Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Expansión de acuerdo de OMC dará al país mayor acceso a tecnología

Redacción República
25 de julio, 2015

Un grupo de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordó la expansión del Acuerdo de Tecnología de la Información (ATI ) luego de 18 años de vigencia.

Guatemala será uno de los 25 países que formarán parte de este acuerdo cuya finalidad es la eliminación de aranceles de por lo menos 200 productos de tecnología de la información.

“Esto incrementa las posibilidades de atracción de inversión extranjera en el país en un sector con mucho dinamismo que genera más oportunidades para empleo formal y la diversificación de la oferta exportable del país”, señaló Sergio de la Torre, ministro de Economía, en un comunicado. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Dentro de los productos comprendidos en este acuerdo están componentes de televisores, computadoras, radios, aparatos y accesorios para el uso de internet, pantallas táctiles, dispositivos portátiles interactivos con fines educativos y dispositivos de navegación por GPS, entre otros.

En Ginebra, el Director General de la OMC, Roberto Azevedo expresó que “el comercio abarcado por este acuerdo es comparable al comercio mundial de hierro, acero, y textiles y prendas de vestir combinados. Con este paso, los Miembros de la OMC contribuirán a reactivar la economía mundial y pondrán de relieve la función de la OMC como foro mundial central para las negociaciones comerciales”.

El Acuerdo de Tecnología de la Información fue adoptado en  la Conferencia Ministerial de la OMC en 1996. Guatemala se adhirió al mismo en 2010.

Las negociaciones para la expansión de la cobertura de productos se iniciaron en 2012 y finalmente, el viernes 24 de julio del 2015 se llegó a un acuerdo entre la mayoría de los miembros sobre la lista de productos cubiertos y la declaración que contendrá el acuerdo entre los países participantes.

A inicios  diciembre de 2015 se finalizarán los últimos arreglos en cuanto a los plazos en los que cada país implementará el Acuerdo.  Se espera que éste sea adoptado en la Décima Conferencia Ministerial de la OMC, a celebrarse en diciembre 2015 en Nairobi, Kenia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Expansión de acuerdo de OMC dará al país mayor acceso a tecnología

Redacción República
25 de julio, 2015

Un grupo de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordó la expansión del Acuerdo de Tecnología de la Información (ATI ) luego de 18 años de vigencia.

Guatemala será uno de los 25 países que formarán parte de este acuerdo cuya finalidad es la eliminación de aranceles de por lo menos 200 productos de tecnología de la información.

“Esto incrementa las posibilidades de atracción de inversión extranjera en el país en un sector con mucho dinamismo que genera más oportunidades para empleo formal y la diversificación de la oferta exportable del país”, señaló Sergio de la Torre, ministro de Economía, en un comunicado. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Dentro de los productos comprendidos en este acuerdo están componentes de televisores, computadoras, radios, aparatos y accesorios para el uso de internet, pantallas táctiles, dispositivos portátiles interactivos con fines educativos y dispositivos de navegación por GPS, entre otros.

En Ginebra, el Director General de la OMC, Roberto Azevedo expresó que “el comercio abarcado por este acuerdo es comparable al comercio mundial de hierro, acero, y textiles y prendas de vestir combinados. Con este paso, los Miembros de la OMC contribuirán a reactivar la economía mundial y pondrán de relieve la función de la OMC como foro mundial central para las negociaciones comerciales”.

El Acuerdo de Tecnología de la Información fue adoptado en  la Conferencia Ministerial de la OMC en 1996. Guatemala se adhirió al mismo en 2010.

Las negociaciones para la expansión de la cobertura de productos se iniciaron en 2012 y finalmente, el viernes 24 de julio del 2015 se llegó a un acuerdo entre la mayoría de los miembros sobre la lista de productos cubiertos y la declaración que contendrá el acuerdo entre los países participantes.

A inicios  diciembre de 2015 se finalizarán los últimos arreglos en cuanto a los plazos en los que cada país implementará el Acuerdo.  Se espera que éste sea adoptado en la Décima Conferencia Ministerial de la OMC, a celebrarse en diciembre 2015 en Nairobi, Kenia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?