Este viernes se llevó a cabo un foro sobre la lucha contra la corrupción, organizado por The Wilson Center con sede en Washington Estados Unidos. Allí participaron la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP) de Guatemala, Thelma Aldana; el presidente de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), Felipe Bosch; la directora del Programa para América Latina del Wilson Center, Cynthia Arnson; y el subsecretario Adjunto del Departamento de Estado para asuntos centroamericanos, Francisco Palmieri.
En su intervención Felipe A. Bosch agradeció al Wilson Center por su hospitalidad y la oportunidad de dar a conocer las acciones que desde Guatemala se están llevando a cabo para reducir la corrupción.
“Durante los últimos años instituciones como Fundesa y otras organizaciones como Acción Ciudadana y CACIF, que nos acompañan esta mañana, hemos trabajado en fortalecer una agenda de trabajo conjunta, que permita apoyar a las instituciones del Estado como el MP a generar una hoja de ruta que permita al país mejorar la transparencia y el Estado de Derecho”, dijo Bosch.
Añadió que el impacto negativo de la corrupción según el último informe del Foro Económico Mundial, establece que el 18% de los empresarios encuestados, ven este tema como uno de los factores más problemáticos para hacer negocios en el país.
Refirió que en el mes de mayo pasado se lanzó públicamente el Movimiento Ciudadanos contra la Corrupción, explicando que es una instancia que se conformó por el esfuerzo de 27 organizaciones. “Allí participan asociaciones de sociedad civil, movimientos de jóvenes, líderes indígenas, empresarios y centros de investigación para que desde distintos ámbitos pudiéramos dar seguimiento a las políticas de transparencia, que permitan a Guatemala elevar la inversión social, con el único objetivo de reducir las inequidades generadas por la corrupción”, detalló.
“Adicionalmente hemos establecido programas de monitoreo de los recursos públicos, a través de diferentes plataformas electrónicas, que permitan a la ciudadanía contar con análisis técnico sobre el uso del presupuesto público. Por último, se han facilitado canales de denuncia y se han generado propuestas técnicas, para combatir la corrupción y promover la transparencia”, dijo.
El directivo manifestó que es importante reconocer el decidido trabajo de Aldana y de todas las personas que están trabajando desde el MP con el apoyo de la Comisión Internacional para la Impunidad en Guatemala (CICIG) en la lucha contra la corrupción.
“El sector empresarial organizado, a través de sus instituciones CACIF y Fundesa, ha desarrollado una hoja de ruta llamada Mejoremos Guate, enfocada en políticas públicas para elevar la productividad, la solidaridad, la seguridad y la justicia, y un eje transversal de fortalecimiento institucional”, refirió.
Hizo énfasis además que a través del Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE), también han resaltado la importancia no solo de elevar la carga tributaria en el país, a través de la implementación de programas más eficientes para la recaudación tributaria, sino que han trabajado de la mano con diferentes organizaciones de Gobierno. Esto con la idea que se implementen procesos más ágiles y eficientes, que permitan elevar la calidad del gasto público y exigir que se continúe trabajando en el proceso de reducir la impunidad, apoyando aquellos programas que fortalezcan nuestro sistema de Justicia.
“Guatemala hoy está siendo vista como un ejemplo positivo para la región latinoamericana en la lucha contra la corrupción”, consideró Bosch. Hizo hincapié que otros países nos han tomado como un caso de estudio positivo pudiendo replicar algunos esfuerzos que se están trabajando.
“Estamos seguros que con el trabajo conjunto entre gobierno, sector empresarial, sociedad civil y el apoyo de Gobiernos amigos como el de los Estados Unidos, así como el invaluable esfuerzo de centros de investigación como el Wilson Center y otros que han apoyado a Guatemala, nuestro país continuará prosperando y fortaleciendo sus instituciones, para elevar el bienestar de los ciudadanos de nuestro país y que nuestras acciones contribuyan a mejorar la agenda de seguridad regional para nuestro hemisferio”, concluyó.
Este viernes se llevó a cabo un foro sobre la lucha contra la corrupción, organizado por The Wilson Center con sede en Washington Estados Unidos. Allí participaron la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP) de Guatemala, Thelma Aldana; el presidente de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), Felipe Bosch; la directora del Programa para América Latina del Wilson Center, Cynthia Arnson; y el subsecretario Adjunto del Departamento de Estado para asuntos centroamericanos, Francisco Palmieri.
En su intervención Felipe A. Bosch agradeció al Wilson Center por su hospitalidad y la oportunidad de dar a conocer las acciones que desde Guatemala se están llevando a cabo para reducir la corrupción.
“Durante los últimos años instituciones como Fundesa y otras organizaciones como Acción Ciudadana y CACIF, que nos acompañan esta mañana, hemos trabajado en fortalecer una agenda de trabajo conjunta, que permita apoyar a las instituciones del Estado como el MP a generar una hoja de ruta que permita al país mejorar la transparencia y el Estado de Derecho”, dijo Bosch.
Añadió que el impacto negativo de la corrupción según el último informe del Foro Económico Mundial, establece que el 18% de los empresarios encuestados, ven este tema como uno de los factores más problemáticos para hacer negocios en el país.
Refirió que en el mes de mayo pasado se lanzó públicamente el Movimiento Ciudadanos contra la Corrupción, explicando que es una instancia que se conformó por el esfuerzo de 27 organizaciones. “Allí participan asociaciones de sociedad civil, movimientos de jóvenes, líderes indígenas, empresarios y centros de investigación para que desde distintos ámbitos pudiéramos dar seguimiento a las políticas de transparencia, que permitan a Guatemala elevar la inversión social, con el único objetivo de reducir las inequidades generadas por la corrupción”, detalló.
“Adicionalmente hemos establecido programas de monitoreo de los recursos públicos, a través de diferentes plataformas electrónicas, que permitan a la ciudadanía contar con análisis técnico sobre el uso del presupuesto público. Por último, se han facilitado canales de denuncia y se han generado propuestas técnicas, para combatir la corrupción y promover la transparencia”, dijo.
El directivo manifestó que es importante reconocer el decidido trabajo de Aldana y de todas las personas que están trabajando desde el MP con el apoyo de la Comisión Internacional para la Impunidad en Guatemala (CICIG) en la lucha contra la corrupción.
“El sector empresarial organizado, a través de sus instituciones CACIF y Fundesa, ha desarrollado una hoja de ruta llamada Mejoremos Guate, enfocada en políticas públicas para elevar la productividad, la solidaridad, la seguridad y la justicia, y un eje transversal de fortalecimiento institucional”, refirió.
Hizo énfasis además que a través del Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE), también han resaltado la importancia no solo de elevar la carga tributaria en el país, a través de la implementación de programas más eficientes para la recaudación tributaria, sino que han trabajado de la mano con diferentes organizaciones de Gobierno. Esto con la idea que se implementen procesos más ágiles y eficientes, que permitan elevar la calidad del gasto público y exigir que se continúe trabajando en el proceso de reducir la impunidad, apoyando aquellos programas que fortalezcan nuestro sistema de Justicia.
“Guatemala hoy está siendo vista como un ejemplo positivo para la región latinoamericana en la lucha contra la corrupción”, consideró Bosch. Hizo hincapié que otros países nos han tomado como un caso de estudio positivo pudiendo replicar algunos esfuerzos que se están trabajando.
“Estamos seguros que con el trabajo conjunto entre gobierno, sector empresarial, sociedad civil y el apoyo de Gobiernos amigos como el de los Estados Unidos, así como el invaluable esfuerzo de centros de investigación como el Wilson Center y otros que han apoyado a Guatemala, nuestro país continuará prosperando y fortaleciendo sus instituciones, para elevar el bienestar de los ciudadanos de nuestro país y que nuestras acciones contribuyan a mejorar la agenda de seguridad regional para nuestro hemisferio”, concluyó.