Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala mantiene calificación de riesgo según la OCDE

Redacción República
03 de noviembre, 2015

Este martes trascendió en medios oficiales que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, confirmó la clasificación de riesgo país para Guatemala en el grado 4, por encima del promedio de las economías latinoamericanas. Esta calificación se obtuvo también en 2014.

En una escala de 0 y 7, el grado 0 es el mejor, reservado a pocos países que no tienen riesgo.

La OCDE fue fundada en 1961 y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó por medio de un comunicado de prensa que la División del crédito a las exportaciones confirmó la clasificación riesgo país de Guatemala en el grado 4, lo cual constituye un importante reconocimiento a la estabilidad macroeconómica e institucional de esta nación centroamericana.

Esto contrasta con el temor de analistas y economistas que la crisis política vivida este año afectaría las calificaciones internacionales en cuanto al riesgo país. Sin embargo, la tasa promedio de crecimiento económico de Guatemala en el 2014 y las perspectivas de crecimiento para el 2015 se sitúan por encima del promedio de las economías latinoamericanas, lo cual denota niveles de resistencia y resiliencia ante ciertas situaciones adversas.

Entre los países con una similar clasificación de riesgo país figuran economías emergentes tales como Colombia, Turquía, Sudáfrica, Bulgaria y Hungría.

Por su parte el Ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, comentó que “estamos satisfechos con la calificación que nos otorgó la OCDE, la cual refleja la estabilidad institucional y económica que Guatemala ha logrado mantener superando la crisis”.

La OCDE agrupa a 34 países en todo el mundo, para poder evaluar a los países desarrollaron una metodología que califica la capacidad de pago y otras variables macroeconómicas, políticas y sociales de 201 economías a nivel mundial, y así poder evaluar el riesgo país.

La evaluación final ayuda a los bancos de exportación e importación a establecer la tasa de interés que cobrará a las empresas originarias de dicho país.

Pero no ha sido el único indicio de que Guatemala no ha bajado en sus calificaciones. A finales de la semana pasada, el Ministerio de Finanzas Públicas y el Banco de Guatemala informaron que según la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor´s nuestro país continúa con la la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en BB para moneda extranjera y BB+ en quetzales, y mantuvo la perspectiva estable.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala mantiene calificación de riesgo según la OCDE

Redacción República
03 de noviembre, 2015

Este martes trascendió en medios oficiales que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, confirmó la clasificación de riesgo país para Guatemala en el grado 4, por encima del promedio de las economías latinoamericanas. Esta calificación se obtuvo también en 2014.

En una escala de 0 y 7, el grado 0 es el mejor, reservado a pocos países que no tienen riesgo.

La OCDE fue fundada en 1961 y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó por medio de un comunicado de prensa que la División del crédito a las exportaciones confirmó la clasificación riesgo país de Guatemala en el grado 4, lo cual constituye un importante reconocimiento a la estabilidad macroeconómica e institucional de esta nación centroamericana.

Esto contrasta con el temor de analistas y economistas que la crisis política vivida este año afectaría las calificaciones internacionales en cuanto al riesgo país. Sin embargo, la tasa promedio de crecimiento económico de Guatemala en el 2014 y las perspectivas de crecimiento para el 2015 se sitúan por encima del promedio de las economías latinoamericanas, lo cual denota niveles de resistencia y resiliencia ante ciertas situaciones adversas.

Entre los países con una similar clasificación de riesgo país figuran economías emergentes tales como Colombia, Turquía, Sudáfrica, Bulgaria y Hungría.

Por su parte el Ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, comentó que “estamos satisfechos con la calificación que nos otorgó la OCDE, la cual refleja la estabilidad institucional y económica que Guatemala ha logrado mantener superando la crisis”.

La OCDE agrupa a 34 países en todo el mundo, para poder evaluar a los países desarrollaron una metodología que califica la capacidad de pago y otras variables macroeconómicas, políticas y sociales de 201 economías a nivel mundial, y así poder evaluar el riesgo país.

La evaluación final ayuda a los bancos de exportación e importación a establecer la tasa de interés que cobrará a las empresas originarias de dicho país.

Pero no ha sido el único indicio de que Guatemala no ha bajado en sus calificaciones. A finales de la semana pasada, el Ministerio de Finanzas Públicas y el Banco de Guatemala informaron que según la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor´s nuestro país continúa con la la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en BB para moneda extranjera y BB+ en quetzales, y mantuvo la perspectiva estable.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?