Carlos Contreras, ministro de Trabajo (Mintrab), en una conferencia de prensa informó que se espera un resultado favorable del panel arbitral que se realizará este martes, con la intervención del Gobierno de Estados Unidos, por una demanda presentada contra el Estado guatemalteco por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC).
La demanda fue emitida por incumplimiento del artículo 16 del tratado entre Centroamérica y República Dominicana con EE. UU., conocido como DR-CAFTA, en el que se establece que los países de la región deben incrementar los requerimientos en materia de derecho laboral.
Contreras dijo que el panel estará conformado por tres jueces, uno de nacionalidad canadiense otro representando al país norteamericano y uno a Guatemala, y se realizará en tres etapas. “La demanda de Estados Unidos ya tenía algunos años de haber sido planteada en Guatemala. Al inicio de este gobierno fue atendida por el Ministerio de Trabajo y el de Economía y desembocó en un acuerdo de buena fe suscrito en abril de 2013”, dijo Contreras.
También expresó que a pesar de ese acuerdo, el Gobierno de EE. UU. siguió con el proceso, por lo que el martes se espera que las pruebas que presente el Estado guatemalteco a través de los dos ministerios sean suficientes para recibir un resultado favorable para el país.
“La postura oficial de Guatemala es que no estamos de acuerdo con el planteamiento de Estados Unidos porque hemos cumplido con lo que dice la norma específica del tratado, en la que se indica que se han creado procesos para cumplir el derecho interno”, expresó.
Entre los argumentos emitidos por el ministro Contreras está el incremento del presupuesto para la cartera laboral desde los Q80 millones en el 2011 hasta los Q130 millones que actualmente se invierte en transformaciones institucionales, el fortalecimiento de la Inspección General de Trabajo y en el desarrollo de programas nacionales, entre otros.
El CAFTA para Guatemala fue suscrito en el 2003 y ratificado en el 2005, compromete a los países a subir las normas en beneficio de los trabajadores y obliga al Estado a contar con suficientes inspectores, encargados de verificar que se cumplan los acuerdos internacionales en materia laboral.
Carlos Contreras, ministro de Trabajo (Mintrab), en una conferencia de prensa informó que se espera un resultado favorable del panel arbitral que se realizará este martes, con la intervención del Gobierno de Estados Unidos, por una demanda presentada contra el Estado guatemalteco por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC).
La demanda fue emitida por incumplimiento del artículo 16 del tratado entre Centroamérica y República Dominicana con EE. UU., conocido como DR-CAFTA, en el que se establece que los países de la región deben incrementar los requerimientos en materia de derecho laboral.
Contreras dijo que el panel estará conformado por tres jueces, uno de nacionalidad canadiense otro representando al país norteamericano y uno a Guatemala, y se realizará en tres etapas. “La demanda de Estados Unidos ya tenía algunos años de haber sido planteada en Guatemala. Al inicio de este gobierno fue atendida por el Ministerio de Trabajo y el de Economía y desembocó en un acuerdo de buena fe suscrito en abril de 2013”, dijo Contreras.
También expresó que a pesar de ese acuerdo, el Gobierno de EE. UU. siguió con el proceso, por lo que el martes se espera que las pruebas que presente el Estado guatemalteco a través de los dos ministerios sean suficientes para recibir un resultado favorable para el país.
“La postura oficial de Guatemala es que no estamos de acuerdo con el planteamiento de Estados Unidos porque hemos cumplido con lo que dice la norma específica del tratado, en la que se indica que se han creado procesos para cumplir el derecho interno”, expresó.
Entre los argumentos emitidos por el ministro Contreras está el incremento del presupuesto para la cartera laboral desde los Q80 millones en el 2011 hasta los Q130 millones que actualmente se invierte en transformaciones institucionales, el fortalecimiento de la Inspección General de Trabajo y en el desarrollo de programas nacionales, entre otros.
El CAFTA para Guatemala fue suscrito en el 2003 y ratificado en el 2005, compromete a los países a subir las normas en beneficio de los trabajadores y obliga al Estado a contar con suficientes inspectores, encargados de verificar que se cumplan los acuerdos internacionales en materia laboral.