Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Observatorio de Energía Eléctrica permite precios competitivos

Redacción República
24 de julio, 2015

Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) la misión que tiene el Observatorio de Energía Eléctrica, creado el año pasado, es alcanzar precios de energía eléctrica más competitivos, siendo la meta para los próximos 5 años entre USD0.06 a USD0.09 por kwh.

Esto permitirá a las empresas salir a competir a los mercados mundiales en mejores condiciones ante exportadores de otros países como Perú y México, además de convertirse en un atractivo para más inversiones en el país en sectores como manufactura ligera.

“Somos los pioneros en la región centroamericana en impulsar este instrumento que esté destinado a difundir, analizar, simular, proponer y comentar los acontecimientos y decisiones relevantes del subsector eléctrico”, explica Fanny D. Estrada, Directora de Competitividad de Agexport.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Además, por medio de este observatorio, los exportadores lograron acercamientos con actores clave del sistema como la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Administrador del Mercado Mayorista, generadores, distribuidores, entre otras instituciones involucradas en  la competitividad de este subsector.

En un año de estar funcionando este observatorio, se registran avances para el sector exportador, entre ellos la creación de herramientas como la compra en bloque que ofrece a los Grandes Usuarios de Agexport y Vestex, la oportunidad de contratar a dos años a precios menores de USD 0.12 por k/wh bajo la modalidad de tarifa única.

De esa cuenta, los Grandes Usuarios de Energía lograron una tarifa que incluye el costo de la energía, la potencia, los cargos por servicios complementarios (Reserva Rápida, Reserva Rodante Operativa, Generación forzada, costos diferenciales, desvíos, pérdidas, entre otros) y peajes (CAT, VAD, SIEPAC).

“Desde el 2012 a la fecha los precios de energía se han vuelto más competitivos, debido a que la tarifa para usuarios regulados ha registrado una reducción de Q.0.64 lo que equivale a un costo 34% menor, para el trimestre de mayo a julio de 2015 las tarifas no sociales son de Q. 1.19 para usuarios de EEGSA y de Q.1.64 y Q.1.59 para usuarios de DEOCSA y DEORSA respectivamente, beneficiando a las PYMES del sector exportador”, explicó Estrada.

En el primer semestre del 2015, el Observatorio trabajó en el análisis técnico y legal de los temas de coyuntura que puedan tener impacto sobre los costos de energía eléctrica tanto en el mercado nacional como en el regional.

Los usuarios tienen a su disposición un Monitoreo de Indicadores Clave del Mercado de Energía Eléctrica y algunos otros servicios de apoyo para que las empresas puedan entender y verificar los cobros en su facturación. Las perspectivas de las distribuidoras para los próximos 2 años es que estos precios se mantengan o se reduzca hasta en un 3% más.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Observatorio de Energía Eléctrica permite precios competitivos

Redacción República
24 de julio, 2015

Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) la misión que tiene el Observatorio de Energía Eléctrica, creado el año pasado, es alcanzar precios de energía eléctrica más competitivos, siendo la meta para los próximos 5 años entre USD0.06 a USD0.09 por kwh.

Esto permitirá a las empresas salir a competir a los mercados mundiales en mejores condiciones ante exportadores de otros países como Perú y México, además de convertirse en un atractivo para más inversiones en el país en sectores como manufactura ligera.

“Somos los pioneros en la región centroamericana en impulsar este instrumento que esté destinado a difundir, analizar, simular, proponer y comentar los acontecimientos y decisiones relevantes del subsector eléctrico”, explica Fanny D. Estrada, Directora de Competitividad de Agexport.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Además, por medio de este observatorio, los exportadores lograron acercamientos con actores clave del sistema como la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Administrador del Mercado Mayorista, generadores, distribuidores, entre otras instituciones involucradas en  la competitividad de este subsector.

En un año de estar funcionando este observatorio, se registran avances para el sector exportador, entre ellos la creación de herramientas como la compra en bloque que ofrece a los Grandes Usuarios de Agexport y Vestex, la oportunidad de contratar a dos años a precios menores de USD 0.12 por k/wh bajo la modalidad de tarifa única.

De esa cuenta, los Grandes Usuarios de Energía lograron una tarifa que incluye el costo de la energía, la potencia, los cargos por servicios complementarios (Reserva Rápida, Reserva Rodante Operativa, Generación forzada, costos diferenciales, desvíos, pérdidas, entre otros) y peajes (CAT, VAD, SIEPAC).

“Desde el 2012 a la fecha los precios de energía se han vuelto más competitivos, debido a que la tarifa para usuarios regulados ha registrado una reducción de Q.0.64 lo que equivale a un costo 34% menor, para el trimestre de mayo a julio de 2015 las tarifas no sociales son de Q. 1.19 para usuarios de EEGSA y de Q.1.64 y Q.1.59 para usuarios de DEOCSA y DEORSA respectivamente, beneficiando a las PYMES del sector exportador”, explicó Estrada.

En el primer semestre del 2015, el Observatorio trabajó en el análisis técnico y legal de los temas de coyuntura que puedan tener impacto sobre los costos de energía eléctrica tanto en el mercado nacional como en el regional.

Los usuarios tienen a su disposición un Monitoreo de Indicadores Clave del Mercado de Energía Eléctrica y algunos otros servicios de apoyo para que las empresas puedan entender y verificar los cobros en su facturación. Las perspectivas de las distribuidoras para los próximos 2 años es que estos precios se mantengan o se reduzca hasta en un 3% más.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?