Con el objetivo de promover productos y servicios guatemaltecos en Estados Unidos, el Ministerio de Economía (Mineco) invirtió US$314,613 para la participación de cuarenta micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la Feria Chapina 2015. El evento se inaugura este viernes en Los Ángeles, California.
El ministro de Economía, Sergio de la Torre, manifestó que “apoyamos mipymes de sectores como artesanías, agroindustria y servicios para que puedan aprovechar las oportunidades que brinda la Feria Chapina. Hemos apoyado a 105 empresas de este sector en las tres ediciones anteriores del evento y se han obtenido resultados muy satisfactorios”.
En las ediciones de 2012, 2013 y 2014, las mipymes participantes lograron negocios por más de US$2 millones. Este apoyo genera ventas, internacionalización y un alza en la productividad y competitividad. Esto impacta positivamente en la generación de empleo formal principalmente en el interior del país, en donde se ubican la mayoría de estas empresas.
La Feria Chapina es única en Estados Unidos y promueve el ambiente, cultura, arte, gastronomía y comercio de Guatemala. De esa cuenta, las mipymes participantes exponen productos y servicios para aprovechar el “mercado nostálgico”, conformado por migrantes centroamericanos que residen en Estados Unidos, especialmente en California.
El evento se terminará el domingo 12 de julio de 2015 en el Exposition Park (contiguo al Coliseo de Los Ángeles) en Los Ángeles, California. .
Según datos oficiales, Estados Unidos es el socio comercial más importante para Centroamérica. El acuerdo comercial CAFTA-DR cumplió nueve años de vigencia en Guatemala. Este tratado de libre comercio potenció el comercio de Centroamérica con Estados Unidos y República Dominicana, mediante mejores condiciones para las exportaciones de la región.
Desde 2006, el comercio con Estados Unidos se ha incrementado. Las importaciones guatemaltecas aumentaron en promedio 7 % anual y las exportaciones 4 %. De 2006 a 2014 las exportaciones guatemaltecas pasaron de US$2,782.8 millones a US$3,863 millones. Y las importaciones de US$4,198.2 millones a US$7,343.1.
Con el objetivo de promover productos y servicios guatemaltecos en Estados Unidos, el Ministerio de Economía (Mineco) invirtió US$314,613 para la participación de cuarenta micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la Feria Chapina 2015. El evento se inaugura este viernes en Los Ángeles, California.
El ministro de Economía, Sergio de la Torre, manifestó que “apoyamos mipymes de sectores como artesanías, agroindustria y servicios para que puedan aprovechar las oportunidades que brinda la Feria Chapina. Hemos apoyado a 105 empresas de este sector en las tres ediciones anteriores del evento y se han obtenido resultados muy satisfactorios”.
En las ediciones de 2012, 2013 y 2014, las mipymes participantes lograron negocios por más de US$2 millones. Este apoyo genera ventas, internacionalización y un alza en la productividad y competitividad. Esto impacta positivamente en la generación de empleo formal principalmente en el interior del país, en donde se ubican la mayoría de estas empresas.
La Feria Chapina es única en Estados Unidos y promueve el ambiente, cultura, arte, gastronomía y comercio de Guatemala. De esa cuenta, las mipymes participantes exponen productos y servicios para aprovechar el “mercado nostálgico”, conformado por migrantes centroamericanos que residen en Estados Unidos, especialmente en California.
El evento se terminará el domingo 12 de julio de 2015 en el Exposition Park (contiguo al Coliseo de Los Ángeles) en Los Ángeles, California. .
Según datos oficiales, Estados Unidos es el socio comercial más importante para Centroamérica. El acuerdo comercial CAFTA-DR cumplió nueve años de vigencia en Guatemala. Este tratado de libre comercio potenció el comercio de Centroamérica con Estados Unidos y República Dominicana, mediante mejores condiciones para las exportaciones de la región.
Desde 2006, el comercio con Estados Unidos se ha incrementado. Las importaciones guatemaltecas aumentaron en promedio 7 % anual y las exportaciones 4 %. De 2006 a 2014 las exportaciones guatemaltecas pasaron de US$2,782.8 millones a US$3,863 millones. Y las importaciones de US$4,198.2 millones a US$7,343.1.