Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Firman convenio para fortalecer control aduanero de la SAT

Redacción República
22 de diciembre, 2015

Este martes la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) suscribió un convenio de cooperación con la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad para mejorar los sistemas de controles aduaneros y contribuir al aumento de la recaudación.

Según informan fuentes oficiales, el acuerdo de cooperación plantea una propuesta para implementar un nuevo organigrama en el área de seguridad e inteligencia fronteriza, mejorar los controles y la supervisión del personal, así como equipos técnicos de control de los vehículos que ingresen y estén en ruta.

El coordinador de la Secretaría Técnica, Julio Rivera Clavería, dijo en conferencia de prensa que se espera que dicha cooperación interinstitucional establezca nuevas estrategias de seguridad aduanera, con una perspectiva integral, y propicie el intercambio de información no clasificada como reservada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Esperamos que los controles internos de la SAT y el tema de seguridad y de inteligencia puedan ser mejorados de una manera exponencial que permita el mejoramiento de los controles de personal, el control del ingreso de mercaderías y en términos generales mejorar la recaudación”, puntualizó Rivera.

En tanto, el titular interino de la SAT, Francisco Rivera, dijo que la información que se compartirá será relacionada con operaciones y procedimientos aduaneros, obtenidos por cualquier tipo de tecnología de información y comunicación.

Además se impartirán capacitaciones de profesionalización en temas de seguridad al personal de la SAT, así como de las capacidades de respuesta y control de mercaderías.

“En esta crisis que sufrió el país es necesario tomar este tipo de acciones en cuanto a coordinarse con las demás instituciones, tanto privadas como públicas para fortalecer el tema de la transparencia y controles y la simplificación y la agilización de los servicios”, afirmó el superintendente interino.

El funcionario consideró que dichas medidas permitirán reducir la corrupción, el contrabando y la defraudación con el fortalecimiento de las instituciones. Añadió que el país exige este tipo de medidas que pretenden cerrar “cualquier puerta que permita que se realice una serie de ilícitos que se dan en las fronteras”.

El convenio de cooperación institucional promovido por la SAT contará con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Firman convenio para fortalecer control aduanero de la SAT

Redacción República
22 de diciembre, 2015

Este martes la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) suscribió un convenio de cooperación con la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad para mejorar los sistemas de controles aduaneros y contribuir al aumento de la recaudación.

Según informan fuentes oficiales, el acuerdo de cooperación plantea una propuesta para implementar un nuevo organigrama en el área de seguridad e inteligencia fronteriza, mejorar los controles y la supervisión del personal, así como equipos técnicos de control de los vehículos que ingresen y estén en ruta.

El coordinador de la Secretaría Técnica, Julio Rivera Clavería, dijo en conferencia de prensa que se espera que dicha cooperación interinstitucional establezca nuevas estrategias de seguridad aduanera, con una perspectiva integral, y propicie el intercambio de información no clasificada como reservada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Esperamos que los controles internos de la SAT y el tema de seguridad y de inteligencia puedan ser mejorados de una manera exponencial que permita el mejoramiento de los controles de personal, el control del ingreso de mercaderías y en términos generales mejorar la recaudación”, puntualizó Rivera.

En tanto, el titular interino de la SAT, Francisco Rivera, dijo que la información que se compartirá será relacionada con operaciones y procedimientos aduaneros, obtenidos por cualquier tipo de tecnología de información y comunicación.

Además se impartirán capacitaciones de profesionalización en temas de seguridad al personal de la SAT, así como de las capacidades de respuesta y control de mercaderías.

“En esta crisis que sufrió el país es necesario tomar este tipo de acciones en cuanto a coordinarse con las demás instituciones, tanto privadas como públicas para fortalecer el tema de la transparencia y controles y la simplificación y la agilización de los servicios”, afirmó el superintendente interino.

El funcionario consideró que dichas medidas permitirán reducir la corrupción, el contrabando y la defraudación con el fortalecimiento de las instituciones. Añadió que el país exige este tipo de medidas que pretenden cerrar “cualquier puerta que permita que se realice una serie de ilícitos que se dan en las fronteras”.

El convenio de cooperación institucional promovido por la SAT contará con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?