Según da a conocer la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) Guatemala cuenta con el primer diagnóstico de Animación Digital y Videojuegos en 2D y 3D. Esto forma parte del Proyecto para la potencialización de dicho sector.
Este fue elaborado con el apoyo del Programa Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ) y, como contrapartes el Comité de Industria Creativa (ICREA) y la Comisión de DigitalGT, ambas de AGEXPORT, el Programa Nacional de Competitividad y la Universidad Galileo.
Esto se hizo con el objetivo de identificar oportunidades y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de Guatemala y Costa Rica del sector de animación digital y videojuegos.
El dominio de idiomas como el inglés, talento humano, conocimiento de las tendencias del mercado global, mano de obra competitiva y en especial, el buen nivel artístico-técnico de las empresas son de las fortalezas que destacó este Diagnóstico.
“Este documento lo consideramos como una radiografía, debido a que también nos damos cuenta que tenemos retos que afrontar para expandir nuestros mercados, innovar en modelos de negocios, entre otros”, indicó Erlin Ayala, Presidente de ICREA.
Ayala considera que un elemento importante para la potencialización del sector es precisamente la reciente creación del Comité ICREA, el cual está integrado por empresas de animación digital, comunicaciones, videojuegos, sonido, entre otros para impulsar las exportaciones del sector.
De estos, Estados Unidos es uno de los principales mercados de exportación para los videojuegos porque además muestra un constante crecimiento. Sólo del 2010 al 2014 aumentó de 29 a 53%.
“Sabemos también que el 15% de los usuarios en ese mercado paga por jugar online; el 33% juega en su Smartphone y el 25% en otros dispositivos móviles. Esto da a las empresas guatemaltecas una visión importante para diseñar sus estrategias de negocios adecuadas a la demanda de los clientes internacionales”, recalcó Ayala.
Como seguimiento al estudio, se pondrá en marcha un plan de acción que incluye formación a las empresas del Sector e instalación de capacidades para fortalecer el capital humano; facilitar a las empresas participantes la generación de negocios y finalmente, lograr su internacionalización.
Este proyecto es integral porque busca la unión y fuerza del país a través del trabajo coordinado de cámaras, empresas, instituciones públicas y la academia, mediante universidades y escuelas técnicas.
Según informan, los resultados de este Proyecto serán importantes para el despegue de la industria. Entre los retos y desafíos identificados en el Diagnóstico se encuentra la promoción comercial, en la cual las empresas audiovisuales deben ser un gremio organizado y promover la marca país de Guatemala en eventos y ferias como Tokyo Game Show, Fun&Serious Game Festival, Ragnarok. Es de vital importancia también contar con un marco legal que respalde jurídicamente las creaciones y producciones de las empresas
Según da a conocer la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) Guatemala cuenta con el primer diagnóstico de Animación Digital y Videojuegos en 2D y 3D. Esto forma parte del Proyecto para la potencialización de dicho sector.
Este fue elaborado con el apoyo del Programa Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ) y, como contrapartes el Comité de Industria Creativa (ICREA) y la Comisión de DigitalGT, ambas de AGEXPORT, el Programa Nacional de Competitividad y la Universidad Galileo.
Esto se hizo con el objetivo de identificar oportunidades y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de Guatemala y Costa Rica del sector de animación digital y videojuegos.
El dominio de idiomas como el inglés, talento humano, conocimiento de las tendencias del mercado global, mano de obra competitiva y en especial, el buen nivel artístico-técnico de las empresas son de las fortalezas que destacó este Diagnóstico.
“Este documento lo consideramos como una radiografía, debido a que también nos damos cuenta que tenemos retos que afrontar para expandir nuestros mercados, innovar en modelos de negocios, entre otros”, indicó Erlin Ayala, Presidente de ICREA.
Ayala considera que un elemento importante para la potencialización del sector es precisamente la reciente creación del Comité ICREA, el cual está integrado por empresas de animación digital, comunicaciones, videojuegos, sonido, entre otros para impulsar las exportaciones del sector.
De estos, Estados Unidos es uno de los principales mercados de exportación para los videojuegos porque además muestra un constante crecimiento. Sólo del 2010 al 2014 aumentó de 29 a 53%.
“Sabemos también que el 15% de los usuarios en ese mercado paga por jugar online; el 33% juega en su Smartphone y el 25% en otros dispositivos móviles. Esto da a las empresas guatemaltecas una visión importante para diseñar sus estrategias de negocios adecuadas a la demanda de los clientes internacionales”, recalcó Ayala.
Como seguimiento al estudio, se pondrá en marcha un plan de acción que incluye formación a las empresas del Sector e instalación de capacidades para fortalecer el capital humano; facilitar a las empresas participantes la generación de negocios y finalmente, lograr su internacionalización.
Este proyecto es integral porque busca la unión y fuerza del país a través del trabajo coordinado de cámaras, empresas, instituciones públicas y la academia, mediante universidades y escuelas técnicas.
Según informan, los resultados de este Proyecto serán importantes para el despegue de la industria. Entre los retos y desafíos identificados en el Diagnóstico se encuentra la promoción comercial, en la cual las empresas audiovisuales deben ser un gremio organizado y promover la marca país de Guatemala en eventos y ferias como Tokyo Game Show, Fun&Serious Game Festival, Ragnarok. Es de vital importancia también contar con un marco legal que respalde jurídicamente las creaciones y producciones de las empresas