Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Llevan a cabo congreso regional de guías de turistas

Redacción República
23 de noviembre, 2015

Para reconocer la importancia del trabajo que realizan los guías de turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) realiza el Congreso regional de guías en Flores, Petén, esta semana.  Señalan que al asesorar viajes, dichos guías son actores fundamentales en la industria sin chimeneas.

Durante el evento, se impartirán temas por parte de especialistas vinculados al sector, entre ellos los que se mencionan Tikal en el contexto histórico de las tierras bajas; ley de áreas protegidas y extracción ilegal de flora y fauna; Código ético mundial de turismo; Guatemala megadiversa; ráfico ilícito de piezas arqueológicas; Turismo de aventura; Conducción de grupos; Calidad en el servicio al cliente; Taller de identificación de necesidades de capacitación; y Registro y actualización de datos de guías de turistas.

“El papel de los guías impacta en la experiencia de turistas a los destinos que Guatemala tiene por ofrecer, ya que ellos se convierten en anfitriones de los visitantes”, considera Francisco Bonifaz, director de Inguat. Añade que “la formación y capacitación de los guías contribuye a su profesionalización, lo cual se refleja en la adecuada atención que dan a los turistas, proporcionando una impresión positiva de los guatemaltecos y motivando al visitante a regresar”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Durante 2015 la sección de formación de Inguat ha realizado alrededor de 18 capacitaciones dirigidas a más de 350 guías en Chimaltenango, Escuintla, Sololá, Petén e Izabal.

Entre los temas que se han impartido están seguridad turística y biodiversidad; principios de cultura turística; reseña histórica y geografía de la comunidad; avistamiento de aves; servicio al turista; estándares de calidad para servicio de hospedaje; entre otros.

Por su parte, Juan Pablo Nieto, jefe de desarrollo del producto, explica que “actualmente se tienen registrados en Inguat a 479 guías de turistas solo para el departamento de Petén, quienes ofrecen sus servicios para los visitantes que buscan conocer más sobre la belleza de la Reserva de la biósfera maya y los sitios arqueológicos que guardan secretos de la civilización maya”.

También le puede interesar:


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Llevan a cabo congreso regional de guías de turistas

Redacción República
23 de noviembre, 2015

Para reconocer la importancia del trabajo que realizan los guías de turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) realiza el Congreso regional de guías en Flores, Petén, esta semana.  Señalan que al asesorar viajes, dichos guías son actores fundamentales en la industria sin chimeneas.

Durante el evento, se impartirán temas por parte de especialistas vinculados al sector, entre ellos los que se mencionan Tikal en el contexto histórico de las tierras bajas; ley de áreas protegidas y extracción ilegal de flora y fauna; Código ético mundial de turismo; Guatemala megadiversa; ráfico ilícito de piezas arqueológicas; Turismo de aventura; Conducción de grupos; Calidad en el servicio al cliente; Taller de identificación de necesidades de capacitación; y Registro y actualización de datos de guías de turistas.

“El papel de los guías impacta en la experiencia de turistas a los destinos que Guatemala tiene por ofrecer, ya que ellos se convierten en anfitriones de los visitantes”, considera Francisco Bonifaz, director de Inguat. Añade que “la formación y capacitación de los guías contribuye a su profesionalización, lo cual se refleja en la adecuada atención que dan a los turistas, proporcionando una impresión positiva de los guatemaltecos y motivando al visitante a regresar”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Durante 2015 la sección de formación de Inguat ha realizado alrededor de 18 capacitaciones dirigidas a más de 350 guías en Chimaltenango, Escuintla, Sololá, Petén e Izabal.

Entre los temas que se han impartido están seguridad turística y biodiversidad; principios de cultura turística; reseña histórica y geografía de la comunidad; avistamiento de aves; servicio al turista; estándares de calidad para servicio de hospedaje; entre otros.

Por su parte, Juan Pablo Nieto, jefe de desarrollo del producto, explica que “actualmente se tienen registrados en Inguat a 479 guías de turistas solo para el departamento de Petén, quienes ofrecen sus servicios para los visitantes que buscan conocer más sobre la belleza de la Reserva de la biósfera maya y los sitios arqueológicos que guardan secretos de la civilización maya”.

También le puede interesar:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?