Según dio a conocer el Banco de Guatemala (Banguat) en los siguientes 60 días se pagará por concepto de servicio un monto que asciende a Q1,094 millones. Esto consta en la programación que el Ministerio de Finanzas trasladó al Banguat, allí se detalla que durante noviembre se cubrirá un monto de Q20 millones diarios para el Fondo Global de Amortizaciones.
En diciembre el monto diario será de Q15 millones para cubrir el saldo del servicio de la deuda, que incluye la amortización del capital, intereses, comisiones y primas por la contratación del endeudamiento.
Para poder llevar a cabo esto, por cada día de ingresos tributarios que capta la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por impuestos, el Banguat irá retirando esas cantidades. En el mes anterior lo que debitaban eran Q20 millones diarios.
Esto contrasta con lo que el viceministro de Finanzas Edwin Martínez declaró la semana pasada en una citación en el Congreso en el sentido que solicitarían una ampliación del techo presupuestario para cubrir el pago de la deuda. Esto llevó a pensar que Guatemala no pagaría sus obligaciones con los acreedores. Sin embargo, el Minfin tiene espacio presupuestario para cubrir ese saldo.
Según dio a conocer el Banco de Guatemala (Banguat) en los siguientes 60 días se pagará por concepto de servicio un monto que asciende a Q1,094 millones. Esto consta en la programación que el Ministerio de Finanzas trasladó al Banguat, allí se detalla que durante noviembre se cubrirá un monto de Q20 millones diarios para el Fondo Global de Amortizaciones.
En diciembre el monto diario será de Q15 millones para cubrir el saldo del servicio de la deuda, que incluye la amortización del capital, intereses, comisiones y primas por la contratación del endeudamiento.
Para poder llevar a cabo esto, por cada día de ingresos tributarios que capta la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por impuestos, el Banguat irá retirando esas cantidades. En el mes anterior lo que debitaban eran Q20 millones diarios.
Esto contrasta con lo que el viceministro de Finanzas Edwin Martínez declaró la semana pasada en una citación en el Congreso en el sentido que solicitarían una ampliación del techo presupuestario para cubrir el pago de la deuda. Esto llevó a pensar que Guatemala no pagaría sus obligaciones con los acreedores. Sin embargo, el Minfin tiene espacio presupuestario para cubrir ese saldo.