Este lunes la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) dio una conferencia de prensa para dar a conocer su inconformidad acerca de la poca rapidez con la que se aprueban los estudios de Evaluación Ambiental en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Señalan que la CGC no busca de ninguna manera el incumplimiento de las normativas ambientales de las construcciones, sino que los procedimientos de calificación de los proyectos que presentan su documentación sean expeditos y realizados en paralelo. “Se necesitan mecanismos que califiquen simultáneamente todos los aspectos requeridos, y así promover la pronta inversión en una actividad que contribuirá grandemente a la reactivación económica y al desarrollo social”, consideran.
Según dijeron los directivos, el sector construcción es uno de los indicadores más utilizados en muchos países para mostrar la sanidad y recuperación de la economía en general. “Desde la crisis económica del 2008, el sector construcción en general, cayó fuertemente en su actividad económica. Hasta los últimos dos años se empezó a dar muestras de una tímida recuperación, la cual no ha permitido que el sector vuelva a los niveles de actividad del año 2007”, señalaron.
Explicaron que esta recuperación se ha dificultado por el aumento en la burocracia por varias entidades para la aprobación de proyectos de construcción.
Dan a conocer que a pesar de su insistencia en las reuniones con Presidente de la República, Otto Pérez Molina, para que los proyectos se aprueben de una manera más eficiente, al día de hoy, el MARN mantiene una “presa” enorme de proyectos pendientes de aprobación de estudios de Evaluación Ambiental.
Aseguran que esto tiene detenido más de 1.1 millones de metros cuadrados de construcción, tan sólo en la Municipalidad de Guatemala, entorpeciendo así, la participación de este sector en la economía con la creación de miles de plazas de trabajo y los pagos de impuestos que esto implica.
Piden que se desentrampe “de manera urgente” los proyectos pendientes de aprobación. Además piden que se facilite la gestión de aprobación de proyectos de construcción, ya que los principales escollos burocráticos para aprobación de un proyecto se encuentran en el MARN.
Este lunes la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) dio una conferencia de prensa para dar a conocer su inconformidad acerca de la poca rapidez con la que se aprueban los estudios de Evaluación Ambiental en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Señalan que la CGC no busca de ninguna manera el incumplimiento de las normativas ambientales de las construcciones, sino que los procedimientos de calificación de los proyectos que presentan su documentación sean expeditos y realizados en paralelo. “Se necesitan mecanismos que califiquen simultáneamente todos los aspectos requeridos, y así promover la pronta inversión en una actividad que contribuirá grandemente a la reactivación económica y al desarrollo social”, consideran.
Según dijeron los directivos, el sector construcción es uno de los indicadores más utilizados en muchos países para mostrar la sanidad y recuperación de la economía en general. “Desde la crisis económica del 2008, el sector construcción en general, cayó fuertemente en su actividad económica. Hasta los últimos dos años se empezó a dar muestras de una tímida recuperación, la cual no ha permitido que el sector vuelva a los niveles de actividad del año 2007”, señalaron.
Explicaron que esta recuperación se ha dificultado por el aumento en la burocracia por varias entidades para la aprobación de proyectos de construcción.
Dan a conocer que a pesar de su insistencia en las reuniones con Presidente de la República, Otto Pérez Molina, para que los proyectos se aprueben de una manera más eficiente, al día de hoy, el MARN mantiene una “presa” enorme de proyectos pendientes de aprobación de estudios de Evaluación Ambiental.
Aseguran que esto tiene detenido más de 1.1 millones de metros cuadrados de construcción, tan sólo en la Municipalidad de Guatemala, entorpeciendo así, la participación de este sector en la economía con la creación de miles de plazas de trabajo y los pagos de impuestos que esto implica.
Piden que se desentrampe “de manera urgente” los proyectos pendientes de aprobación. Además piden que se facilite la gestión de aprobación de proyectos de construcción, ya que los principales escollos burocráticos para aprobación de un proyecto se encuentran en el MARN.