte incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras y espera generar 600,000 nuevos empleos, alrededor de 200,000 para Guatemala. Con esto se espera detener así la migración masiva, sobre todo de menores de edad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?