En su reporte mensual el Banco de Guatemala informó que de acuerdo con la estimación del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) creció 3.7% en el mes de septiembre en comparación con el mismo período del 2014.
Sin embargo, en relación a los meses anteriores dicho índice ha ido a la baja. En enero el índice mostró un crecimiento del 5.3 por ciento, en febrero de 5.4 por ciento, en marzo 4.4 por ciento, en abril 2.8 por ciento, en mayo 3.4 por ciento, en junio 4.3 por ciento, en julio 4.1 y en agosto de 3.6 por ciento.
En el mismo informe señalan que el comportamiento estuvo influenciado por la incidencia positiva que experimentaron varios sectores productivos. Principalmente las actividades de comercio al por mayor y al por menor; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; industrias manufactureras; servicios privados; intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares; y transporte, almacenamiento y comunicaciones.
La medición del IMAE tiene como objetivo proporcionar una perspectiva cercana al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde el enfoque de la producción nacional.
La serie desestacionalizada del IMAE registró una variación de -0.3 por ciento en septiembre de 2015 respecto del mes anterior, en tanto que la tendencia ciclo registró una tasa de crecimiento interanual de 4.1 por ciento, menos dinámica que el mismo mes del año previo.
También le puede interesar leer
En su reporte mensual el Banco de Guatemala informó que de acuerdo con la estimación del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) creció 3.7% en el mes de septiembre en comparación con el mismo período del 2014.
Sin embargo, en relación a los meses anteriores dicho índice ha ido a la baja. En enero el índice mostró un crecimiento del 5.3 por ciento, en febrero de 5.4 por ciento, en marzo 4.4 por ciento, en abril 2.8 por ciento, en mayo 3.4 por ciento, en junio 4.3 por ciento, en julio 4.1 y en agosto de 3.6 por ciento.
En el mismo informe señalan que el comportamiento estuvo influenciado por la incidencia positiva que experimentaron varios sectores productivos. Principalmente las actividades de comercio al por mayor y al por menor; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; industrias manufactureras; servicios privados; intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares; y transporte, almacenamiento y comunicaciones.
La medición del IMAE tiene como objetivo proporcionar una perspectiva cercana al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde el enfoque de la producción nacional.
La serie desestacionalizada del IMAE registró una variación de -0.3 por ciento en septiembre de 2015 respecto del mes anterior, en tanto que la tendencia ciclo registró una tasa de crecimiento interanual de 4.1 por ciento, menos dinámica que el mismo mes del año previo.
También le puede interesar leer