Según informa el Ministerio de Economía (Mineco) la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que comenzó el 14 de diciembre de 2015 y concluirá el próximo sábado 19, se realiza en el marco del vigésimo aniversario de la OMC.
Hasta la fecha, la Viceministra Flores junto al Embajador y Representante Permanente de Guatemala ante la OMC, Eduardo Sperisen-Yurt, se han reunido en los grupos de coalición agrícola, G33, G20, Grupo Cairns, entre otros.
Durante esta Conferencia, los 53 países involucrados en la Expansión del Acuerdo de Tecnologías de la Información acordaron eliminar los aranceles de los 201 productos de esta industria. El comercio internacional de estos asciende a US$1.3 billones anuales. Es decir, que ocupa aproximadamente el diez por ciento del comercio general en el mundo.
La primera reducción de aranceles comenzará el 1 de julio de 2016. Se espera que el 1 de julio de 2014, los 53 miembros de la Expansión del Acuerdo, que manejan el 90 por ciento del intercambio comercial de estos productos, eliminen los impuestos de la industria.
“Esta expansión al acuerdo permitirá que la tecnología de la información tenga un mayor acceso y alcance en el mundo, que contribuye directamente al desarrollo integral de la población a través del comercio”, señaló la Viceministra Flores a través del Mineco.
Adicionalmente, durante esta Conferencia, se buscan establecer una agenda de negociación conjunta para el comercio y la reducción y eliminación del subsidio a la exportación de productos agrícolas en países en desarrollo y países emergentes (Brasil, India, China, Sudáfrica).
La Viceministra Flores comentó que “los guatemaltecos necesitamos mejores oportunidades en materia de acceso de productos agrícolas e industriales a mercados internacionales. Estas oportunidades se derivan de legislación local y regional, y por pautas mundiales como las de la OMC, que exigen un cambio para un entorno comercial internacional más inclusivo y competitivo”.
Por otro lado, el Embajador Sperisen-Yurt declaró a medios locales que “se espera que la aplicación global de medidas como las resoluciones anticipadas o el establecimiento de ventanillas únicas fomente y facilite tanto la atracción de inversión extranjera como el acceso de nuestro sector exportador a nuevos mercados”.
Según informa el Ministerio de Economía (Mineco) la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que comenzó el 14 de diciembre de 2015 y concluirá el próximo sábado 19, se realiza en el marco del vigésimo aniversario de la OMC.
Hasta la fecha, la Viceministra Flores junto al Embajador y Representante Permanente de Guatemala ante la OMC, Eduardo Sperisen-Yurt, se han reunido en los grupos de coalición agrícola, G33, G20, Grupo Cairns, entre otros.
Durante esta Conferencia, los 53 países involucrados en la Expansión del Acuerdo de Tecnologías de la Información acordaron eliminar los aranceles de los 201 productos de esta industria. El comercio internacional de estos asciende a US$1.3 billones anuales. Es decir, que ocupa aproximadamente el diez por ciento del comercio general en el mundo.
La primera reducción de aranceles comenzará el 1 de julio de 2016. Se espera que el 1 de julio de 2014, los 53 miembros de la Expansión del Acuerdo, que manejan el 90 por ciento del intercambio comercial de estos productos, eliminen los impuestos de la industria.
“Esta expansión al acuerdo permitirá que la tecnología de la información tenga un mayor acceso y alcance en el mundo, que contribuye directamente al desarrollo integral de la población a través del comercio”, señaló la Viceministra Flores a través del Mineco.
Adicionalmente, durante esta Conferencia, se buscan establecer una agenda de negociación conjunta para el comercio y la reducción y eliminación del subsidio a la exportación de productos agrícolas en países en desarrollo y países emergentes (Brasil, India, China, Sudáfrica).
La Viceministra Flores comentó que “los guatemaltecos necesitamos mejores oportunidades en materia de acceso de productos agrícolas e industriales a mercados internacionales. Estas oportunidades se derivan de legislación local y regional, y por pautas mundiales como las de la OMC, que exigen un cambio para un entorno comercial internacional más inclusivo y competitivo”.
Por otro lado, el Embajador Sperisen-Yurt declaró a medios locales que “se espera que la aplicación global de medidas como las resoluciones anticipadas o el establecimiento de ventanillas únicas fomente y facilite tanto la atracción de inversión extranjera como el acceso de nuestro sector exportador a nuevos mercados”.