La mañana de este miércoles sindicalistas del Ministerio de Finanzas cerraron el ingreso al edificio ubicado en el Centro Cívico de esta ciudad. Según trascendió le exigen al todavía ministro de esta cartera, Dorval Carías, negociar el pacto colectivo así como la destitución de varios directores de algunos departamentos. Es de recordar que Carías ya presentó su renuncia.
Junto a Carías también renunciaron sus viceministros Edwin Martínez y Saúl Figueroa, mientras que la semana pasada ya había renunciado el viceministro Marco Gutiérrez, aunque adujo problemas de salud. Esto ocurre a una semana que se venza el plazo para la presentación del proyecto del Presupuesto del Estado para el próximo año.
Estos hechos hacen pensar que esta cartera enfrenta una crisis sin precedentes. Es de aclarar que el presidente Otto Pérez debe aceptar estas dimisiones para que sean efectivas. Ha trascendido que este equipo encargado del cálculo del presupuesto, al que se suma la encargada de la Secretaría de Planificación (Segeplan), Ekaterina Parrilla y que también anunció, ofreció terminar el proyecto del Presupuesto del Estado para 2016.
La última fecha para entregar dicha propuesta es el 2 de septiembre y según Carías informó podría ascender a casi Q73 mi millanos. Sin embargo, este equipo afina los montos de financiamiento provenientes de ingresos tributarios y deuda proveniente de Bonos del Tesoro y de préstamos con organismos internacionales.
Dorval Carías es el tercer ministro de Finanzas de la administración de Pérez. Antes estuvieron Pavel Centeno y María Castro. Esta cartera ha tenido que enfrentar tanto una caída en la recaudación fiscal como la contención del gasto.
La crisis presentada demuestra un debilitamiento institucional, esto podría generar un clima de mayor incertidumbre que inició con el escándalo de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Esto podría también afectar las recaudaciones de los próximos meses, la cual no ha llegado a la meta fiscal provocando una brecha fiscal hasta julio de Q2,700 millones.
La mañana de este miércoles sindicalistas del Ministerio de Finanzas cerraron el ingreso al edificio ubicado en el Centro Cívico de esta ciudad. Según trascendió le exigen al todavía ministro de esta cartera, Dorval Carías, negociar el pacto colectivo así como la destitución de varios directores de algunos departamentos. Es de recordar que Carías ya presentó su renuncia.
Junto a Carías también renunciaron sus viceministros Edwin Martínez y Saúl Figueroa, mientras que la semana pasada ya había renunciado el viceministro Marco Gutiérrez, aunque adujo problemas de salud. Esto ocurre a una semana que se venza el plazo para la presentación del proyecto del Presupuesto del Estado para el próximo año.
Estos hechos hacen pensar que esta cartera enfrenta una crisis sin precedentes. Es de aclarar que el presidente Otto Pérez debe aceptar estas dimisiones para que sean efectivas. Ha trascendido que este equipo encargado del cálculo del presupuesto, al que se suma la encargada de la Secretaría de Planificación (Segeplan), Ekaterina Parrilla y que también anunció, ofreció terminar el proyecto del Presupuesto del Estado para 2016.
La última fecha para entregar dicha propuesta es el 2 de septiembre y según Carías informó podría ascender a casi Q73 mi millanos. Sin embargo, este equipo afina los montos de financiamiento provenientes de ingresos tributarios y deuda proveniente de Bonos del Tesoro y de préstamos con organismos internacionales.
Dorval Carías es el tercer ministro de Finanzas de la administración de Pérez. Antes estuvieron Pavel Centeno y María Castro. Esta cartera ha tenido que enfrentar tanto una caída en la recaudación fiscal como la contención del gasto.
La crisis presentada demuestra un debilitamiento institucional, esto podría generar un clima de mayor incertidumbre que inició con el escándalo de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Esto podría también afectar las recaudaciones de los próximos meses, la cual no ha llegado a la meta fiscal provocando una brecha fiscal hasta julio de Q2,700 millones.