Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Expertos hablan sobre manejo integrado de plagas en palma aceitera

Redacción República
30 de julio, 2015

Esta semana se llevó a cabo el curso sobre Manejo integrado de plagas y sanidad vegetal en palma aceitera en un hotel capitalino.

La actividad se llevó a cabo tomando en cuenta que la palma de aceite es un cultivo perenne de importancia debido a la producción de aceite, el cual es el de mayor consumo a nivel mundial, gracias a su aporte nutricional, a su eficiencia por hectárea, su versatilidad y afinidad de mezclarse con otras materias primas. Sin embargo, al igual que todos los cultivos este es susceptible a plagas y enfermedades.

Sus organizadores explican que las plagas y enfermedades son un factor muy importante a tomar en cuenta dentro de una plantación, debido a la capacidad que tienen de afectar la producción y por ende la productividad, ya que puede debilitar la planta haciéndola más vulnerable a ataques de otras potenciales plagas y enfermedades; y en el peor de los escenarios, puede acortar su ciclo de vida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por lo anterior, el manejo integrado de plagas y enfermedades es un factor fundamental a tomar en cuenta dentro de las plantaciones de palma, el cual comprende los siguientes elementos: control biológico, control químico y las mejores prácticas culturales.

Según informan, este curso reúne los temas más relevantes a tomar en cuenta en el manejo de plagas y sanidad vegetal, para que los asistentes puedan identificar las principales plagas y enfermedades que presentan las plantaciones de palma en Guatemala y los métodos más adecuados para su control dentro de un marco de sostenibilidad.

Asistieron técnicos que trabajan en plantaciones de palma, así como en nuevos palmicultores, estudiantes, biólogos e interesados en el cultivo de palma y su manejo responsable.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Expertos hablan sobre manejo integrado de plagas en palma aceitera

Redacción República
30 de julio, 2015

Esta semana se llevó a cabo el curso sobre Manejo integrado de plagas y sanidad vegetal en palma aceitera en un hotel capitalino.

La actividad se llevó a cabo tomando en cuenta que la palma de aceite es un cultivo perenne de importancia debido a la producción de aceite, el cual es el de mayor consumo a nivel mundial, gracias a su aporte nutricional, a su eficiencia por hectárea, su versatilidad y afinidad de mezclarse con otras materias primas. Sin embargo, al igual que todos los cultivos este es susceptible a plagas y enfermedades.

Sus organizadores explican que las plagas y enfermedades son un factor muy importante a tomar en cuenta dentro de una plantación, debido a la capacidad que tienen de afectar la producción y por ende la productividad, ya que puede debilitar la planta haciéndola más vulnerable a ataques de otras potenciales plagas y enfermedades; y en el peor de los escenarios, puede acortar su ciclo de vida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por lo anterior, el manejo integrado de plagas y enfermedades es un factor fundamental a tomar en cuenta dentro de las plantaciones de palma, el cual comprende los siguientes elementos: control biológico, control químico y las mejores prácticas culturales.

Según informan, este curso reúne los temas más relevantes a tomar en cuenta en el manejo de plagas y sanidad vegetal, para que los asistentes puedan identificar las principales plagas y enfermedades que presentan las plantaciones de palma en Guatemala y los métodos más adecuados para su control dentro de un marco de sostenibilidad.

Asistieron técnicos que trabajan en plantaciones de palma, así como en nuevos palmicultores, estudiantes, biólogos e interesados en el cultivo de palma y su manejo responsable.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?