Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CIEN hace recomendaciones al próximo gobierno para generar empleo

Redacción República
08 de julio, 2015

Este miércoles el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) dio a conocer sus recomendaciones para mejorar la capacidad del país para crear empleos de calidad. La presentación estuvo a cargo del investigador Lisardo Bolaños y luego se contó con los comentarios de Eduardo Velásquez y Víctor Suárez.

Según el análisis del CIEN, el principal problema que afronta el país en este tema es que la actual estructura económica favorece la creación de empleos poco productivos en el sector agrícola y en el comercio informal. Esta baja productividad se relaciona con los bajos salarios debido a que el aparato productivo compite por costos, lo cual condena a un gran sector de la población a mantener inadecuados niveles de calidad de vida.

Bolaños añadió que los problemas se han amplificado por un ambiente negativo internacional y la falta de políticas claras de apoyo al sector industrial. “Tenemos que reconocer las bondades de las políticas aplicadas en Asia y de los problemas que ocasionó que América Latina desmontara sus políticas industriales”, agregó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por otro lado, la entidad hizo recomendaciones que esperan sean tomadas en cuenta por el próximo gobierno. Estas se centran en aumentar el valor de las exportaciones mediante tecnología, investigación y desarrollo, capacitación, educación y la promoción de nuevos sectores económicos. También en incrementar la creación de empleo promoviendo la manufactura y los servicios de algo valor agregado.

Al nuevo gobierno, le recomiendan, en el tema de aumentar el valor de las exportaciones, que definan una política de tecnología para la promoción del empleo y mayores salarios. Además que apoyen el desarrollo de nuevos sectores económicos de mayor valor agregado e impulsen los encadenamientos productivos favoreciendo la absorción de tecnologías. También creen conveniente desarrollar la figura del “aprendiz” e impulsar la educación técnica.

En cuanto al impulso del empleo industrial, los analistas consideran necesario desarrollar nuevos centros urbanos en áreas con potencial competitivo, así como impulsar una nueva política favorable a la exportación industrial y una política crediticia favorable a sectores innovadores. Consideran necesarios los salarios diferenciados, la figura del tiempo parcial y la facilitación de la contratación de expertos internacionales. Además recomiendan actualizar los incentivos para atraer y mantener inversiones en el país, impulsando proyectos vitales de logística.

Por último, el estudio revela que es necesario desarrollar y financiar la institucionalidad. Para eso se debe proveer de suficientes recursos a las instituciones responsables de la estrategia. Se debe además alinear los incentivos entre recursos y resultados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

CIEN hace recomendaciones al próximo gobierno para generar empleo

Redacción República
08 de julio, 2015

Este miércoles el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) dio a conocer sus recomendaciones para mejorar la capacidad del país para crear empleos de calidad. La presentación estuvo a cargo del investigador Lisardo Bolaños y luego se contó con los comentarios de Eduardo Velásquez y Víctor Suárez.

Según el análisis del CIEN, el principal problema que afronta el país en este tema es que la actual estructura económica favorece la creación de empleos poco productivos en el sector agrícola y en el comercio informal. Esta baja productividad se relaciona con los bajos salarios debido a que el aparato productivo compite por costos, lo cual condena a un gran sector de la población a mantener inadecuados niveles de calidad de vida.

Bolaños añadió que los problemas se han amplificado por un ambiente negativo internacional y la falta de políticas claras de apoyo al sector industrial. “Tenemos que reconocer las bondades de las políticas aplicadas en Asia y de los problemas que ocasionó que América Latina desmontara sus políticas industriales”, agregó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por otro lado, la entidad hizo recomendaciones que esperan sean tomadas en cuenta por el próximo gobierno. Estas se centran en aumentar el valor de las exportaciones mediante tecnología, investigación y desarrollo, capacitación, educación y la promoción de nuevos sectores económicos. También en incrementar la creación de empleo promoviendo la manufactura y los servicios de algo valor agregado.

Al nuevo gobierno, le recomiendan, en el tema de aumentar el valor de las exportaciones, que definan una política de tecnología para la promoción del empleo y mayores salarios. Además que apoyen el desarrollo de nuevos sectores económicos de mayor valor agregado e impulsen los encadenamientos productivos favoreciendo la absorción de tecnologías. También creen conveniente desarrollar la figura del “aprendiz” e impulsar la educación técnica.

En cuanto al impulso del empleo industrial, los analistas consideran necesario desarrollar nuevos centros urbanos en áreas con potencial competitivo, así como impulsar una nueva política favorable a la exportación industrial y una política crediticia favorable a sectores innovadores. Consideran necesarios los salarios diferenciados, la figura del tiempo parcial y la facilitación de la contratación de expertos internacionales. Además recomiendan actualizar los incentivos para atraer y mantener inversiones en el país, impulsando proyectos vitales de logística.

Por último, el estudio revela que es necesario desarrollar y financiar la institucionalidad. Para eso se debe proveer de suficientes recursos a las instituciones responsables de la estrategia. Se debe además alinear los incentivos entre recursos y resultados.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?