Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Préstamos para presupuesto serán negociados por nuevo gobierno

Redacción República
24 de noviembre, 2015

Según informó el ministro de Finanzas, Dorval Carías, el gobierno de Jimmy Morales deberá cerrar las negociaciones de dos préstamos para financiar el Presupuesto del Estado 2016 debido a que el actual no pudo terminarlas.

Se trata de un préstamo por US$300 millones de parte del Banco Mundial (BM) y otro de US$250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ambos bancos pusieron como condición para otorgar esos fondos que se pagara el resarcimiento a afectados por la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy, así como fortalecer la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para que sea más eficiente y transparente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

En cuanto a lo que se necesita para financiar el Presupuesto actual, el ministro aseguró que todavía no se tiene contemplado emitir bonos del tesoro, medida que se ha tomado en años anteriores. En cambio, dijo que se está a la espera de un desembolso de US$125 millones de otro préstamo de apoyo presupuestario del BID. Recibir este dinero evitaría una crisis peor que la que se vive en la actualidad en entidades como los hospitales estatales.

Se informó que si se colocan dichos bonos por Q360 millones, se analiza pagar con ellos al Banco de Guatemala por sus pérdidas operativas).

Apoyan subir ISR

Este lunes el viceministro de Finanzas Públicas, Saúl Figueroa, dijo que sí es necesario aumentar la tasa del impuesto sobre la renta (ISR) al régimen de asalariados tomando en cuenta que la Reforma Fiscal del 2012 bajó la tasa de 10% propuesta por el Organismo Ejecutivo a 7%.

Esto se dio luego de que la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) propusiera aumentar el ISR en los rangos de mayor ingreso.

En dicha reforma también se agregó una variación, en la cual estableció que los trabajadores con hasta Q300 mil de ingresos debían pagar 5%, por lo que bajaron los ingresos por ese impuesto.

Acerca de las propuesta de la UNE, Figueroa dijo no conocerla pero que son necesarios cambios. “Antes de cualquier modificación se debe analizar la propuesta. Además antes hay que reformar la administración tributaria. Hay que ser capaz de lograr correctamente la recaudación y si eso no se da, aunque modifiquemos y pongamos impuestos, eso no va a funcionar”, dijo el funcionario.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Préstamos para presupuesto serán negociados por nuevo gobierno

Redacción República
24 de noviembre, 2015

Según informó el ministro de Finanzas, Dorval Carías, el gobierno de Jimmy Morales deberá cerrar las negociaciones de dos préstamos para financiar el Presupuesto del Estado 2016 debido a que el actual no pudo terminarlas.

Se trata de un préstamo por US$300 millones de parte del Banco Mundial (BM) y otro de US$250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ambos bancos pusieron como condición para otorgar esos fondos que se pagara el resarcimiento a afectados por la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy, así como fortalecer la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para que sea más eficiente y transparente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

En cuanto a lo que se necesita para financiar el Presupuesto actual, el ministro aseguró que todavía no se tiene contemplado emitir bonos del tesoro, medida que se ha tomado en años anteriores. En cambio, dijo que se está a la espera de un desembolso de US$125 millones de otro préstamo de apoyo presupuestario del BID. Recibir este dinero evitaría una crisis peor que la que se vive en la actualidad en entidades como los hospitales estatales.

Se informó que si se colocan dichos bonos por Q360 millones, se analiza pagar con ellos al Banco de Guatemala por sus pérdidas operativas).

Apoyan subir ISR

Este lunes el viceministro de Finanzas Públicas, Saúl Figueroa, dijo que sí es necesario aumentar la tasa del impuesto sobre la renta (ISR) al régimen de asalariados tomando en cuenta que la Reforma Fiscal del 2012 bajó la tasa de 10% propuesta por el Organismo Ejecutivo a 7%.

Esto se dio luego de que la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) propusiera aumentar el ISR en los rangos de mayor ingreso.

En dicha reforma también se agregó una variación, en la cual estableció que los trabajadores con hasta Q300 mil de ingresos debían pagar 5%, por lo que bajaron los ingresos por ese impuesto.

Acerca de las propuesta de la UNE, Figueroa dijo no conocerla pero que son necesarios cambios. “Antes de cualquier modificación se debe analizar la propuesta. Además antes hay que reformar la administración tributaria. Hay que ser capaz de lograr correctamente la recaudación y si eso no se da, aunque modifiquemos y pongamos impuestos, eso no va a funcionar”, dijo el funcionario.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?