Según dio a conocer el Banco de Guatemala, las importaciones al mes de septiembre llegarón a US$13 mil 237.5 millones, inferior en US$399.7 millones al mismo mes en 2014 cuando fue de US$13 mil 637.2 millones. Esa variación representó una caída de 2.9%.
La disminución en las importaciones estuvo influenciada en los rubros de combustibles y lubricantes, con una caída de US$789.8 millones que equivale a 28.8%.
Los productos que se importan vienen principalmente de Estados Unidos, con US$4 mil 893.3 millones y una participación de 37%; México, US$1 mil 527.7 millones (11.5%); Centroamérica, US$1 mil 510.0 millones (11.4%); República Popular China, US$1 mil 444.7 millones (10.9%); y Eurozona, US$895.5 millones (6.8%).
En cuanto al ingreso de divisas por exportaciones, el Banguat informó que creció 1.7% a septiembre último. El monto total ascendió a US$8 mil 297 millones, mayor en US$136.1 millones al registrado a septiembre de 2014 cuando llegó a US$8,161.5 millones.
La entidad detalla que los principales productos exportados fueron artículos de vestuario, con US$1 mil 05.9 millones que representó una participación del 12.1%; azúcar con US$727 millones (8.8%); café, US$614.4 millones (7.4%); banano, US$580 millones (7.0%) y grasas y aceites comestibles, con US$266.8 millones (3.2%).
Los país a donde se exportó más son Estados Unidos, por US$2 mil 901.4 millones con una participación de 35.0%; Centroamérica, US$2 mil 328.3 millones (28.1%); Eurozona, US$578.2 millones (7.0%); México, US$320.2 millones (3.9%); y Panamá, US$201.2 millones (2.4%).
Según dio a conocer el Banco de Guatemala, las importaciones al mes de septiembre llegarón a US$13 mil 237.5 millones, inferior en US$399.7 millones al mismo mes en 2014 cuando fue de US$13 mil 637.2 millones. Esa variación representó una caída de 2.9%.
La disminución en las importaciones estuvo influenciada en los rubros de combustibles y lubricantes, con una caída de US$789.8 millones que equivale a 28.8%.
Los productos que se importan vienen principalmente de Estados Unidos, con US$4 mil 893.3 millones y una participación de 37%; México, US$1 mil 527.7 millones (11.5%); Centroamérica, US$1 mil 510.0 millones (11.4%); República Popular China, US$1 mil 444.7 millones (10.9%); y Eurozona, US$895.5 millones (6.8%).
En cuanto al ingreso de divisas por exportaciones, el Banguat informó que creció 1.7% a septiembre último. El monto total ascendió a US$8 mil 297 millones, mayor en US$136.1 millones al registrado a septiembre de 2014 cuando llegó a US$8,161.5 millones.
La entidad detalla que los principales productos exportados fueron artículos de vestuario, con US$1 mil 05.9 millones que representó una participación del 12.1%; azúcar con US$727 millones (8.8%); café, US$614.4 millones (7.4%); banano, US$580 millones (7.0%) y grasas y aceites comestibles, con US$266.8 millones (3.2%).
Los país a donde se exportó más son Estados Unidos, por US$2 mil 901.4 millones con una participación de 35.0%; Centroamérica, US$2 mil 328.3 millones (28.1%); Eurozona, US$578.2 millones (7.0%); México, US$320.2 millones (3.9%); y Panamá, US$201.2 millones (2.4%).