Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Camagro hace llamado para que se rescate el MAGA en 2016

Redacción República
30 de diciembre, 2015

La Cámara del Agro (Camagro) dio a conocer que con relación a la institucionalidad agrícola, el reto para el nuevo Gobierno es que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cumpla con el mandato que establece la Ley del Organismo Ejecutivo e impulsar una Política de Desarrollo e Incremento de la Productividad Agropecuaria, enfocándose en la atención y facilitación de servicios a los productores.

Nils Leporowski, Presidente de la Cámara del Agro, expresó que la expectativa de los productores agroindustriales y agropecuarios del país es que el Presidente y el nuevo Ministro, tengan como prioridad el rescate y reestructura del MAGA.

En este sentido, esperan que las primeras acciones sean la modificación de la estructura organizacional del MAGA conforme a su mandato legal, así como la readecuación presupuestaria, para que se enfoque en facilitar y prestar servicios al productor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Si no se realizan estas dos primeras tareas, difícilmente se podrá rescatar el MAGA, ya que actualmente más del 62% del presupuesto total de ese ministerio se destina a programas clientelares”, puntualizó Carla Caballeros, Directora Ejecutiva de la Camagro.

Según esta entidad empresarial, la dirección del MAGA debe responder a criterios técnicos y no políticos. Por esa razón Leporowski dice que durante la campaña electoral se le presentó al entonces candidato y ahora Presidente Electo, Jimmy Morales, la “Propuesta para Rescatar el MAGA” que contiene la agenda mínima de acciones que debe impulsar el Organismo Ejecutivo y el próximo Ministro de Agricultura. Así mismo la propuesta prioritaria en materia desarrollo de la productividad agrícola para el Organismo Legislativo.

La propuesta de política de incremento de la productividad y desarrollo agropecuario fue presentada por Agrequima y Camagro. Es de recordar que esta entidad está integrada por la Asociación de Azucareros de Guatemala, Asociación de Unión de Cañeros del Sur, Asociación Guatemalteca de Productores de Ganado del Sur Occidente, Asociación Nacional del Café, Asociación de Exportadores de Café, Asociación de Productores Independientes de Banano, Asociación Guatemalteca de Exportadores (Comisión Agrícola), Asociación de Criadores de Ganado Brahman, Asociación de Porcicultores de Guatemala, Cámara de Productores de Leche, CNA, Gremial de Huleros y Gremial de Palmicultores de Guatemala.

Según detallan, la propuesta de Política Agropecuaria está basada en cinco ejes estratégicos que son  la estructura institucional, el marco de funcionamiento, ordenamiento territorial e información estratégica, la certeza jurídica y competitividad sectorial. Además propone 15 acciones prioritarias para el Organismo Ejecutivo y nueve acciones de propuesta al Organismo Legislativo.

En esta dirección se puede consultar dicha propuesta http://camaradelagro.org/wp-content/uploads/2015/10/Propuesta-Pol%C3%ADtica-Agr%C3%ADcola.pdf

El sector productivo agrícola genera ingresos a 2 de cada 3 guatemaltecos y representa más del 40% de las exportaciones totales del país. Además 17 de las 22 actividades económicas de las cuentas nacionales están vinculadas al agro.

Según Caballeros, con cifras de Central American Business Intellingence (CABI), el sector agro proyecta cerrar el año 2015 con un crecimiento del PIB Agrícola entre el 4.2% a 4.4%. La expectativa para el año 2016 es de entre 3.5% y 3.7%, con una leve desaceleración debido principalmente a la baja en los precios internacionales que afecta a la mayoría de los productos.

“Confiamos en que el nuevo Gobierno respaldará y tomará en cuenta las propuestas presentadas para rescatar el MAGA y potenciar el crecimiento de esta actividad económica de la que dependen los ingresos y alimentos de los guatemaltecos”, concluye Leporowski.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Camagro hace llamado para que se rescate el MAGA en 2016

Redacción República
30 de diciembre, 2015

La Cámara del Agro (Camagro) dio a conocer que con relación a la institucionalidad agrícola, el reto para el nuevo Gobierno es que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cumpla con el mandato que establece la Ley del Organismo Ejecutivo e impulsar una Política de Desarrollo e Incremento de la Productividad Agropecuaria, enfocándose en la atención y facilitación de servicios a los productores.

Nils Leporowski, Presidente de la Cámara del Agro, expresó que la expectativa de los productores agroindustriales y agropecuarios del país es que el Presidente y el nuevo Ministro, tengan como prioridad el rescate y reestructura del MAGA.

En este sentido, esperan que las primeras acciones sean la modificación de la estructura organizacional del MAGA conforme a su mandato legal, así como la readecuación presupuestaria, para que se enfoque en facilitar y prestar servicios al productor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Si no se realizan estas dos primeras tareas, difícilmente se podrá rescatar el MAGA, ya que actualmente más del 62% del presupuesto total de ese ministerio se destina a programas clientelares”, puntualizó Carla Caballeros, Directora Ejecutiva de la Camagro.

Según esta entidad empresarial, la dirección del MAGA debe responder a criterios técnicos y no políticos. Por esa razón Leporowski dice que durante la campaña electoral se le presentó al entonces candidato y ahora Presidente Electo, Jimmy Morales, la “Propuesta para Rescatar el MAGA” que contiene la agenda mínima de acciones que debe impulsar el Organismo Ejecutivo y el próximo Ministro de Agricultura. Así mismo la propuesta prioritaria en materia desarrollo de la productividad agrícola para el Organismo Legislativo.

La propuesta de política de incremento de la productividad y desarrollo agropecuario fue presentada por Agrequima y Camagro. Es de recordar que esta entidad está integrada por la Asociación de Azucareros de Guatemala, Asociación de Unión de Cañeros del Sur, Asociación Guatemalteca de Productores de Ganado del Sur Occidente, Asociación Nacional del Café, Asociación de Exportadores de Café, Asociación de Productores Independientes de Banano, Asociación Guatemalteca de Exportadores (Comisión Agrícola), Asociación de Criadores de Ganado Brahman, Asociación de Porcicultores de Guatemala, Cámara de Productores de Leche, CNA, Gremial de Huleros y Gremial de Palmicultores de Guatemala.

Según detallan, la propuesta de Política Agropecuaria está basada en cinco ejes estratégicos que son  la estructura institucional, el marco de funcionamiento, ordenamiento territorial e información estratégica, la certeza jurídica y competitividad sectorial. Además propone 15 acciones prioritarias para el Organismo Ejecutivo y nueve acciones de propuesta al Organismo Legislativo.

En esta dirección se puede consultar dicha propuesta http://camaradelagro.org/wp-content/uploads/2015/10/Propuesta-Pol%C3%ADtica-Agr%C3%ADcola.pdf

El sector productivo agrícola genera ingresos a 2 de cada 3 guatemaltecos y representa más del 40% de las exportaciones totales del país. Además 17 de las 22 actividades económicas de las cuentas nacionales están vinculadas al agro.

Según Caballeros, con cifras de Central American Business Intellingence (CABI), el sector agro proyecta cerrar el año 2015 con un crecimiento del PIB Agrícola entre el 4.2% a 4.4%. La expectativa para el año 2016 es de entre 3.5% y 3.7%, con una leve desaceleración debido principalmente a la baja en los precios internacionales que afecta a la mayoría de los productos.

“Confiamos en que el nuevo Gobierno respaldará y tomará en cuenta las propuestas presentadas para rescatar el MAGA y potenciar el crecimiento de esta actividad económica de la que dependen los ingresos y alimentos de los guatemaltecos”, concluye Leporowski.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?