Según fuentes oficiales, se recibieron 4,000 toneladas métricas de alimentos donados por el Gobierno de Brasil como parte de la cooperación internacional para los damnificados por la canícula prolongada en Guatemala. Son 3,000 toneladas de arroz y el resto de frijol que se entregarán del 17 al 31 de agosto.
Se informó que esta ayuda beneficiará a los habitantes de 84 municipios, alrededor 110,000 familias de 11 departamentos. También se detalló que estos alimentas serán complementados con atol fortificado y harina de maíz.
Los departamentos beneficiados son Escuintla, Chiquimula, El Progreso, Zacapa, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Quiche y Quetzaltenango.
Sebastián Marcucci, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), informó se realizarán dos entregas junto con capacitaciones para mejorar los cultivos.
Lo donado llegó en 207 contenedores que representa un valor aproximado de Q33 millones. El embajador de Brasil Joao Luiz Pereira, señaló “el gobierno de Brasil está colaborando y espera que se encuentren soluciones de corto y mediano plazo para el combate a la desnutrición”.
Mejoran los silos
Los silos y las bodegas del Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (INDECA), ubicadas en el kilómetro 199 Los Amates, Izabal, se encuentran en la segunda fase de habilitación con el apoyo del gobierno de China Taiwán para almacenar los granos donados por el PMA y los adquiridos por el MAGA para distribuir como parte de los programas sociales de asistencia alimentaria del gobierno.
Se espera que dentro de un mes se habilite el sistema de sensores de temperatura que según Juan Antonio Calderón, gerente general de INDECA, podrá permitir que los granos permanezcan almacenados por períodos más prolongados de tiempo.
“La capacidad de almacenamiento de los silos es de 100 mil quintales y de las bodegas de 35 mil quintales mientras que la capacidad de limpieza y secado del grano como proceso por temporada de cosecha es de 200 mil quintales” explicó Calderón.
Dichos silos se encuentran entre los cinco más grandes de toda Guatemala, pueden almacenar maíz blanco, frijol, arroz, aceites, harinas, atol fortificado y leche en polvo. INDECA cuenta con silos ubicados en Retalhuleu y Quetzaltenango, con el doble de capacidad de almacenamiento para resguardar granos que sirven de reservas estratégicas de alimentos para atender a las familias en caso se presenten situaciones de emergencia por situaciones climáticas o por condiciones económicas adversas.
La ayuda otorgada por la actual administración a cada familia guatemalteca consiste en un quintal de maíz, 30 libras de frijol y 17 libras de harina fortificada.
Foto de AGN
Según fuentes oficiales, se recibieron 4,000 toneladas métricas de alimentos donados por el Gobierno de Brasil como parte de la cooperación internacional para los damnificados por la canícula prolongada en Guatemala. Son 3,000 toneladas de arroz y el resto de frijol que se entregarán del 17 al 31 de agosto.
Se informó que esta ayuda beneficiará a los habitantes de 84 municipios, alrededor 110,000 familias de 11 departamentos. También se detalló que estos alimentas serán complementados con atol fortificado y harina de maíz.
Los departamentos beneficiados son Escuintla, Chiquimula, El Progreso, Zacapa, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Quiche y Quetzaltenango.
Sebastián Marcucci, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), informó se realizarán dos entregas junto con capacitaciones para mejorar los cultivos.
Lo donado llegó en 207 contenedores que representa un valor aproximado de Q33 millones. El embajador de Brasil Joao Luiz Pereira, señaló “el gobierno de Brasil está colaborando y espera que se encuentren soluciones de corto y mediano plazo para el combate a la desnutrición”.
Mejoran los silos
Los silos y las bodegas del Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (INDECA), ubicadas en el kilómetro 199 Los Amates, Izabal, se encuentran en la segunda fase de habilitación con el apoyo del gobierno de China Taiwán para almacenar los granos donados por el PMA y los adquiridos por el MAGA para distribuir como parte de los programas sociales de asistencia alimentaria del gobierno.
Se espera que dentro de un mes se habilite el sistema de sensores de temperatura que según Juan Antonio Calderón, gerente general de INDECA, podrá permitir que los granos permanezcan almacenados por períodos más prolongados de tiempo.
“La capacidad de almacenamiento de los silos es de 100 mil quintales y de las bodegas de 35 mil quintales mientras que la capacidad de limpieza y secado del grano como proceso por temporada de cosecha es de 200 mil quintales” explicó Calderón.
Dichos silos se encuentran entre los cinco más grandes de toda Guatemala, pueden almacenar maíz blanco, frijol, arroz, aceites, harinas, atol fortificado y leche en polvo. INDECA cuenta con silos ubicados en Retalhuleu y Quetzaltenango, con el doble de capacidad de almacenamiento para resguardar granos que sirven de reservas estratégicas de alimentos para atender a las familias en caso se presenten situaciones de emergencia por situaciones climáticas o por condiciones económicas adversas.
La ayuda otorgada por la actual administración a cada familia guatemalteca consiste en un quintal de maíz, 30 libras de frijol y 17 libras de harina fortificada.
Foto de AGN