Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Un evento para ayudar al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Redacción República
27 de noviembre, 2015

Cada año los eventos culturales de la firma Saúl E. Méndez para celebrar la creatividad guatemalteca despiertan expectación y convocan a miles de personas. De esa cuenta desde 2011 han organizado eventos en espacios públicos emblemáticos como Tecpán, Paseo de la Sexta de la zona 1, Centro Histórico de Quetzaltenango, Museo de la Merced de la zona 1  y Centro Cívico de la zona 4.

Como continuación de la actividad realizada en el Centro Cívico llamado Visionarios de Guatemala, este año se organizó el happening Soñé Futuro, quizá el más ambicioso hasta hoy.

Consiste que por un día, el 29 de noviembre, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se convertirá en un parque de más de 8.5 manzanas para celebrar la creatividad guatemalteca. La puerta principal de la sexta avenida estará abierta. Es de recordar que esta era la entrada que se usaba antes pues así se integra al Centro Cívico. Subiendo esa escalinata, los asistentes podrán descubrir en un mismo lugar las propuestas más innovadoras que ya están cambiando el rumbo de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Según Jean Samayora de Méndez, organizadora del evento, es una invitación para que soñemos con un futuro diferente, aprovechando que este año la sociedad guatemalteca está viviendo cambios muy importantes. Afirma que erróneamente se cree que solo existe la Gran Sala Efraín Recinos en dicho complejo, pero no es así. “Se trata de 8.5 manzanas que pueden ser usadas como un lugar de encuentro para los ciudadanos”, señala. Por esa razón, sólo por esa fecha se le cambió el nombre a Parque Cultural Miguel Ángel Asturias y cada uno de los espacios llevará un nombre provisional, como se ve en la foto que ilustra esta nota.

“No se puede comparar con lo ocurrido por un evento de motocross que lamentablemente arruinó las instalaciones. Esto es lo contrario, queremos que nos acerquemos y tratemos de ayudar. Las 8.5 manzanas pueden recibir a las 7 mil personas que esperamos pues estarán distribuidas en todos los ambientes, así podrán conocer un centro cultural que les pertenece”, dice.

Sin embargo, la actividad ha dado lugar a ciertos malentendidos acerca de sus fines y lo que allí se llevará a cabo. Samayoa de Méndez acepta que debido a que es un ejercicio que no se ha hecho, no está libre de imperfecciones. De esa cuenta, no son pocos los que han criticado sin siquiera estar informados de los detalles. Incluso se dijo que el Ministerio de Cultura y Deportes habría retirado la autorización que había emitido hace unos meses, pero esto es desmentido por Samayoa de Méndez.

Este evento representa el esfuerzo de más de 1,500 personas que han preparado numerosas actividades como presentaciones musicales como un homenaje al maestro Joaquín Orellana y conciertos de marimba; exposiciones plásticas; una feria de emprendedores jóvenes presentando sus proyectos; conciertos con grupos de reconocida trayectoria; proyecciones como la de la película Ixcanul; la puesta en escena de la obra Zipacná toma tu lanza; y la venta de platillos gastronómicos y objetos de arte. Además, en una exposición se darán a conocer proyectos que tienen por objetivo mejorar y llevar al futuro a la ciudad.

El supuesto desfile de modas que se ha criticado, en realidad es una obra escénica de Saúl E. Méndez y se trata de una puesta en escena que reúne a más de 200 artistas de diferentes disciplinas.

Pero la actividad va más allá de este día en particular. La actividad es patrocinada por 17 empresas privadas y apoyada por siete entidades tanto estatales como culturales. Según explica Samayoa de Méndez, el patrocinio consiste en contribuir con el remozamiento del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias pintándolo, cambiando vidrios, protegiendo las obras de arte, entre otras cosas.

Se tiene previsto que los esfuerzos continúen después de este domingo porque hace falta mucho por hacer en este centro cultural. Para lo cual se cuenta con un diagnóstico de lo que se necesita hacer y que se impulsará a través de proyectos público-privados.

Uno de los objetivos a más largo plazo es terminar de construir el Instituto Nacional de la Marimba, uno de los últimos proyectos del artista Efraín Recinos. Según explica de Méndez, se analiza la manera de captar fondos que lleguen directamente a este proyecto, que por este día se llamará Curimba, que significa cuna de la marimba. Tal como lo concibió el maestro Recinos, será un edificio monumental para la conservación, enseñanza y difusión de la marimba.

“Es una invitación para construir juntos lo inimaginable”, concluye Samayoa de Méndez.

Para más información, visite http://www.sonefuturo.com/

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Un evento para ayudar al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Redacción República
27 de noviembre, 2015

Cada año los eventos culturales de la firma Saúl E. Méndez para celebrar la creatividad guatemalteca despiertan expectación y convocan a miles de personas. De esa cuenta desde 2011 han organizado eventos en espacios públicos emblemáticos como Tecpán, Paseo de la Sexta de la zona 1, Centro Histórico de Quetzaltenango, Museo de la Merced de la zona 1  y Centro Cívico de la zona 4.

Como continuación de la actividad realizada en el Centro Cívico llamado Visionarios de Guatemala, este año se organizó el happening Soñé Futuro, quizá el más ambicioso hasta hoy.

Consiste que por un día, el 29 de noviembre, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se convertirá en un parque de más de 8.5 manzanas para celebrar la creatividad guatemalteca. La puerta principal de la sexta avenida estará abierta. Es de recordar que esta era la entrada que se usaba antes pues así se integra al Centro Cívico. Subiendo esa escalinata, los asistentes podrán descubrir en un mismo lugar las propuestas más innovadoras que ya están cambiando el rumbo de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Según Jean Samayora de Méndez, organizadora del evento, es una invitación para que soñemos con un futuro diferente, aprovechando que este año la sociedad guatemalteca está viviendo cambios muy importantes. Afirma que erróneamente se cree que solo existe la Gran Sala Efraín Recinos en dicho complejo, pero no es así. “Se trata de 8.5 manzanas que pueden ser usadas como un lugar de encuentro para los ciudadanos”, señala. Por esa razón, sólo por esa fecha se le cambió el nombre a Parque Cultural Miguel Ángel Asturias y cada uno de los espacios llevará un nombre provisional, como se ve en la foto que ilustra esta nota.

“No se puede comparar con lo ocurrido por un evento de motocross que lamentablemente arruinó las instalaciones. Esto es lo contrario, queremos que nos acerquemos y tratemos de ayudar. Las 8.5 manzanas pueden recibir a las 7 mil personas que esperamos pues estarán distribuidas en todos los ambientes, así podrán conocer un centro cultural que les pertenece”, dice.

Sin embargo, la actividad ha dado lugar a ciertos malentendidos acerca de sus fines y lo que allí se llevará a cabo. Samayoa de Méndez acepta que debido a que es un ejercicio que no se ha hecho, no está libre de imperfecciones. De esa cuenta, no son pocos los que han criticado sin siquiera estar informados de los detalles. Incluso se dijo que el Ministerio de Cultura y Deportes habría retirado la autorización que había emitido hace unos meses, pero esto es desmentido por Samayoa de Méndez.

Este evento representa el esfuerzo de más de 1,500 personas que han preparado numerosas actividades como presentaciones musicales como un homenaje al maestro Joaquín Orellana y conciertos de marimba; exposiciones plásticas; una feria de emprendedores jóvenes presentando sus proyectos; conciertos con grupos de reconocida trayectoria; proyecciones como la de la película Ixcanul; la puesta en escena de la obra Zipacná toma tu lanza; y la venta de platillos gastronómicos y objetos de arte. Además, en una exposición se darán a conocer proyectos que tienen por objetivo mejorar y llevar al futuro a la ciudad.

El supuesto desfile de modas que se ha criticado, en realidad es una obra escénica de Saúl E. Méndez y se trata de una puesta en escena que reúne a más de 200 artistas de diferentes disciplinas.

Pero la actividad va más allá de este día en particular. La actividad es patrocinada por 17 empresas privadas y apoyada por siete entidades tanto estatales como culturales. Según explica Samayoa de Méndez, el patrocinio consiste en contribuir con el remozamiento del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias pintándolo, cambiando vidrios, protegiendo las obras de arte, entre otras cosas.

Se tiene previsto que los esfuerzos continúen después de este domingo porque hace falta mucho por hacer en este centro cultural. Para lo cual se cuenta con un diagnóstico de lo que se necesita hacer y que se impulsará a través de proyectos público-privados.

Uno de los objetivos a más largo plazo es terminar de construir el Instituto Nacional de la Marimba, uno de los últimos proyectos del artista Efraín Recinos. Según explica de Méndez, se analiza la manera de captar fondos que lleguen directamente a este proyecto, que por este día se llamará Curimba, que significa cuna de la marimba. Tal como lo concibió el maestro Recinos, será un edificio monumental para la conservación, enseñanza y difusión de la marimba.

“Es una invitación para construir juntos lo inimaginable”, concluye Samayoa de Méndez.

Para más información, visite http://www.sonefuturo.com/

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?